En resumen
- Los países BRICS están explorando la posibilidad de desarrollar una nueva moneda común para contrarrestar la dominación del dólar estadounidense y fomentar el comercio y la inversión entre los países miembros.
- Uno de los objetivos principales de una moneda BRICS sería reducir la dependencia del dólar estadounidense y el euro, proporcionando una alternativa y reduciendo los riesgos asociados con depender de una sola divisa.
- El aumento de los precios del petróleo encendió las alarmas en la Reserva Federal debido a que podría significar más inflación y una continuación de la política de subida de intereses, lo que podría acentuar la crisis bancaria.
Los movimientos anti-dólar han tenido una gran relevancia en el último año y son atizados por las políticas monetarias draconianas de la Reserva Federal. Aunque, a su vez, es innegable que la moneda estadounidense se revaluó a máximos de décadas en el 2022.
También, precisamente hace unos meses hablamos de mBridge, el plan/proyecto de China para luchar contra la hegemonía del dólar mediante CBDCs y hoy hablaremos de la alternativa que propone el BRICS:
Los países BRICS – Brasil, Rusia, India y China y Sudáfrica – están explorando la posibilidad de desarrollar una nueva moneda común. La idea, cómo mencionamos, es contrarrestar la dominación del dólar estadounidense, y fomentar el comercio y la inversión entre los países miembros.
Lee también: Solar sube hasta 200% en una semana.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Vale destacar que la idea de una moneda BRICS ha estado a la vista desde varios años. Por ejemplo, en 2010, los líderes de los cuatro países (entonces) discutieron seriamente la posibilidad de producir una divisa popular, pero la idea nunca se implementó.
Sin embargo, en eventos recientes, como las tensiones comerciales entre EE. UU. y China y los desafíos económicos que enfrentan algunos de los países miembros, han reavivado el interés en la idea.
Algunos analistas han especulado sobre si dicha iniciativa se tratará de una CDBC, incluso si el proyecto mBridge estaría relacionado.
Los objetivos de una “BRICS Coin”
Uno de los objetivos principales de esta moneda del BRICS sería reducir la dependencia del dólar estadounidense y el euro, que han dominado el comercio y las finanzas internacionales durante décadas.
La idea proporcionaría una alternativa al dólar estadounidense y reduciría los riesgos asociados con depender de una sola divisa. También haría que el comercio entre los países miembros sea más eficiente, ya que no habría necesidad de convertir monedas. Esto podría llevar a una mayor inversión y crecimiento económico en la alianza.
La creación de dicha moneda también requeriría el establecimiento de una política financiera común. Esto implicaría coordinar las políticas monetarias de los países miembros y establecer tasas de interés y tipos de cambio que sean de interés para todos los miembros.
A su vez, dicha empresa requeriría una cooperación y confianza significativas entre los países miembros. Lo que podría ser difícil dada sus diferentes sistemas económicos y políticos. Un proyecto de este calibre, al igual que mBridge, tiene por delante una serie de retos legales nada fáciles de superar.
Otra consideración clave sería la cotización de la moneda. Los países miembros tendrían que ponerse de acuerdo sobre una tasa de cambio justa para sus monedas. Lo que podría ser difícil dada las diferencias en su desempeño económico y tipos de cambio.
También tendrían que decidir sobre un mecanismo para ajustar la tasa de cambio con el tiempo, para garantizar que la moneda siga siendo competitiva y estable.
La subida del petróleo enciende alarmas en la Fed
Mientras en un lado del hemisferio se planea la creación de una alternativa al dólar, en otro suben los precios del petróleo:
La OPEP acordó este fin de semana una reducción repentina de la producción de crudo, lo cual impulsó al alza los precios del petróleo.
Lo anterior encendió las alarmas en la Fed, puesto que esa alza puede significar más inflación y por ende continuar con la política de subida de intereses. Lo que además podría acentuar la crisis bancaria.
De hecho, James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, dijo que es una “pregunta abierta” lo que el reciente aumento en los precios del petróleo significa para la política monetaria de Estados Unidos.
Bullard señaló que los precios más altos del petróleo suelen llevar a una inflación más alta, pero dijo que no está claro si el reciente aumento es un evento único o una señal de un aumento más sostenido en la inflación.
Los comentarios de Bullard se produjeron después de que los precios del petróleo crudo alcanzaran un máximo de siete años. El presidente también dijo que la Reserva Federal estaría monitoreando de cerca los datos de inflación en los próximos meses para determinar si el reciente aumento en los precios del petróleo se está traduciendo en una inflación general más alta.