fbpx

¿Es verdad que Coinbase está limitando sus retiros a $5000 semanales?

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Rumores denuncian limitaciones de Coinbase respecto al retiro de fondos de su plataforma.
  • Coinbase desmintió los rumores señalando que se trataba de una confusión por parte de un usuario.
  • Ante el Rally alcista de las últimas jornadas, este intercambio experimentó algunas dificultades menores que alimentaron la incertidumbre.
  • Los exchanges experimentan salidas masivas de fondos, pero los analistas las interpretaron como una señal alcista.

En la última jornada surgió un rumor en el que se afirmaba que Coinbase está limitando sus retiros a $5000 semanales, ¿es verdad esta afirmación y de dónde surge? ¿Qué sucede realmente en la plataforma de Coinbase?

El rumor surgió en medio del presente rally alcista que viven las criptomonedas y fue el usuario de Twitter @TheColinBrown quien denunció que la plataforma estaba limitando sus retiros a un máximo de $5000 semanales.

«Coinbase está limitando los retiros en Bitcoins. Intenté enviar BTC desde Coinbase a mi billetera fría y encontré una NUEVA política de límite de retiro de $5000/semanal (implementada el 13/10). Soy cliente de Coinbase desde hace 10 años. ¡¡¡OBTENGA SU BITCOIN EN LOS INTERCAMBIOS!!!!».

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

En el mismo hilo de tuits, el usuario mencionó que fue contactado por la plataforma y su problema fue resuelto. Además, resaltó que esta situación pudo tratarse de un simple error. Otros usuarios pidieron evidencia de la situación y el afectado compartió una captura de pantalla, donde, en efecto, se muestra una limitación de $5000 semanales.

La respuesta de Coinbase se basó en qué el incidente se trataba de un simple error, aunque el presunto afectado declaró que dichas explicaciones no fueron contundentes.

Por otro lado, un portavoz de Coinbase le dijo al medio CoinTelegraph que las declaraciones de Colin Brown eran inexactas y que las limitaciones de retiro dependían del medio de pago usado para el mismo. Además, incentivó a los usuarios a leer las políticas de la plataforma para despejar cualquier duda al respecto.

Lee, además: El precio de Bitcoin alcanza un máximo anual de $34,000.

Coinbase enfrentó dificultades de retiro

Un hecho que ayudó a propagar este tipo de rumores es que, en efecto, Coinbase presentó dificultades de retiro al procesar sus operaciones:

Precisamente dichos inconvenientes empezaron en la gran subida de precios de los últimos días, exactamente el 23 de octubre a las 6 p.m hora UTC. Así lo informó la página de estado oficial de Coinbase, aunque el comunicado no fue suficiente para apagar las alarmas de los usuarios. Y respecto a ello, vale destacar que la confianza hacia estas plataformas ha disminuido significativamente:

Si bien es cierto que la acusación de Colin Brown pudo no ser fundamentada, existe bastante razón en que la auto custodia debe tener una gran importancia para los cripto inversores:

«Pero la autocustodia debe ser un principio defendido de bitcoin. ¿Qué pasaría si no hubieran amplificado mi tweet? ¿Estaba condenado a un goteo de $5 mil por semana para recuperar lentamente mis fondos? Una vez que ACH se borre, los intercambios no deberían tener justificación para restringir el retiro de su moneda».

Sin duda, detrás de estos comentarios hay una paranoia justificada, algo normal desde que el exchange FTX se vino abajo afectando a cientos de miles de inversores.

Esta es la explicación de la desconfianza hacia las plataformas centralizadas de criptocomercio.

También te recomendamos leer: 10 tendencias web3 en 2024 que transformarán el sector.

Los exchanges experimentan salidas masivas

Otro hecho importante a resaltar es que en las últimas jornadas los exchanges experimentan un retiro de fondos masivo, lo cual es interpretado de manera positiva por los analistas:

Al empezar las anteriores jornadas alcistas que han vivido las criptomonedas, los intercambios vivieron retiros masivos. Cabe destacar que no se trata de la venta de fondos sino del retiro de criptomonedas hacia billeteras frías.

Estos movimientos son interpretados como señales alcistas, pues son una muestra de acumulación. Se supone que en ese contexto los inversores compran y envían a carteras frías para acumular. Por ende, que la entrada masiva de fondos criptográficos en los exchanges sea considerada como una señal bajista.

Algunos datos presentados por CoinGlass muestran que Binance fue el protagonista en este retiro de fondos, con una salida de más de $500 millones en solo 24 horas. Mientras que Crypto.com y OKX presentaron retiros de $49 y $31 millones respectivamente.

A su vez, estos retiros masivos pueden generar algunas dificultades en los exchanges por lo cual este tipo de rumor que hemos informado hoy, son fáciles de difundir entre la cripto comunidad.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.