En resumen
- Se calcula que existen unos 200,000 Bitcoins en manos del gobierno de EE.UU.
- Dichos BTC fueron adquiridos mediante incautaciones y 3 grandes resaltan en ellas.
- Te contamos sobre el proceso de venta de dichos BTC.
Pocos lo saben, pero el Gobierno Federal de los Estados Unidos ha acumulado una impresionante cantidad de BTC, con un total de 200,000 BTC, que se traduce en un valor aproximado de $5.6 mil millones. Esta gran cantidad posiciona a EE. UU como el principal país poseedor de BTC a nivel mundial.
Vale destacar que estos bitcoins no se adquirieron a través de compras tradicionales en el mercado. En su lugar, provienen de incautaciones, principalmente relacionadas con actividades ilícitas en el ciberespacio, como más adelante explicaremos a detalle.
Primero diremos que, para garantizar la seguridad de estos activos digitales, se sabe que el gobierno los almacena en carteras de hardware cifradas. La responsabilidad de dichas carteras recae en varias agencias gubernamentales:
El Tesoro de EE. UU., el Servicio de Impuestos Internos y el Departamento de Justicia son las principales entidades que mantienen la custodia de estos BTC. Estas agencias, con su experiencia y recursos, garantizan que los fondos incautados estén seguros y regulados adecuadamente.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Lee: TON Foundation planea batir récord logrando la Blockchain más rápida del mundo
¿Cómo obtuvo EE. UU sus tenencias de Bitcoin?
Ahora sí, hablemos de la procedencia de estos fondos:
Primero digamos que desde los primeros años de la historia de BTC, Estados Unidos está activo en la incautación de Bitcoin ilegal. Estas incautaciones no son aleatorias:
Provienen principalmente de operaciones dirigidas contra ciberdelincuentes y mercados negros online, sitios donde las transacciones ilícitas a menudo ocurren fuera del radar convencional.
Aunque solo tres incautaciones sumaron más de 200,000 bitcoins al tesoro del gobierno:
Desglosando estas operaciones, en noviembre de 2020, se incautaron 69,369 BTC del infame mercado de la deep web, Silk Road. Posteriormente, en enero de 2022, se obtuvieron 94,643 BTC relacionados con un hackeo en Bitfinex. Finalmente, en marzo de 2022, se incautaron 51,326 BTC vinculados a James Zhong.
Vale entender que, aunque estos bitcoins son incautados, no se convierten automáticamente en propiedad del gobierno. Para que los activos incautados sean propiedad del Gobierno de EE. UU., es necesario un proceso legal que culmine con una orden judicial de decomiso final.
De la incautación a la venta
Ahora, la incautación de bitcoins por parte del Gobierno de Estados Unidos es solo el primer paso en un proceso legal que puede ser extenso. Convertir estos BTC incautados en activos del gobierno puede llevar años, debido a los complejos procedimientos legales que deben seguirse.
Sin embargo, una vez que estos procedimientos concluyen y se otorga la propiedad legal de los bitcoins al gobierno, la responsabilidad de liquidar estos activos recae en el Servicio de Alguaciles de EE. UU.
Esta organización no solo tiene la tarea de mantener la custodia de estos activos digitales, sino que también es la encargada de venderlos. Estas ventas se realizan de diversas maneras, dependiendo de las circunstancias y las cantidades involucradas.
A principios de este año, el gobierno vendió miles de BTC, lo que indica la magnitud de las incautaciones y la actividad de liquidación.
Una de las formas en que el gobierno ha vendido BTC incautados es a través de subastas. Dichas subastas atraen a inversores y entusiastas de las criptomonedas, y son una forma transparente y efectiva de convertir los activos digitales incautados en fondos líquidos para el gobierno.
Demás está decir que no hay peligro de una venta masiva que arrastre el precio, pues dichos organismos cuidan de no inundar el mercado de oferta y así lograr los mejores precios, cuidando también sus intereses.