fbpx

El precio de Bitcoin regresa a los $17,000 ¿Se viene una recuperación?

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • El precio de Bitcoin ha aumentado significativamente esta semana, superando la resistencia de los $16,800 y llegando a los $17,389.
  • La expectativa de que la inflación en EE. UU. sea menor de lo esperado y la posibilidad de que la Fed aumente las tasas de interés en solo 25 puntos, incrementa el optimismo.
  • El volumen de operaciones en el mercado aumentó en un 69.64% en la última jornada.

Esta semana es especial para el precio de Bitcoin y demás criptomonedas, pues se publicarán los datos respecto al IPC de EE. UU que determinarán algunas políticas cruciales. Más adelante hablaremos de ello, por el momento vale señalar el fuerte impulso alcista con el que Bitcoin inició la semana después de superar la resistencia de los $16,800 y llegar hasta los $17,389 en la pasada jornada.

El responsable de la anterior subida es el optimismo que se ha generado en el mercado respecto a los datos IPC de EE. UU, los cuales se publicarán el próximo jueves 12 de enero. Los mercados esperan que la inflación haya caído más abajo de lo previsto en diciembre. Por lo tanto, dicha esperanza genera cierto optimismo ante ello, a su vez también se espera que la Fed suba las tasas de interés en solo 25 puntos.

En resumen, el mercado se encuentra lleno de expectativa por el hecho de que la inflación podría reducirse más de lo esperado. Lo cual llevaría a Estados Unidos a retroceder con sus agresivas políticas de altas tasas de interés.

Ante este panorama, los activos de riesgo se ven beneficiados y, por lo tanto, los inversores empiezan a poner el ojo en Bitcoin y las criptomonedas conforme el panorama económico mundial mejora. Así que los criptoinversores esperan una recuperación.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Por dicha razón, todo el criptomercado ha respondido bastante bien. Por ejemplo, ETH, el token de Ethereum que volvió a recuperar el nivel de los $1,300. Cotizando en la anterior jornada hasta en $1,342.

El mercado de contratos futuros de BTC y ETH también impulsa a las criptomonedas al alza, puesto que el interés abierto indica ganancias de precios en los próximos meses.

Otra manera de ver el optimismo en el mercado de criptomonedas es observando el volumen de operaciones, el cual se ha disparado un 69.64% en la última jornada. Mientras que la capitalización de Bitcoin se sitúa en los $332,308 mil millones de dólares.

El precio de Bitcoin nuevamente a merced de la Fed

De esta manera, el optimismo en torno al mercado de Bitcoin está en manos de la Fed y el sentimiento en torno a ella encaja con el sentimiento alrededor del criptomercado. Para verificarlo podemos revisar la herramienta FedWatch en la cual vemos que la un 75% de los inversores espera que la Fed suba unos 25 puntos sus tasas de interés en febrero.

Aunque, como hemos dicho, estas decisiones no son un capricho y dependen del desarrollo de la inflación. Por lo cual, algunos inversionistas más pesimistas, como Michael Burry, opinan que la reserva Federal volverá a subir las tasas de interés de forma agresiva, pues la alta inflación regresará.

A corto e incluso mediano plazo, el panorama para el precio de Bitcoin parece menos desalentador. Puesto que los informes publicados el 6 de enero muestran que la economía estadounidense tuvo una alta tasa de empleo mayor a la pronosticada. Lo cual también significó una reducción de la tasa de desempleo desde el 3.6% al 3.5%.

Dado el presente panorama, es factible una recuperación de los precios si el próximo 12 de octubre los datos del IPC son positivos.

Otros datos importantes a tener en cuenta

Otro dato importante a tener en cuenta para comprender el contexto actual del mercado de Bitcoin, lo es también la ralentización del aumento salarial. Lo cual es positivo para la disminución de la inflación.

Por otra parte, también hay que seguir teniendo en cuenta que el efecto FTX no ha culminado y de hecho el gigante Digital Currency Group es uno de los que amenazan con derrumbarse debido a su exposición al intercambio caído. Una de sus subsidiarias, GBTC, cuenta en la actualidad con unos 10 mil millones de activos BTC. Por lo cual los temores abundan alrededor de ella.

En este apartado también vale la pena mencionar que el índice de miedo alrededor de las criptomonedas señala miedo (aunque no miedo extremo). Lo cual muestra que los temores persisten en la comunidad.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.