fbpx

BlockFi se declara en bancarrota y anuncia reestructuración

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • BlockFi apeló al capítulo 11 la ley de bancarrota después de la crisis de liquidez vivida en la caída de FTX.
  • La empresa ya mostró el camino a su restructuración, pero aún no tiene claro la devolución de los fondos de sus clientes.
  • Todavía debemos esperar unos meses antes de dar por finalizado el efecto contagio.

Cómo lo auguramos en una nota pasada, finalmente BlockFi, otro gigante de las criptomonedas, entró en quiebra y solicito la protección del artículo 11 de Estados Unidos. De esta forma, BlockFi es otra “ficha de dominó” en caer como consecuencia de la quiebra de FTX y después de la caída de otras empresas importantes como Celsius y Three Arrows Capital.

Vale destacar que esta plataforma enfrenta problemas financieros desde que el mercado bajista se intensificó a inicios de este año. Aunque solo hace unas semanas, después de la quiebra de FTX, fue cuando los problemas empezaron a presentarse en BlockFi. Después de que empezarán a congelar los retiros de fondos de su plataforma.

También es fundamental que los usuarios comprendan que, aunque BlockFi ha culpado a FTX de su caída, la verdad es que desde mucho antes enfrentaba problemas financieros. Así que la pasada jornada bajista solo fue el golpe de gracia que catapultó su caída.

De hecho, hace unos meses FTX otorgó un préstamo de $400 millones como rescate y también la opción de comprar esta compañía por $240 millones.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Hablando de FTX, además de la declaración de quiebra, BlockFi demandó a Sam Bankman-Fried, ex-CEO de FTX reclamando unas acciones de la plataforma Robin Hood que ofrecieron como garantía a través de otra empresa de FTX “Emergent Fidelity Tecnologies”. Dicha garantía poseía en ese entonces un valor de 56.2 millones o el 7.6% de las acciones ordinarias de Robin Hood.

Esa negociación presuntamente estuvo llena de irregularidades, según unos documentos revelados por el medio Financial Times. Ahora mismo estas acciones tendrían un valor de $514 millones.

También varios medios reportan que, en un intento por recaudar dinero antes de colapso de FTX, Sam Bankman-Fried ofreció la venta de dichas acciones a pesar del acuerdo de garantía.

Ahora, regresando nuevamente la declaración de quiebra de BlockFi, esta empresa reconoce que le debe dinero a más de 100,000 acreedores. El mayor de ellos es Ankura Trust, a la cual se le deben unos 729 millones de dólares. Mientras que el segundo acreedor es FTX, con una deuda pendiente de $275 millones.

Hasta ahora el mercado no ha reaccionado con fuertes movimientos bajistas como se esperaba. Probablemente, porque esta caída ya estaba prevista.

Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
  1. Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
  2. Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
  3. Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros. 

Es totalmente GRATIS.

>>>HAZ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE.<<<

¿Se reestructurará BlockFi?

Los comunicados publicados por esta empresa en su blog y en su cuenta de Twitter muestran un panorama menos sombrío y dónde resaltan su reestructuración. Sin embargo, sus clientes deben tener en cuenta que, como mencionaremos, obtener sus fondos puede tardar varios años.

Hasta el momento BlockFi cuenta con $257 millones en efectivo y mediante la mencionada reestructuración la compañía espera recaudar todos los fondos necesarios para llevarla a cabo. Además del efectivo mencionado, esta compañía calcula tener entre $1,000 millones y $10,000 millones en pasivos.

Otras medidas tomadas en dicha restructuración incluyen despidos, aunque no se mencionaron cuántos de los trabajadores serán retirados de su cargo.

Los expertos señalan que este proceso podría durar años y de igual forma los clientes seguramente tardarán bastante en recuperar sus fondos. Recordemos que ya vivimos una experiencia similar con los acreedores de Mt.Gox, el cual quebró en 2014 y solo hasta ahora los acreedores están cerca de recuperar sus fondos.

A pesar de que no es la primera vez que BlockFi enfrenta una situación financiera compleja y siempre encontró el camino para seguir, esta vez parece lejano el volver a recuperar el auge que tuvo un día.

¿Ya terminó el “efecto contagio” de FTX?

Aún es bastante temprano para afirmar que “el efecto de contagio” ya terminó. Solo con el pasar de los meses podemos dimensionar realmente los efectos de la quiebra de dicho gigante y también la recuperación de esta industria.

Hasta el momento, el contagio provocado afectó directamente a unas 130 empresas afiliadas a Alameda Research y FTX.

Aunque, como hemos dicho, BlockFi no quebró directamente por la caída de FTX. Sino después de que enfrentó serios problemas de liquidez con la caída de Three Arrows Capital.

De esta manera, las criptomonedas sufrieron tres grandes golpes en el 2022, los cuales hundieron sus precios después del gran ciclo alcista del 2021.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.