¿Buscas conseguir las mejores oportunidades para acceder a airdrops de criptomonedas?
Estos eventos que impulsan los proyectos criptográficos son excelentes oportunidades para ganar tokens y criptomonedas de manera gratuita. Por ende, hoy te enseñaremos las mejores estrategias para llegar a ellos.
También aprenderás a distinguir cuáles son las verdaderas “gemas” en estas dinámicas y cuáles en definitiva serán para ti una pérdida de tiempo.
Así que, sin más dilaciones, empecemos a desarrollar este interesante tema:
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
¿Qué debes saber antes de acceder a airdrops de criptomonedas?
Sabemos que estás ansioso por acceder a dichas recompensas, pero antes de ello hay varias cosas que debes saber y llevar a cabo:
En primer lugar, un airdrop de criptomonedas es una forma de distribuir tokens gratuitos por parte de los proyectos criptográficos. La palabra anglosajona “airdrop” es compuesta y básicamente significa “lanzamiento aéreo”.
Usualmente dicha distribución se hace con la finalidad de promocionar un determinado proyecto:
Los responsables te regalan cierta cantidad de tokens con la finalidad de que los usuarios que los reciban realicen una determinada acción. A veces también solicitan una serie de requisitos para recibir esas recompensas.
Como segundo punto, es necesario que los usuarios sepan que lamentablemente existen eventos de promoción de este tipo que son fraudulentos. En otro punto hablaremos de ellos a profundidad, pero por ahora diremos que no solo se trata de proyectos cuya única finalidad es el lucro, también nos referimos a contratos inteligentes maliciosos que pueden vaciar los fondos de tu billetera.
Los usuarios que accedan a este tipo de recompensas también necesitan un conocimiento mínimo en criptomonedas: cómo manejar una billetera criptográfica, todo sobre sus fondos, la red donde se lanzará dicho proyecto, etc. Aunque es probable que en el camino vayas aprendiendo lo esencial, necesitarás esforzarte en ello y no solo en el lucro.
También requerirás conocer el proyecto en sí: de qué se trata, cuál es su utilidad, qué le ofrece al mundo, quienes están detrás. Más adelante desarrollaremos mejor este punto para que aprendas a diferenciar un proyecto prometedor de “uno basura”.
Lee también: Guía de uso de criptomonedas para principiantes.
¿Por qué los proyectos de criptomonedas regalan tokens?
Las criptomonedas no solo tienen valor por su utilidad, sino también porque las personas creen en ellas e invierten. Así que cuantas más personas posean una criptomoneda, es más probable que sea adoptada ampliamente y aumente su valor.
Por dicha razón, los airdrops son efectivos debido al hecho de que las personas atribuyen valor a las cosas simplemente porque las poseen.
Al realizar un airdrop de recompensa, un proyecto puede generar una gran conciencia sobre su propuesta, la venta de tokens o la pre-ICO, con un costo mínimo para ellos. Las campañas en las redes sociales permiten que el proyecto se vuelva visible para personas de un modo masivo.
Los airdrops también pueden crear una gran comunidad de usuarios fieles y motivados para impulsar el éxito de un proyecto al realizar actividades conjuntas, como ganar votaciones de la comunidad en las plataformas donde se presenta el proyecto.
Por otra parte, al recompensar a los propietarios de tokens con airdrops gratuitos, los proyectos también pueden alentar a los usuarios a conservar su token a largo plazo. Esto puede reducir eficazmente la presión de venta.
Las mejores plataformas de airdrops de criptomonedas
Una vez presentada la anterior información primordial, entonces mencionaremos algunas plataformas de airdrops:
- Empecemos hablando de DappRadar, un sitio web que rastrea proyectos de diferentes blockchains y también cuenta con una sección de “lanzamientos aereos”. Para conseguirlos solo deberás acceder a dicha sección y empezar a elegir. Esta plataforma no se caracteriza específicamente por mostrar una gran cantidad de lanzamientos, pero los que muestran tienen más confiabilidad que otras plataformas (aunque nunca debemos fiarnos del todo, cómo mostraremos).
- La segunda opción que te presentaremos es la sección de airdrops de CoinMarketCap, el sitio web popular con una gran cantidad de utilidades para los criptoinversores. De nuevo, esta página tampoco suele caracterizarse por la cantidad, puesto que suelen ser preselectivos en ellos. Pero por esa misma razón vale la pena visitarla de vez en cuando.
- En tercer lugar, tenemos a airdops.io, un sitio web que está enfocado de lleno en la presentación de todo tipo de lanzamientos. Cómo veremos en su plataforma, cuentan con una gran cantidad de ellos, pero debemos tener un poco más de cuidado allí para evitar caer en proyectos fraudulentos. Este sitio web dice tener verificadores para asegurar la legitimidad, pero quienes somos de “la vieja escuela”, sabemos que nunca hay que confiarse de verificadores y siempre será bueno acudir a la “verificación propia”.
- De igual manera, airdropalert.com, es una plataforma que se enfoca específicamente en presentar lanzamientos de nuevos proyectos. Lo bueno de ello es que conseguirás bien segmentados los tipos de lanzamientos que buscas.
- En quinto punto, tenemos a icomarks, un sitio web de presentación de ICOs, en el cual conseguiremos una gran cantidad de lanzamientos. Vale destacar que una ICO es el evento de recaudación de fondos para un proyecto mediante una venta de tokens (en otro artículo explicaremos a profundidad este tema). Solo diremos que esta y las demás páginas de ICOs, suelen tener sus secciones de airdrops, aunque de todas maneras siempre podremos ir al sitio web de cada proyecto y averiguar si ofrecen recompensas gratuitas.
- Ahora hablaremos de comunidades en Reddit, Facebook y foros criptográficos. No mencionaremos a ninguna en específico, pues hay cientos de ellas. Pero en dichas plataformas suelen reunirse los usuarios para colaborar en la búsqueda de airdrops. Así que no dudes en investigar sobre ellas (la mayoría están en inglés) y unirte.
Cómo acceder a los airdrops de Binance
Por último, vale la pena mencionar la sección de airdrops de Binance, una de las más solicitadas. Aunque no se caracteriza por una gran cantidad de lanzamientos, sí que de vez en cuando podrás obtener una que otra recompensa:
En esta plataforma podrás ver todos los airdrops compatibles con Binance y es posible realizar un seguimiento sencillo.
¿Cómo utilizar dicho portal para acceder a airdrops de criptomonedas?
- Debes estar registrado e iniciar sesión “Portal de Airdrop“.
- Puedes filtrar los airdrops empleando el menú desplegable, o marcar la casilla junto a “Mostrar proyectos que recibí airdrops”. Aunque cómo verás, estos lanzamientos son muy ocasionales aquí.
- Si haces clic en “Más información” obtendrás detalles del lanzamiento, incluyendo el anuncio correspondiente.
- Puedes verificar detalles de un airdrop en “mi airdrop”.
También vale la pena mencionar que existen dos formas de comprobar la elegibilidad para un airdrop en curso en el Portal de Airdrop de Binance:
- Ve al airdrop en el que deseas participar y haz clic en “Mi Airdrop”. Si es elegible, podrá ver los detalles allí.
- También puedes encontrar los detalles del airdrop haciendo clic en “Más información”.
Lee, además: ¿Cómo invertir en inteligencia artificial?
Dejad que los airdrops vayan a ti (cómo atraer recompensas de los proyectos)
Si realmente te apasiona el mundo de las criptomonedas y quieres obtener tokens gratuitos de diferentes proyectos, entonces te proponemos una de las mejores alternativas:
Crea un sitio web de criptomonedas, un perfil en redes sociales sobre criptos o comunidades referentes a este sector. Esta es una gran alternativa, pues los proyectos siempre están buscando este tipo de espacios online populares para promocionarse y ofrecen recompensas por ello.
Por ende, si, por ejemplo, tienes un sitio web de noticias de criptomonedas con muchos visitantes, seguidores o suscriptores, podrás negociar con los proyectos que quieran hacer airdrops y así solicitar una mayor recompensa por tu colaboración.
Un sitio web cripto puede ser un proyecto complejo para algunas personas, no obstante, existen otras redes sociales donde puedes difundir contenidos y crear comunidades:
Por ejemplo, puedes registrar un perfil de Twitter, un canal de Telegram, un grupo de Facebook o un podcast donde puedas compartir tus noticias, opiniones y recomendaciones sobre criptomonedas. De esta forma, podrás construir una comunidad fiel y activa que te siga y confíe en ti.
Así, también podrás atraer más airdrops de proyectos que quieran aprovechar tu influencia y reputación.
Sin embargo, al crear un sitio web para atraer airdrops de criptomonedas, también debes tener en cuenta algunos riesgos y precauciones:
No todos los proyectos que ofrecen airdrops son legítimos o confiables. Algunos pueden ser estafas o fraudes que intentan engañar a los usuarios para robar sus fondos o sus datos personales.
Por eso, antes de aceptar o promocionar un airdrop en tu sitio web o en tus redes sociales, debes investigar bien el proyecto, verificar su autenticidad y su calidad. De lo contrario, podrías poner en riesgo tu seguridad y la de tus seguidores, y perder credibilidad y reputación ante tu comunidad.
Muchas personas han arruinado su reputación de este modo, por eso es necesario averiguar la legitimidad de cada proyecto y más allá de ello, pedirles a los usuarios que averigüen sobre cada proyecto en específico.
Riesgos de los airdrops de criptomonedas
Los airdrops de criptomonedas también conllevan riesgos (aunque en la mayoría el mayor riesgo será perder el tiempo en proyectos que no despegan) como las manipulaciones de mercado (pump and dump), el robo de datos y claves privadas, y el phishing.
Expliquemos uno a uno dichos riesgos:
- El Pump and dump es una práctica en la que un grupo de individuos manipula el precio de una criptomoneda de forma artificial, inflándolo para luego vender rápidamente y obtener ganancias, dejando a los inversores desprevenidos con pérdidas. Es uno de los más populares.
- El robo de datos y claves privadas es menos frecuente que el anterior, pero hay muchos proyectos así. Lo peor de todo es que cada día estas estafas se reinventan. Los estafadores pueden intentar obtener acceso no autorizado a la información personal de los usuarios, incluyendo sus claves privadas, que son necesarias para acceder y controlar sus criptomonedas. Si los estafadores obtienen estas claves, pueden robar las criptomonedas de los usuarios.
- Por último, el phishing es una técnica utilizada por los estafadores para engañar a los usuarios y obtener su información confidencial, como contraseñas o claves privadas. Los estafadores pueden enviar correos electrónicos o mensajes falsos que parecen legítimos, haciéndose pasar por una empresa o plataforma de criptomonedas, con el fin de robar información personal.
Lee, además: ¿Vale la pena el scalping de criptomonedas?
Cómo diferenciar un proyecto cripto estafa de uno legítimo
Uno de los mayores riesgos al participar en airdrops o invertir en criptomonedas es caer en un proyecto estafa. Es decir, en aquellos proyectos que ofrecen falsas promesas, ocultan información o emplean técnicas engañosas para atraer a los usuarios y luego robarles sus fondos o sus datos personales.
Por eso, es muy importante saber cómo diferenciar un proyecto cripto estafa de uno bueno, y tomar las precauciones necesarias para evitar ser víctima de un fraude. Aquí te damos algunos consejos para hacerlo:
- Revisa el contrato inteligente del proyecto, pues un proyecto cripto serio y confiable debe tener su contrato inteligente auditado por una empresa o una entidad independiente que verifique su seguridad y su calidad. Si el proyecto no tiene un contrato inteligente auditado o no lo muestra públicamente, puede ser una señal de alerta.
- Investiga el equipo y los socios del proyecto y asegúrate que sea un equipo profesional y cualificado que se encargue de desarrollar y gestionar el proyecto. También debe tener socios o colaboradores que respalden o apoyen el proyecto. Si el proyecto no revela la identidad o la experiencia de su equipo o sus socios, o si estos son desconocidos o dudosos, puede ser otra “bandera roja”.
- Participa en la comunidad del proyecto, verificando que sea una comunidad activa y participativa que se comunique e interactúe con el equipo y con otros usuarios. La comunidad puede ser un buen indicador del interés, la confianza y la satisfacción que genera el proyecto. También puede ser una fuente de información y de opinión sobre el proyecto. Si el proyecto no tiene una comunidad o si esta es poco activa o negativa, puede ser otra señal de alerta.
- No te dejes llevar por el FOMO, pues algunos proyectos son verdaderos expertos en estrategias de marketing agresivas o manipuladoras para generar FOMO entre los usuarios y hacerles creer que deben participar o invertir en el proyecto cuanto antes, sin pensar ni investigar. No te dejes engañar por estas tácticas y siempre haz tu propia investigación antes de tomar una decisión.
- Por último, revisa las críticas y las valoraciones del proyecto y revisa que expertos o medios hayan probado o analizado el proyecto. Estas críticas y valoraciones pueden ayudarte a conocer mejor el funcionamiento, los beneficios y los riesgos del proyecto. Si el proyecto no tiene críticas o valoraciones, o si estas son negativas o contradictorias, puede ser otra señal de alerta.
Con la anterior información obtendrás una mejor luz sobre cómo participar de forma segura en los airdrops de criptomonedas. De cualquier forma, si necesitas de una información adicional, recuerda escribirnos en los comentarios con tus dudas
Por ahora solo nos queda desearte unas ¡felices recompensas!