En resumen
- ADA presenta una importante recuperación en la última jornada al subir hasta los $0.34.
- Las billeteras en Cardano han aumentado hasta un ritmo de 4700 diarias.
- Charles Hoskinson dice que aún podría caer otras empresas debido al “efecto FTX”.
El token ADA de Cardano fue bastante afectado por el pasado derrumbe del mercado de criptomonedas. Su precio cayó desde los $0.40 hasta los $0.31, cuando el mercado se vino abajo debido a la quiebra del gran exchange.
Sin embargo, en la anterior jornada ADA mostró una importante recuperación al subir hasta los $0.3416. De hecho, todo el criptomercado mostró buenos repuntes ayer.
Ahora mismo, el precio del token de Cardano necesita superar la resistencia de los $0.344 para encaminarse nuevamente hasta los $0.4. También hay que tener en cuenta al soporte que se encuentra en torno a los $0.321. De perderse llevaría a ADA nuevamente a mínimos anuales.
Muchos analistas son optimistas respecto al precio de ADA y opinan que es posible un aumento por encima del rango de los $0.379 en caso de mantenerse la actual tendencia. En dicho escenario la próxima resistencia a batir serían los $0.382
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Por su parte, Bitcoin probó por algunas horas una recuperación hasta los $17,000. Es necesario que BTC se mantenga en dicho nivel para que Cardano continúe con su impulso alcista.
Vale destacar que este recuperación está motivada por el entusiasmo que despertó Binance al anunciar la creación de un fondo de recuperación de criptomonedas. Mientras que otros líderes de la industria cripto mostraron apoyo a esta nueva idea de Changpeng Zhao.
Por otro lado (y para explicar un poco la caída del precio de ADA), más allá del incidente de FTX, vale destacar que alrededor de Cardano se ha creado un temor por su bajo TVL:
El TVL representa el total de tokens ADA bloqueados, los cuales son unos $270 millones, mucho menos que los $54,700 de Ethereum o los $6,600 millones de BNB. Sin embargo, como lo explicó Charles Hoskinson, esto sucede debido a que en la red Cardano una gran cantidad de usuarios optan por mantener sus tokens desbloqueados mientras hacen staking desde la billetera Daedalus.
Las billeteras de Cardano aumentan
Una razón para seguir creyendo en este proyecto es que en la última semana el crecimiento de las Wallets fue de 33,0300 billeteras nuevas. Un crecimiento de 4700 billeteras diariamente. Para ser más precisos, el 7 de noviembre el número de direcciones era de 3,638,425 y el 13 de noviembre subió hasta los 3,671,522 (según datos de Cardano Blockchain Insights).
Este auge de direcciones en la red Cardano se produce después del colapso de FTX y debido a que los usuarios probablemente retiraron sus Tokens desde exchanges a billeteras autocustodiadas.
El aumento de monederos también es uno de los responsables del leve repunte de ADA en las anteriores jornadas.
Por ahora, la comunidad de Cardano, después de ser fuertemente golpeada en el mercado bajista y también por el derrumbe de FTX, depende de los desarrollos de Input Output.
Las palabras de Charles Hoskinson sobre el colapso de FTX
Mientras tanto, Charles Hoskinson opinó en sus populares transmisiones en directo, que seguirá habiendo consecuencias producto de la caída de FTX. Además de una posible quiebra de muchas otras empresas que tenían relación directa con FTX (en estos momentos se rumora una la posible quiebra de BlockFi). Charles Hoskinson además prevé regulaciones desfavorables para las criptomonedas en Estados Unidos.
Una opinión hecha en que “las personas fallaron y no las criptomonedas”. También dijo que la caída de FTX ocurrió por una defectuosa infraestructura centralizada y no de criptografía. Además de que todo tuvo que ver con las personas que trabajaban allí y no con ningún mecanismo descentralizado.