En resumen
- Un informe de CoinDesk desveló el pésimo estado financiero de FTX y Alameda Research.
- Changpeng Zhao decidió liquidar todo el FTT de Binance y el token se derrumbó con dicho aviso.
- Binance decidió adquirir a FTX y solventará la falta de liquidez.
En la pasada jornada las criptomonedas regresaron a la gran volatilidad que las caracteriza. Pues las últimas semanas fueron de relativa calma hasta que la quiebra de FTX despertó el pánico en los mercados, el cual se ha contagió en todas las criptomonedas.
Esta “criptonovela” llena de drama empezó precisamente el lunes, cuando una serie tweets de Changpeng Zhao dieron inicio al “infierno” de volatilidad, al anunciar la liquidación del FTT que poseía Binance.
Aunque el chino fue acusado de causar la caída de FTX, la verdad es que, como veremos, solo “dio un golpe de gracia”. Puesto que desde hace días circula una revisión de documentos privados de CoinDesk la cual reveló que las finanzas de este exchange y de Alameda Research (firma de comercio de FTX) no están tan bien como creían sus inversores.
Para hacernos una idea, de los 14.600 millones de dólares de activos de dicha empresa, la mayoría son tokens FTT emitidos por FTX.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
El anterior informe causó pánico en los inversores, pues significa que FTX no cuenta con una gran variedad de activos de respaldo como se sugería. Sino que la mayoría de ellos son tokens emitidos por la misma empresa.
Sin embargo, como mencionamos, la caída empezó cuando Changpeng Zhao anunció a través de un tweet la liquidación del FTT dentro de su plataforma:
“Como parte de la salida de Binance del capital FTX el año pasado, Binance recibió aproximadamente el equivalente a $2.100 millones de dólares en efectivo (BUSD y FTT). Debido a revelaciones recientes que han salido a la luz, hemos decidido liquidar cualquier FTT restante en nuestros libros”.
Posterior a ello, Sam Bankman-Fried denunció también en Twitter que un competidor estaba tratando de afectar a FTX. Después dicha serie de tweets fueron eliminados.
Además, para sorpresa de toda la criptocomunidad, ayer se anunció la compra de FTX por parte de Binance. Los anuncios los dieron tanto por CZ como Bankman-Fried.
¿Qué viene ahora para FTX?
Vale destacar que Binance firmó una carta no vinculante para comprar por completo a FTX y además cubrir la crisis de liquidez que vive este intercambio. Hasta ahora no se han mencionado muchos detalles de este trato, sin embargo, sí se ha dicho que FTX seguirá operando de manera independiente.
“Nuestros equipos están trabajando para eliminar la acumulación de retiros tal como está. Esto acabará con las crisis de liquidez; todos los activos estarán cubiertos 1:1. Esta es una de las principales razones por las que le hemos pedido a Binance que entre. Puede tomar un poco de tiempo resolverlo y nos disculpamos por eso”. Fueron las palabras de Bankman-Fried respecto a este acuerdo.
Hasta el momento, el futuro de esta empresa y su token es incierto y dependerá de las decisiones de Changpeng Zhao. También vale destacar que esta caída llega en un momento en el que FTX estaba en la cúspide, valorándose incluso en unos $32 mil millones de dólares.
La caída de FTT
Los holders de FTT fueron quienes sufrieron la peor parte debido a su gran caída. Este token vivenció un descenso en los últimos 7 días desde los $26 hasta los $3.1.
En este momento, según coinmarketcap, FTT ha perdido en las 24 horas un 74.1% de su valor. La gran beneficiada fue la criptomoneda BNB, que en solo unas horas alcanzó los $389.3 aunque después volvió a corregir hasta el nivel de los $320.
En las redes sociales, muchos usuarios entusiastas e inversores expresaron sus preocupaciones y algunos de ellos acusaban a Zhao del derrumbe. La respuesta del CEO fue que el anuncio de liquidar a FTT se hizo con la intención de mantener la transparencia con las grandes transacciones. Aunque admitió que no esperaba que ese aviso fuera esa gota que colmara el vaso.
Lo que sí es innegable es que Changpeng Zhao ha expandido su poder en el mercado de criptomonedas en los últimos días. Primero, con la colaboración con Elon Musk y segundo, gracias a la caída de FTX, uno de sus mayores competidores.