¿Has escuchado hablar del arbitraje de criptomonedas?
La palabra arbitraje comúnmente se usa en el español para referirse a la práctica de resolver conflictos y disputas a través de la intervención de una tercera persona imparcial. Como lo hace el conjunto de árbitros en un partido de futbol.
Sin embargo, en las criptomonedas se trata de una operación comercial que consiste en aprovechar la diferencia de precios de los mercados.
A continuación, explicaremos bien este concepto y todo alrededor de este modelo de negocio por si deseas entrar en él o si simplemente investigas con fines informativos.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
¿Qué es el arbitraje de criptomonedas?

¿De qué se trata el arbitraje cripto?
El arbitraje de criptomonedas es una actividad que consiste en aprovechar las diferencias de precios entre diferentes exchanges o plataformas de negociación de criptomonedas.
En este caso, los participantes buscan comprar una criptomoneda a un precio más bajo en un exchange y venderla a un precio más alto en otro, obteniendo así un beneficio por la diferencia de precios.
Lee también: Top de 12 bots de criptomonedas en 2023.
Para explicarlo mejor añadiremos un ejemplo:
Un usuario observa una diferencia de precios entre Coinbase y Binance para la criptomoneda Bitcoin. En Coinbase, el precio de compra de 1 BTC es de $35,000, mientras que en Binance, el precio de venta es de $36,000. Es decir, que en dicha operación puede ganar 1,000 dólares si compra en Coinbase y vende en Binance.
Así que el usuario aprovecha esta diferencia y realiza los siguientes pasos:
- Deposita $35,000 en su cuenta de Coinbase.
- Compra 1 BTC en Coinbase utilizando los $35,000.
- Transfiere el 1 BTC comprado a su cuenta de Binance.
- Vende el 1 BTC en Binance al precio de $36,000.
- Recibe $36,000 en su cuenta de Binance.
En este caso, el usuario obtiene un beneficio de $1,000 al aprovechar la diferencia de precios entre Coinbase y Binance.
Claro, por lo general nunca esa diferencia es así de amplia, la describimos de ese modo para ilustrar mejor con el ejemplo. Las discrepancias entre precios suelen ser bastante menores, pero al fin y al cabo representan una ganancia inmediata, por lo cual este tipo de operación es bastante atractiva para los operadores.
¿Cómo funciona el arbitraje criptográfico?
Cómo hemos dicho, el arbitraje de criptomonedas está basado en la diferencia de precios entre plataformas y mercados. Es importante entender esto si se quiere conocer este modelo de negocio.
También hay que comprender que las discrepancias de precios pueden deberse a varios factores, como la oferta y la demanda, el volumen de negociación, las comisiones, los retrasos en la red.
Estas diferencias pueden ser temporales o permanentes, y pueden variar según el tipo de criptomoneda, el par de divisas o el mercado geográfico.
Los operadores que realizan arbitraje de criptomonedas pueden aprovechar estas oportunidades comprando una criptomoneda en un intercambio con un precio más bajo y vendiéndola en otro intercambio con un precio más alto (como ya explicamos).
Así que los operadores aprovechan estas divergencias entre precios, por pequeñas que sean, para así obtener ganancias inmediatas.
Un ejemplo de pequeñas divergencias explotadas son las monedas estables:
A pesar de que la diferencia de precios entre plataformas es mínima, las monedas estables no siempre mantienen su paridad con su activo de referencia, y pueden experimentar fluctuaciones de precios debido a la oferta y la demanda, las comisiones, los retrasos en la red o la confianza en el emisor.
Estas fluctuaciones crean oportunidades de arbitraje para los operadores que compran y venden monedas estables en diferentes intercambios. Por ejemplo, si el USDT se cotiza a 0.99 dólares en el intercambio A y a 1.01 dólares en el intercambio B, un operador puede comprar 1000 USDT en A y venderlos en B, obteniendo un beneficio de 20 dólares.
Criptoarbitraje en exchanges centralizados
Cómo ya lo dijimos: los exchanges centralizados suelen tener cotizaciones diferentes para la misma criptomoneda, debido a factores como la oferta y la demanda, las comisiones, la liquidez o el riesgo.
Esto produce oportunidades de arbitraje para los comerciantes que pueden comprar criptos en un exchange a un precio bajo y venderlos en otro a un precio más alto, obteniendo así un beneficio.
Además, te recomendamos leer: Machine Learning para Crypto Trading.
Vale destacar que estas diferencias se dan gracias a los “libros de órdenes”:
Es decir, estos exchanges utilizan un sistema de libros de órdenes para determinar los precios de las criptomonedas que se negocian en su plataforma.
Un libro de órdenes es una lista de compra y venta que los usuarios establecen en el exchange, indicando la cantidad y el precio al que están dispuestos a intercambiar una criptomoneda por otra o por dinero fiat. De ese modo, dichas órdenes se dividen en dos partes: el lado de la oferta y el lado de la demanda.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
El lado de la oferta muestra las órdenes de venta, ordenadas de menor a mayor precio. El lado de la demanda muestra las órdenes de compra, ordenadas de mayor a menor precio. La diferencia entre el precio más alto del lado de la demanda y el precio más bajo del lado de la oferta se llama “spread”, y representa el margen que el exchange cobra por facilitar las transacciones.
El precio de una criptomoneda en un exchange centralizado se determina por el punto de encuentro entre la oferta y la demanda, es decir, el precio al que se ejecuta la última transacción. Este precio puede variar según el exchange, ya que depende del volumen y la actividad de los usuarios en cada plataforma
Arbitraje cripto en exchanges descentralizados
Ahora expliquemos cómo funciona el arbitraje cripto en los exchanges descentralizados, es decir, aquellas plataformas DeFi (puesto que se diferencia bastante del centralizado):
Primero, como ya sabrás, los exchanges descentralizados son aquellos que permiten el intercambio directo de criptomonedas entre los usuarios, sin intermediarios ni custodia.
Estos exchanges funcionan sobre una blockchain mediante contratos inteligentes, que son aplicativos que ejecutan las operaciones de forma automática y transparente. Algunos ejemplos de exchanges descentralizados son Uniswap o PancakeSwap.
De este modo, el arbitraje en exchange descentralizado consiste en comprar y vender criptomonedas utilizando diferentes pools de liquidez o grupos de usuarios que aportan sus fondos para facilitar el intercambio.
Si un activo específico está subvaluado o sobrevaluado en un exchange descentralizado, los “arbitrajistas” pueden comprarlo a un precio bajo y venderlo a un precio más alto en otro exchange descentralizado, obteniendo así un beneficio.
Aunque en esencia la actividad es la misma que en un exchange centralizado, el arbitraje descentralizado tiene algunas ventajas, como:
- Mayor seguridad y privacidad.
- Menor dependencia de terceros.
- Mayor variedad de opciones de comercio
- Mucha más rapidez y menor costo de las transacciones.
Sin embargo, también tiene algunos desafíos y riesgos, como la menor liquidez y volatilidad, mucha más complejidad técnica, riesgo de errores o fallas en los contratos inteligentes y la competencia con otros arbitrajistas.
Arbitraje triangular
Ahora hablemos de un modelo de arbitraje bastante interesante como lo es el arbitraje triangular:
El arbitraje triangular es una forma más compleja de arbitraje de criptomonedas que consiste en aprovechar las diferencias de precios entre tres criptomonedas diferentes en un mismo exchange o entre varios exchanges. Puede llevarse a cabo tanto en exchanges centralizados como descentralizados
El objetivo es obtener un beneficio neto al realizar una serie de operaciones que impliquen comprar y vender las tres criptomonedas.
El arbitraje triangular se basa en el principio de que el tipo de cambio entre dos monedas debe ser igual al producto de los tipos de cambio entre cada una de ellas y una tercera moneda.
Por ejemplo, si el tipo de cambio entre el dólar y el euro es 1,2 y el tipo de cambio entre el dólar y el bitcoin es 50,000, entonces el tipo de cambio entre el euro y el bitcoin debería ser 41,667 (50,000 / 1,2).
Sin embargo, debido a las ineficiencias del mercado, a veces puede haber discrepancias entre estos tipos de cambio, lo que crea oportunidades de arbitraje.
Un ejemplo de arbitraje triangular sería el siguiente:
- Supongamos que tenemos 10,000 euros y queremos hacer arbitraje triangular con el dólar, el euro y el bitcoin en un mismo exchange.
- Observamos que el tipo de cambio entre el dólar y el euro es 1,2, el tipo de cambio entre el dólar y el bitcoin es 50,000 y el tipo de cambio entre el euro y el bitcoin es 42,000.
- Vemos que hay una discrepancia entre el tipo de cambio esperado y el real entre el euro y el bitcoin, ya que debería ser 41,667 y no 42,000.
- Para aprovechar esta diferencia, realizamos las siguientes operaciones:
- Primero cambiamos nuestros 10,000 euros por 12,000 dólares (10,000 x 1,2).
- Después cambiamos nuestros 12,000 dólares por 0,24 bitcoins (12,000 / 50,000).
- Cambiamos nuestros 0,24 bitcoins por 10,080 euros (0,24 x 42,000).
- Al final del proceso, hemos obtenido un beneficio neto de 80 euros (10.080 – 10.000), sin contar las posibles comisiones del exchange.
Claro está, el arbitraje triangular es una estrategia que requiere de cálculos precisos, rapidez y atención al mercado. Además, implica ciertos riesgos, como la volatilidad de las criptomonedas, la falta de liquidez o la competencia con otros arbitrajistas. Por lo tanto, no es una actividad apta para todos los inversores y se recomienda hacerlo con precaución y conocimiento.
Lee también: WinkLink la criptomoneda de la que los gamers hablan.
El uso de préstamos Flash para Cripto Arbitraje

El uso de préstamos Flash es frecuente en el cripto arbitraje
Otro recurso importante usado en el arbitraje de criptomoneda y que vale la pena mencionar, puesto que son bastante usados aquí, son los préstamos flash:
Los préstamos flash son un tipo de préstamos sin garantía que se pueden obtener y devolver en una sola transacción, impulsados por contratos inteligentes. Los préstamos flash se ofrecen mediante protocolos de finanzas descentralizadas.
Este tipo de préstamos se utilizan principalmente para realizar operaciones de arbitraje, que consisten en aprovechar las diferencias de precios entre distintos mercados o pares comerciales de criptomonedas.
Un ejemplo de cómo se usan los préstamos flash para el arbitraje sería el siguiente:
- Supongamos que deseas hacer arbitraje con el token ABC, que tiene un precio de 100 dólares en el exchange A y de 110 dólares en el exchange B.
- No tenemos suficiente capital para comprar el token ABC en el exchange A, pero podemos pedir un préstamo flash de 10,000 dólares a un protocolo DeFi.
- Con el préstamo flash, compramos 100 tokens ABC en el exchange A un precio de 100 dólares cada uno, gastando 10,000 dólares.
- Inmediatamente después, vendemos los 100 tokens ABC en el exchange B a un precio de 110 dólares cada uno, obteniendo 11,000 dólares.
- Devolvemos el préstamo flash de 10,000 dólares al protocolo DeFi, más una pequeña comisión por el servicio.
- Nos quedamos con el beneficio neto de la operación, que sería de unos 900 dólares aproximadamente.
Los préstamos flash tienen algunas ventajas, como la posibilidad de acceder a grandes cantidades de capital sin necesidad de garantía, la rapidez y la transparencia de las operaciones y la oportunidad de aprovechar las ineficiencias del mercado.
Sin embargo, también tienen algunos desafíos y riesgos, como la complejidad técnica, la competencia con otros arbitrajistas, la volatilidad de las criptomonedas y la posibilidad de errores o ataques en los contratos inteligentes
Los riesgos del arbitraje de criptomonedas
Por supuesto, como toda operación financiera, esta estrategia no está exenta de riesgos y desafíos que hay que tener en cuenta antes de operar. Algunos de estos riesgos son:
- Las ineficiencias temporales de blockchain, pues estas a veces son tan lentas que pueden hacer que se pierdan oportunidades de arbitraje o que se ejecuten las operaciones a un precio diferente al esperado. Esto puede depender de factores como la congestión de la red, el tipo de criptomoneda o el tipo de exchange.
- Por otra parte, algunos países o regiones pueden tener restricciones o regulaciones sobre el comercio de criptomonedas, como controles contra el lavado de dinero o bloqueo geográfico. Esto puede dificultar el acceso a algunos mercados o pares comerciales, o generar problemas legales para los operadores. Por ejemplo, un exchange puede detener las transacciones durante horas mientras investiga una actividad sospechosa.
- Además, los exchanges de criptomonedas pueden ser vulnerables a ataques informáticos que comprometan la seguridad y la integridad de los fondos y los datos de los usuarios. Esto puede provocar pérdidas irreparables o robos de criptomonedas. Además, los operadores deben proteger sus propias carteras y claves privadas para evitar el acceso no autorizado a sus activos.
- También hay que mencionar las tarifas de plataforma: retirar, depositar y negociar criptoactivos en los exchanges generalmente genera tarifas que pueden reducir o eliminar el beneficio obtenido por el arbitraje. Estas tarifas pueden variar según el exchange, el tipo de operación, el tipo de criptomoneda o el tipo de red. Los operadores deben tener en cuenta estas tarifas y compararlas con el margen potencial del arbitraje.
- Por último, los exchanges centralizados también tienen sus propios riesgos y limitaciones, como la dependencia de una autoridad centralizada que puede sufrir ataques, robos o cierres, la falta de privacidad y transparencia, la limitación de las opciones de comercio y la lentitud y el costo de las transacciones. Además, los exchanges centralizados controlan las claves privadas de las criptomonedas de los usuarios, lo que implica que dependen de la plataforma para acceder a sus activos. Si el exchange se cae o se bloquea, los usuarios pueden perder el acceso a sus criptomonedas.
Por último, recuerda que en este artículo te hemos dado una breve introducción sobre el arbitraje de criptomonedas; sin embargo, lo mejor siempre será hacer tu propia investigación y adentrarte más allá de la información que te hemos proporcionado.