fbpx

24 bancos centrales implementarían CBDC de aquí al 2030

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Una encuesta del Banco de Pagos Internacionales revela que al menos existirán en circulación unas 24 CBDC de aquí al 2030.
  • Las economías emergentes lideran la implementación de estas tecnologías por encima de grandes potencias económicas.
  • El Banco Popular de China y el Banco Central Europeo son los más activos en este tema en cuanto a países desarrollados.

Las CBDC o monedas digitales o gubernamentales, están prácticamente en la mira de todos los gobernantes del mundo. Sin embargo, su implementación trae consigo una gran cantidad de retos. Por ejemplo, eNaira, la moneda digital nigeriana trajo consigo un fuerte rechazo de su población.

Según una encuesta realizada por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), el 93% de los bancos centrales están investigando las tecnologías digitales en el ámbito del dinero.

Pero su investigación e implementación podría tardar años. Por lo tanto, se espera que aproximadamente 24 bancos centrales en economías emergentes y desarrolladas tengan monedas digitales en circulación para fines de la década.

En dicha encuesta del BIS, se encontró que el 68% de los bancos centrales no están preparados para emitir una CBDC minorista “en el corto plazo”. Esto indica que, si bien hay un gran interés en este tipo de dinero digital, solo será hasta más allá de esta década cuando se consiga un despliegue global.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Vale destacar que actualmente, solo cuatro bancos centrales han lanzado oficialmente sus propias monedas digitales. Estos incluyen las Bahamas, el Caribe Oriental, Jamaica y Nigeria.

Sin embargo, según las respuestas de los banqueros centrales en la encuesta del BIS, se espera que para fines de esta década haya 15 CBDC minoristas y 9 mayoristas en circulación.

Las economías emergentes lideran la implementación

El progreso en el desarrollo de las monedas gubernamentales ha continuado en los últimos años, con un enfoque particular en las economías emergentes más que en países desarrollados. Estas economías menos desarrolladas ven las CBDC como una forma de proporcionar acceso financiero a las personas que no tienen servicios bancarios y como una manera de mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos.

Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
  1. Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
  2. Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
  3. Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros. 

Es totalmente GRATIS.

>>>HAZ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE.<<<

Precisamente, según dicho estudio, su participación en el pilotaje de estas monedas minoristas es del 29% y mayoristas de 16%.

De esta forma casi duplica la de las economías avanzadas. Esto muestra que estas economías están buscando activamente formas de mejorar sus sistemas financieros y promover la inclusión.

En cuanto al marco legal para la emisión de las CBDC, hay cierta ambigüedad y falta de claridad. Según el BIS, aproximadamente el 27% de los bancos centrales tiene la autoridad legal para emitir CBDC, mientras que alrededor del 40% no está seguro o carece de la base legal necesaria.

Además, en este punto hay que mencionar que estás monedas podrían complementar y coexistir con los métodos de pago nacionales existentes. Esto significa que no reemplazarían por completo el efectivo y otros métodos de pago tradicionales, sino que se integrarían en el ecosistema financiero existente.

Los grandes bancos centrales detrás de las CBDC

Cómo dijimos, los grandes bancos centrales se han mostrado menos entusiastas que los más pequeños en cuanto a la adopción de esta tecnología. Un ejemplo de ello es Estados Unidos, que está rezagado ante ella.

En cuanto al piloto de euro digital, el Banco Central Europeo está en camino de comenzarlo antes de un posible lanzamiento en 2028. Esto demuestra el compromiso de Europa con las CBDC, mucho mayor que el de USA.

Es más activa China, quien incluso propone un ambicioso sistema para pagos internacionales que compita con el dólar de Estados Unidos y al cual llama mBridge.

Más allá de todo ello, es interesante observar que el escepticismo de los bancos centrales sobre la emisión de CBDC a corto plazo está disminuyendo. Si al contrario ello continuara aumentando, tal vez veríamos una adopción mucho más veloz y así no tendríamos que esperar hasta la próxima década para ver a estos proyectos salir a la luz.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.