El token LINK de Chainlink ha experimentado un notable ascenso del 26% entre el 2 y el 8 de noviembre, alcanzando casi los USD 14, un precio no observado desde abril de 2022. Este impulso lo sitúa como la décima criptomoneda más grande en términos de capitalización de mercado, excluyendo stablecoins.
La comunidad inversora se pregunta si la valoración actual de Chainlink, que ronda los USD 8.1 mil millones, es sostenible. Análisis recientes sugieren que este incremento se debe a las crecientes expectativas en torno a la tokenización de activos del mundo real (RWA) y a indicios de adopción institucional. Profundicemos en estos factores para comprender mejor el potencial futuro de LINK.
Expectativas sobre el ETF de Bitcoin y el Impulso de la Tokenización de Activos
Una reciente nota de investigación de los estrategas de ETF de Bloomberg, James Seyffart y Eric Balhunas, ha reforzado la confianza del mercado. Ellos indican que la posibilidad de aprobación de un ETF de Bitcoin spot podría concretarse pronto, con la SEC finalizando su ronda de revisiones el 9 de noviembre. Seyffart asigna una probabilidad del 90% a esta aprobación, aunque también advierte sobre posibles demoras hasta mediados de enero.
En paralelo, diversas altcoins han registrado aumentos significativos, reflejando un ambiente positivo para estos activos más allá del estancamiento temporal de Bitcoin en torno a los USD 35,500.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Desarrollos Clave Dentro del Ecosistema de Chainlink
El reciente rendimiento de LINK se ha visto fortalecido por varios desarrollos positivos. El más destacado es la asociación de Vodafone con el conglomerado Sumitomo Corporation, empleando los oráculos de Chainlink en la plataforma Pairpoint. Esta innovación habilita interacciones y transacciones autónomas entre vehículos y dispositivos dentro del Internet de las Cosas (IoT), integrándose con actores como MasterCard y HSBC.
Además, la creciente tendencia hacia la tokenización de activos del mundo real se ha hecho evidente con el lanzamiento de servicios de custodia para valores regulados por HSBC el 8 de noviembre, un paso significativo dado su manejo de aproximadamente USD 3 billones en activos a nivel mundial.
La Creciente Demanda de Traders Profesionales por LINK
A pesar del entusiasmo, surge la pregunta de si existe una entrada institucional significativa en Chainlink que justifique su apreciación. Aunque no existe una medida exacta para esto, el Fideicomiso Chainlink de Grayscale, que se negocia a una prima del 320% sobre el valor de los tokens LINK subyacentes, sugiere una fuerte demanda.
La reciente inclusión de LINK en el intercambio HashKey de Hong Kong también refuerza su atractivo entre inversores profesionales.
Perspectivas de Métricas en Cadena y Desafíos
El aumento del precio de Chainlink está corroborado por un incremento en la actividad de la red, alcanzando un promedio de 7,700 transacciones diarias, el más alto desde junio de 2021. Aunque Chainlink ha enfrentado críticas por su centralización, sigue siendo líder indiscutible en el ámbito de los oráculos. Por ende, cualquier avance en el mercado de RWA podría beneficiar significativamente a LINK, abriendo la posibilidad de que continúe superando los USD 14.