fbpx

BitVM: Bitcoin podría convertirse en una blockchain como Ethereum

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Un equipo de desarrolladores presentó BitVM, una propuesta que permitiría la ejecución de contratos inteligentes robustos en Bitcoin.
  • Esta propuesta permitiría emular funciones de la Ethereum Virtual Machine.
  • Varios Bitcoiners expresaron opiniones favorables a BitVM.

BitVM, un protocolo desarrollado por Robin Linus, se encuentra en el centro de atención de la comunidad Bitcoin debido a su objetivo de permitir la ejecución de contratos inteligentes complejos en la red Bitcoin (enlace al documento de la propuesta).

Si bien es cierto que la idea de llevar contratos inteligentes a Bitcoin no es nueva, la propuesta de BitVM es auténtica y permitiría llevarse a cabo sin necesidad de una bifurcación dura, pues realmente dichos contratos no se ejecutarían dentro de la red.

Nota: La explicación que daremos a continuación contiene bastantes elementos técnicos, sin embargo, cualquier duda pueden hacérnosla llegar a los comentarios.

Empecemos diciendo que este proyecto se basa en un “paradigma informático” singular que busca habilitar un sistema computacional de Turing completo en Bitcoin.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Una de las características más destacadas de BitVM es su capacidad para emular las funciones de la máquina virtual de Ethereum. Esta emulación podría llevar a Bitcoin más allá de sus funciones tradicionales de transacciones simples y convertirlo en una plataforma versátil para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

Lo que hace que BitVM sea aún más interesante es que no requiere modificaciones en el código base de Bitcoin. En lugar de eso, se centra en la ejecución de contratos inteligentes fuera de la cadena principal. Esto significa que los nodos de Bitcoin no necesitan una potencia computacional significativamente mayor para ejecutar estos contratos, lo que podría ayudar a mantener la eficiencia de la red.

Además, BitVM tiene el potencial de permitir la ejecución de redes como Lightning Network y rollups similares a los de Ethereum. Estas tecnologías se han convertido en soluciones importantes para la escalabilidad y la eficiencia en las redes blockchain, y su integración con Bitcoin podría impulsar aún más su adopción.

Vale destacar que la arquitectura de BitVM se basa en pruebas de fraude y un protocolo de desafío-respuesta.

Lo anterior implica el uso de árboles de datos vinculados a transacciones Taproot, bloqueo de hash y bloqueo de tiempo. Estos elementos fundamentales de Bitcoin se utilizan para verificar la integridad de la información, lo que garantiza la seguridad de los contratos inteligentes ejecutados en la red.

Sin embargo, existen desafíos técnicos que deben abordarse para que BitVM sea completamente efectivo. Por ejemplo, el protocolo podría ocupar grandes cantidades de datos en la cadena de bloques de Bitcoin debido a la complejidad de los contratos, lo que podría afectar la escalabilidad de la red.

También te recomendamos: ¿Cómo afectará el conflicto de Israel y Hamas a las criptomonedas?

Profundizando en BitVM

Vale destacar que el protocolo BitVM se compone de tres pasos fundamentales que permiten su funcionamiento eficiente:

  1. En primer lugar, emplea una puerta lógica NAND con script de Bitcoin, una base sólida para la creación de contratos inteligentes.
  2. A continuación, BitVM utiliza compromisos de bits, que representan las entradas y salidas de los contratos, garantizando la integridad de la información.
  3. Por último, BitVM se apoya en el árbol Taproot, una característica habilitada por la bifurcación suave de Taproot en noviembre de 2021, para llevar a cabo el proceso de verificación y ejecución de los contratos.

Una de las ventajas clave de BitVM es su capacidad para activar contratos y permitir que comiencen a intercambiar datos fuera de la cadena principal de Bitcoin. Esto desencadena cambios de estado en el circuito, lo que permite una mayor versatilidad en la ejecución de contratos y aplicaciones descentralizadas.

La seguridad es una prioridad en BitVM, ya que si un probador hace afirmaciones incorrectas, el verificador tiene la capacidad de tomar su depósito. Esto garantiza que los posibles atacantes siempre perderán sus depósitos, lo que refuerza la integridad y confiabilidad de la red.

A pesar de su simplicidad, BitVM presenta ciertas limitaciones que deben abordarse. Para aplicaciones prácticas o muy específicas, podría no ser la opción más adecuada debido a estas restricciones técnicas.

BitVM toma inspiración de los rollups optimistas de Ethereum y se basa en investigaciones relacionadas con árboles Merkle.

Estos elementos permiten a BitVM explorar nuevas posibilidades en el mundo de las criptomonedas y expandir las capacidades de Bitcoin más allá de las transacciones simples. Con su enfoque en la seguridad y la eficiencia, BitVM podría desempeñar un papel importante en la evolución de la red Bitcoin y su adopción en una variedad de aplicaciones descentralizadas y redes secundarias.

Lee también: 5 interesantes criptobots de criptomonedas en Telegram.

Opiniones dentro de la comunidad

La propuesta de BitVM generó una serie de respuestas y opiniones (positivas y negativas) dentro de la comunidad:

Por ejemplo, el CEO de Blockstream, Adam Back, hizo una comparación interesante al señalar que el modelo de BitVM se asemeja al propuesto por Greg Maxwell en 2016 para pagos con prueba de conocimiento cero. Esta comparación destaca cómo BitVM se basa en conceptos previos de criptografía y seguridad en el espacio de las criptomonedas.

Olaoluwa Osuntokun, CTO de Lightning Labs, planteó una preocupación válida al mencionar que BitVM presenta una sobrecarga significativa debido al tamaño de los scripts utilizados. Esta preocupación resalta la necesidad de abordar eficazmente los desafíos técnicos para garantizar la eficiencia de BitVM en la red Bitcoin.

En Twitter, el destacado Bitcoiner Eric Wall compartió su perspectiva, afirmando que los conceptos establecidos en el documento técnico de BitVM son “comprobables”. Wall también expresó su cauteloso entusiasmo por ver cómo se aplicarán estos conceptos en experimentos del mundo real.

Por otro lado, Sam Parker, otro bitcoiner destacado, intentó disipar un temor común entre los maximalistas de Bitcoin al explicar que BitVM no obligará a Bitcoin a vincularse a estos contratos inteligentes. Parker enfatiza que los usuarios tendrán la libertad de elegir si desean participar en contratos inteligentes, lo que respeta la naturaleza descentralizada y la seguridad del sistema UTXO de Bitcoin.

Además, Parker señala que una de las ventajas del sistema UTXO es su zona de pruebas de seguridad, lo que sugiere que BitVM no comprometerá la integridad de las transacciones de Bitcoin.

Ahora, más allá de la expectativa, queda ver cómo este tipo de idea cuaja o no en la comunidad Bitcoin. En Cardaniers estaremos atentos a estos desarrollos interesantes, pues será el tiempo el que diga si son o no inadecuados.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.