En resumen
- Una fuente de Bloomberg dice que un ETF de bitcoin podría ser aprobado dentro de solo un par de meses.
- La SEC estaría más predispuesta a aceptar un ETF de Bitcoin debido a que no lo considera un valor.
- Te contamos sobre los grandes capitales detrás de los ETF.
Desde el mes pasado, las solicitudes de ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. están en primera página de los medios, debido a que estos instrumentos facilitarían la adopción institucional. Sin embargo, está en manos de la SEC su aprobación, por lo cual muchos dudan de su aprobación, excepto Eric Balchunas:
El analista sénior Eric Balchunas de Bloomberg, compartió ante los medios información sobre la posible aprobación del ETF al contado de bitcoin. Según sus fuentes cercanas, se prevé que este ETF sea aprobado en un plazo de cuatro a seis meses. Sus informantes serían contactos dentro de BlackRock e Invesco.
Lee también: Ripple se convierte en un miembro de la ISDA, ¿qué significa?
Esta noticia aumentó la expectativa de una inminente adopción del ETF de bitcoin.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Una voz optimista es la de la fundadora de ARK Invest, Cathie Wood, quien comparte la creencia de que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) podría aprobar varios ETF al contado de bitcoin al mismo tiempo.
Wood considera que, si un ETF de bitcoin al contado es aprobado, es probable que se aprueben también múltiples transacciones al mismo tiempo, fortaleciendo aún más la expectativa en torno a su adopción.
Otra voz importante aquí es Mike Novogratz, CEO de Galaxy, quien está convencido de que la cuestión no es “si se aprobará un ETF al contado de bitcoin”, sino “cuándo” sucederá.
Novogratz, se basa en información de contactos en BlackRock e Invesco, y señala que la ventana para la aprobación podría ser de cuatro a seis meses, lo que respalda la idea de una adopción inminente.
¿Qué tan renuente se muestra la SEC?
Si bien esta autoridad estadounidense se muestra poco simpatizante de las criptomonedas, siempre ha considerado que Bitcoin no es un valor. Por lo cual, no experimenta las dificultades legales de otros activos.
También hay que señalar que hasta el momento la SEC no ha mostrado ninguna actitud positiva o negativa ante estas solicitudes. Aunque el próximo 13 de agosto podríamos ver un rechazo o una aceptación de uno de dichos ETF:
El ETF de bitcoin propuesto por ARK Invest también está bajo el escrutinio de la SEC ytiene un plazo para tomar una decisión antes del 13 de agosto.
La posibilidad de esta aprobación ha generado especulación en torno a la fecha límite, y la comunidad financiera está a la espera de ver si la SEC aplaza su decisión o emite un veredicto.
En un contexto más amplio, la SEC es objeto de críticas por su manejo de las solicitudes de ETF de bitcoin. Un panel de jueces ha expresado su descontento por el rechazo de la solicitud de Grayscale para un ETF de bitcoin, lo que destaca el debate en curso sobre la regulación y la adopción de criptomonedas en los mercados financieros.
También te recomendamos: El TVL de Cardano crece.
Grandes capitales están detrás, ¿no es inminente una aprobación?
Es lógico pensar que una aprobación es inminente por los grandes capitales detrás. Sin embargo, una decisión de este tipo toca una gran cantidad de intereses, por lo cual no es fácil predecir la actitud de la SEC.
Algunas de esas grandes gestoras de capital son BlackRock e Invesco, junto con otros participantes.
La aprobación de un ETF de bitcoin podría allanar el camino para otros emisores que estén considerando seguir esta ruta, lo que podría generar una oleada de nuevos fondos vinculados a criptomonedas.
La batalla por la participación en el mercado ya está en marcha, y BlackRock está posicionándose para competir de manera feroz una vez que estos instrumentos reciban “luz verde”. Esta actitud proactiva resalta la confianza de BlackRock en el potencial de crecimiento y adopción de bitcoin, así como su disposición a capitalizar las oportunidades que puedan surgir.
Mientras tanto, Grayscale, un importante jugador en el espacio de inversiones en criptomonedas, también tiene sus propios planes en juego. La empresa está confiada en que ganará un caso judicial crucial que permitiría la transformación de su fideicomiso de bitcoin en un ETF.
Todo ello son planes que suenan muy bien al oído, la cuestión es si se aprobará realmente y cuando sucederá.