En resumen
- Binance eliminará 8 pares de criptomonedas relacionados con su stablecoin BUSD.
- Las razones de esta eliminación podemos hallarlas en las demandas que enfrenta el exchange en dicho ámbito.
- Binance enfrenta una gran cantidad de desafíos legales tanto con la SEC, la CFTC y otras entidades en el mundo.
Después de que en febrero un regulador detuviera la acuñación de BUSD, hoy Binance anunció la eliminación de ocho pares comerciales de Binance USD.
Los pares que serán eliminados incluyen AMB/BUSD, DASH/BUSD, FIDA/BUSD, HARD/BUSD, HOT/BUSD, NULS/BUSD, PORTO/BUSD y REQ/BUSD. Esta medida surge en respuesta a la creciente presión regulatoria que enfrenta Binance en 2023.
Precisando, una de las razones detrás de esta decisión radica en la orden emitida por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York a Paxos Trust. Este regulador ordenó (como lo informamos en el artículo que recomendamos al inicio) que la emisión de BUSD fuera detenida en febrero, lo que llevó a Paxos a dejar de emitir BUSD. Así que hoy Binance finalmente decide empezar una especie de desvinculación total.
La eliminación de estos pares comerciales se llevará a cabo en dos etapas:
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Primero, se suspenderán los préstamos de margen relacionados con estos pares el 1 de septiembre. Luego, el 7 de septiembre, se cerrarán las posiciones y se eliminarán los pares por completo.
Para evitar contratiempos, se recomienda a los usuarios que tengan posiciones abiertas en estos pares cerrarlas antes del 7 de septiembre y transferir sus activos de carteras de margen a carteras al contado.
¿Por qué se desvinculan estos pares de la stablecoin BUSD?
Como dijimos, la moneda estable enfrenta una gran presión regulatoria:
La eliminación de ocho pares comerciales de BUSD en la plataforma Binance llama la atención, aunque la razón exacta detrás de esta acción no ha sido proporcionada por la empresa.
Pero por los hechos mencionados se especula que esta decisión es parte de un plan estratégico más amplio de Binance en respuesta a las regulaciones cambiantes y a la orden del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York a Paxos.
La capitalización de mercado de BUSD ha sufrido un impacto sustancial debido a las presiones regulatorias, con una pérdida de más del 80%. Lo cual es normal pues carece de nueva emisión.
No se sabe tampoco el impacto que tendrá para Binance la pérdida de esta divisa que estuvo en el top de las tres stablecoins más usadas.
Por ahora, Binance se sigue expandiendo trayendo nuevas soluciones como la plataforma Send Cash, que permite la transferencia de activos digitales y la recepción de moneda fiduciaria en cuentas bancarias en América Latina.
Lee también: 9 estrategias de marketing cripto.
Los retos legales que enfrenta Binance
Después de una época “dorada” de expansión por todo el mundo, hoy Binance se encuentra en medio de una serie de desafíos legales y regulatorios que impactan significativamente en su funcionamiento global:
La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) tienen en su contra demandas regulatorias.
La SEC, en junio, presentó 13 cargos que incluyen la acusación de venta de valores no registrados por parte de Binance.
Además, hace poco presentó una moción sellada en el caso, lo que sugiere la posibilidad de pruebas confidenciales incriminatorias. La plataforma podría optar por no oponerse a esta moción, evitando así la revelación de información sensible.
Estas acciones legales son solo una parte de los problemas legales y regulatorios que Binance está enfrentando. Además de la SEC y la CFTC, la plataforma hoy tiene que suspender sus operaciones en Rusia debido a problemas legales en ese país.
En un panorama más amplio, la empresa se encuentra bajo escrutinio en varias jurisdicciones de todo el mundo. Por ejemplo, otros países como Australia y Bélgica ordenaron detener sus operaciones.