fbpx

Cardano fase 3: Todo lo que necesitas saber

Por Christians Tovar
0 Comentarios

Con respecto a esto, debemos decir que las criptomonedas están ganando cada vez más fama en el mundo digital. Cabe acotar que, nuevas tendencias de ganancia atraen especialmente a muchas personas por el anonimato y la seguridad de las operaciones que realizan. Así que, ¿Quieres saber en qué consiste la fase 3 de Cardano? ¡Quédate con nosotros!

Debemos decir que, cada día aparecen dentro del mercado nuevas formas y maneras de conseguir monedas virtuales. Entonces, hoy te invitamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre la fase 3 de Cardano ADA.

¿En qué consiste la fase 3 de Cardano?

Cabe resaltar que, la criptomoneda Cardano ADA aparece cada vez con más frecuencia en el mercado de las monedas virtuales. Gran parte de su éxito se basa en un respaldo científico y tecnológico. Sus continuas actualizaciones para implementar las nuevas tecnologías se llaman Fases. En este artículo, hablaremos sobre la fase 3 de Cardano  y sobre su importancia para el futuro proyecto de esta exitosa criptomoneda.

Cabe mencionar que, ADA es un proyecto del grupo IOHK, en colaboración con la Universidad de Atenas, Edimburgo y Connecticut. De hecho, tiene un carácter científico y de investigación, ya que, su introducción fue precedida de largos análisis universitarios.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Además, es importante decir que, es un proyecto público descentralizado basado en un sistema blockchain. Por otro lado, según los desarrolladores, es una criptomoneda con gran superioridad que combina criptografía, sistemas distribuidos y diseño de mecanismos.

Asimismo, Cardano es un proyecto de cadena de bloques de código abierto creado en 2017 por Charles Hoskinson. Cabe acotar que, ha sido desarrollado en capas para impulsar las aplicaciones financieras utilizadas por empresas, consumidores y gobiernos de todo el mundo.

Debemos decir que, se puede utilizar para enviar y recibir dinero digital, lo que garantiza transferencias rápidas y directas que han sido criptográficamente seguras.

cardano fase 3

Bifurcación Suave

El proyecto presenta un desarrollo en capas que permite al equipo de programadores e ingenieros especializados mantener y actualizar la cadena de bloques fácilmente utilizando una bifurcación suave. Cabe mencionar que, ADA es el token nativo de la cadena de bloques de Cardano.

Capacidad de adquirir dApps

Por otro lado, al igual que Ethereum, Cardano tiene como objetivo adquirir la capacidad de ejecutar aplicaciones  descentralizadas (dApps) en el futuro.

De hecho, una vez que se completa el trabajo en la capacidad de liquidación de ADA, el equipo de Cardano implementará una única capacidad de procesamiento para contratos inteligentes relacionados con liquidaciones financieras y acuerdos legales.

A diferencia de otros proyectos de blockchain, Cardano ha adoptado uno basado en la investigación para resolver problemas importantes que enfrentan los consumidores de hoy.

¿Cómo funciona Cardano y cuál es su tecnología?

Cardano sigue un modelo ligeramente diferente al de otras cadenas de bloques. De hecho, vamos a mencionar las capas de la cadena de bloques de Cardano (una capa de asentamiento y una capa de cálculo).

  • Primera capa: esta capa se ha desarrollado y ahora es funcional, permite a los consumidores enviar y recibir Cardano Tokens (ADA) de una billetera a otra. Además, utiliza un método similar al empleado por Ether.
  • Segunda capa: La segunda capa, está en desarrollo y su objetivo es permitir a los usuarios iniciar y firmar contratos inteligentes. Así pues, si bien puede parecer similar a la cadena de bloques Ethereum, Cardano tiene algunas ventajas sobre ella.

En primer lugar, el blockchain es más adaptable, porque es posible modificarlo según las necesidades de los usuarios finales. Por otro lado, la capa de cómputo también permite que el equipo del proyecto Cardano realice cambios utilizando una bifurcación suave y sin interrumpir la ADA o la capa de liquidación.

Cabe acotar que, para verificar las transacciones, Cardano utiliza el protocolo Prueba de participación y Prueba de trabajo. Debemos decir que, los usuarios que quieren participar se denominan validadores y ellos deben invertir una cierta cantidad de tokens ADA para demostrar que han “participado” en todo este proceso.

También, son recompensados en función de tu participación.

¿La fase 3 de Cardano ya está en desarrollo?

Aunque ADA ofrece transacciones instantáneas y de bajo costo, la capa de contrato inteligente aún está en desarrollo.

Además, debes tener en cuenta que Cardano no solo busca reemplazar otra moneda, sino construir una red integral de contratos inteligentes que permita a los países garantizar el cumplimiento de las reglas al tiempo que brindan a su gente medios asequibles y prácticas de transferencia.

Por lo tanto, pueden pasar de dos a tres años para pueda completarse la etapa número 2. Aparte, con la fase 3 de Cardano tienen más patrimonios y oportunidades de ganar.

Debido a que, el proyecto ha adoptado un enfoque científico que involucra la participación de ingenieros y expertos de la industria. Incluso, si el esfuerzo es más largo, no planteará los mismos problemas que otras cadenas de bloques.

cardano ada fase 3

Tarifas y cargos de Cardano

Por otro lado, la tarifa de transacción mínima para Cardano (ADA) se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: – x + y × tamaño.

En esta ecuación, “x” es una única constante, que se evalúa en 0.155381 ADA, “y” es una constante especial cuyo valor es 0.000043946 ADA / byte y el tamaño es el tamaño de la transacción en bytes.

Esto significa que, cada transacción incurrirá en un cargo de al menos 0.155381 ADA, más un costo adicional de 0.000043946 ADA por byte de tamaño de transacción.

Dado que el proyecto aún está en desarrollo, las tarifas de transacción están sujetas a cambios en el futuro. Además de las tarifas en la red, también deberás dejar espacio para las comisiones, tarifas y costos asociados con la compra de tokens ADA y el retiro de tus fondos en los diversos intercambios de cifrado y servicios comerciales.

Los beneficios de la implementación de la fase 3 de Cardano

Ahora, veamos los beneficios que trae la integración de la fase 3 de ADA:

  • Blockchain a varios niveles: con la fase 3 de Cardano puedes trabajar con 2 etapas o fases que te permiten obtener ganancias.
  • Adaptabilidad: en comparación con otras cadenas de bloques, la fase 3 de Cardano es mucho más adaptable. Por ejemplo, un solo contrato inteligente se puede modificar para adaptarse a diferentes usuarios, asegurando que todas las partes interesadas sigan las reglas.
  • Mayor libertad financiera: la visión de la fase 3 de Cardano es combinar la conveniencia del consumidor y el cumplimiento normativo en una solución perfecta. De esta forma, brindará a millones de personas (que no tienen acceso a los servicios tradicionales) acceso a la libertad financiera.
  • Asociación con reguladores: la implementación de la fase 3 de Cardano será un  hito innovador. Por lo tanto, busca trabajar dentro de las regulaciones regionales asegurando el cumplimiento total al tiempo que brinda comodidad al usuario final.

¿Cómo van a llevar a cabo la integración de la fase 3 de Cardano?

La fase 3 de Cardano está siendo desarrollada por un equipo de ingenieros expertos en su campo. Además, las capas para tokens ADA y contratos inteligentes están separadas, lo que proporciona un colchón de seguridad adicional.

Incluso, el cifrado criptográfico garantizará que la cadena de bloques no se vea comprometida y evitará cualquier ataque cibernético. Por ello, no podrá dañar su integridad y exponer los datos del usuario.

¿Quiénes están trabajando en el desarrollo la fase 3 de ADA?

Con respecto a esto, tres grandes equipos están trabajando en el proyecto de la fase 3 de Cardano para que sea un éxito . Así pues, los tres equipos que trabajan en el proyecto son:

Fundación Cardano

Este es el equipo más grande con sede en Suiza que trabaja en el crecimiento del ecosistema Cardano y la adopción de tokens. Además, sus responsabilidades incluyen el desarrollo de normas y leyes comerciales, el desarrollo de la comunidad global de Cardano y el empoderamiento de las partes interesadas.

De entrada y salida

El segundo equipo es una organización de ingeniería de entrada-salida que se ocupa de emplear sus funciones con muchos entes y empresas que se beneficien de la fase 3 de ADA para construir cadenas de bloques y criptomonedas.

Así pues, este equipo brinda el soporte técnico necesario a Cardano asegurándose de que estén en el camino correcto mientras cumplen sus objetivos.

Emurogo

Es una empresa internacional de tecnología blockchain que brinda soluciones sólidas a gobiernos, empresas emergentes y desarrolladores.

Con respecto a este equipo, se le ha encomendado la tarea de desarrollar una billetera de criptomonedas integral. Por lo tanto, Cardano podrá brindar a los usuarios una excelente solución para almacenar sus tokens ADA de forma segura.

Cabe acotar que, esta popularidad entre la comunidad de desarrolladores permitió a Cardano lograr un gran crecimiento en poco tiempo.

¿Qué instituciones financieras se beneficiarán de la fase 3 de Cardano?

Actualmente, no hay evidencia de que una institución financiera o banco haya invertido financiera o estratégicamente en el proyecto.

Dado que, la cadena de bloques Cardano y la implementación de la fase 3 aún está en desarrollo, el cumplimiento normativo aún no es funcional. Por lo tanto, es lógico pensar que actualmente, las entidades financieras se están absteniendo de determinar si Cardano tomará la forma de una solución regulatoria que “están buscando”.

Minería de cardano

Como el proyecto Cardano utiliza el protocolo de desafío demostrado (prueba de participación), la ADA no puede ser socavada. Asimismo, debes participar en la red depositando ADA (staking) para obtener recompensas al validar transacciones.

Cabe acotar que, no hay participación de ASIC o GPU en particular, y ahorrar mucho dinero (que de otro modo habrás gastado en equipos, energía y refrigeración).

Carteras Cardano

Por otro lado, una nota será un dispositivo de hardware o software que puede ser utilizado por almacenar criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Cardano. Asimismo, establece múltiples capas de seguridad para proteger tus fondos al tiempo que reduce el riesgo de perderlos.

Así que, si quieres almacenar tu Cardano de la manera más segura posible, debes considerar una de las siguientes carteras:

  • Cartera Dédalo
  • Yoroi – The Cardano Wallet (Google Play)
  • Libro mayor (billetera fría)
  • Coinswitch
  • Infinity

¿Vale la pena invertir en Cardano?

Como se mencionó anteriormente, ADA es la primera cryptomoneda y blockchain respaldada por un enfoque científico. Esto significa que, mantiene un potencial de éxito mucho mayor que otras criptomonedas.

Sin embargo, todavía está en desarrollo y no podemos simplemente descartar la ventaja de experiencia que tienen otros candados de bloques.

Debes saber que, los precios de las criptomonedas son siempre impredecibles y nunca se sabe en qué dirección van a ir. Es por eso que debes estar atento para asegurar no gastar más de lo que puedes permitir perder. Es importante que, escuches siempre lo que dicen los expertos y está atento a las noticias del mercado.

ada cardano fase 3

Consideraciones especiales de la fase 3 de Cardano

Debes tener claro que, Cardano es un proyecto de código abierto que cumple tareas que van mucho más allá de las criptomonedas. Inclusive, la intención de la tecnología creada por el equipo de IOHK es permitir un acceso universal, anónimo y justo a los servicios financieros.

Por otro lado, como medio de pago, se distingue por la rapidez y la seguridad. Es importante decir que, el tiempo medio entre bloques es de solo diez segundos, lo que es un muy buen resultado.

Debemos decir que, merece la pena agregar el caso de BitCoin, que el resultado es de ocho minutos y ocho segundos. Por lo que, esta diferencia es realmente revolucionaria y la seguridad de las operaciones, a su vez, resulta de un protocolo bastante innovador, que consta de dos capas.

En primer lugar, conseguimos la facturación y tiene su propia unidad, mientras que la segunda, es la capa de control responsable de atender los contratos. Así pues, su función es identificar identidades y brindar asistencia para garantizar que las operaciones cumplan con todos los requisitos y esquemas de la plataforma.

Código fuente abierta

Los originadores previeron la posibilidad de actualizar el software usando bifurcaciones suaves. Por lo tanto, una bifurcación de compatibilidad con versiones anteriores (lo que significa que las nuevas transacciones serán catalogadas por el software desactualizado como correctas).

Incluso, la infraestructura de ADA se basa en el algoritmo de Ouroboros, que excluye la posibilidad de minar por prueba de métodos de trabajo. Además de eso, determina el método de obtención de prueba de participación.

Conclusiones

El proyecto de Cardano ADA es interesante ya que se fundamenta en aspectos tecnológicos y científicos. Las continuas actualizaciones y fases acercan a esta criptomoneda a una mejor posición en el mercado, aumentando sus funcionalidades.

Es muy interesante que te informes sobre los Contratos Inteligentes en Cardano ADA, ¿Cómo funcionan y cuándo estarán disponibles?

Precisamente, por esto, queremos invitarte a que continúes leyendo la serie de artículos que hemos preparado para ti en este sitio web. Puesto a que, en ellos podrán encontrar información de gran utilidad, no solo sobre las fases de Cardano, sino sobre otros criptoactivos que actualmente prometen posicionarse entre los mejores del mercado.

Finalmente, no olvides compartir este artículo en tus redes sociales para que así otras personas interesadas en el mundo de las monedas digitales, puedan enterarse sobre las últimas noticias sobre esta materia. Así, talvez, logren cambiar sus vidas mediante la inversión en estos activos con un alto rendimiento.

Ahora que, ya conociste la fase 3 de Cardano, puedes sentirte tranquilo al hacer inversiones en ella. Gracias a que, Cardano se ha posicionado como una de las monedas digitales más relevantes en la actualidad.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.