fbpx

CoinTracking – Aprende a Declarar Criptomonedas en España

Por Álvaro Blanco
3 Comentarios

En España, como en muchos otros países, hay que rendir cuentas a Hacienda y declarar los beneficios derivados de las inversiones en criptomonedas.

Estás ganancias tributan en el IRPF como una ganancia patrimonial.

Según el tramo de ganancias, esto es lo que tienes que pagar al fisco:

  • 19% de IRPF: hasta 6.000 €
  • 21% de IRPF: desde 6.000 hasta 50.000 €
  • 23% de IRPF: desde 50.000 €

A partir del año 2021 empezó un nuevo tramo de IRP del 26% que será lo que tendrías que pagar si obtienes un beneficio superior a 200.000 €.

Hasta aquí parece todo muy fácil, el problema es que tienes que declarar cada inversión que hagas,  personas cómo yo que nos dedicamos al trading o personas como nuestros clientes del servicio de señales, hacemos entre 60 y 80 operaciones mensuales, cada operación se la tenemos que enviar a hacienda.

Aplicaciones como CoinTracking te hacen la vida más fácil, en pocos minutos puedes tener listo tu informe para presentarlo junto con la declaración de la renta.

En este artículo te voy a mostrar paso a paso como sacar el informe que te pide hacienda para no tener ningún problema y que no termines perdiendo tu dinero por tener que pagar una multa al no declarar correctamente tus ganancias.

Antes de nada te voy a hablar brevemente de la aplicación que uso para sacar este informe.

 

¿Qué es Cointracking?

CoinTracking es una aplicación Web (también tiene versión para iOS y Android) que te ayuda a gestionar tus inversiones, donde podrás ver un montón de informes que te ayudan a entender mejor tus inversiones y ver tus balances.

También tiene una sección de “Gráficas y Tendencias” que te pueden ayudar a tomar decisiones sobre tus próximas inversiones.

CoinTracking

 

La parte de la herramienta que nos interesa y es de la que voy a hablar en este tutorial, es la de “Informes de Impuestos”.

Para conocer el resto de funciones, podéis ir a la web de CoinTracking dónde tenéis mucha info de como funciona todo.

Paso 1. Abrir una cuenta en CoinTracking

CoinTracking tiene un versión gratis, pero está demasiado limitada, para lo único que sirve es para probar la herramienta o para personas que hagan un número muy reducido de inversiones al año.

Cómo podéis ver en la siguiente captura de pantalla, a 11 de mayo ya llevo realizadas 805 operaciones. La versión gratis solo permite hasta 200 operaciones.

Parece que 200 operaciones son muchas, pero por ejemplo, si quieres invertir en Filecoin (FIL), estas son las operaciones que tienes que hacer:

  1. Depositar euros en tu exchange
  2. Cambiar euros por USDT
  3. Cambiar USDT por Filecoin
  4. Cambiar Filecoin por USDT (para obtener las ganancias)

Es decir, cada inversión que hagas son mínimo 4 operaciones y si luego quieres enviar las ganancias a tu banco tienes que sumar 2 operaciones más:

  • Cambiar USDT por euros
  • Retirar Euros a tu cuenta bancaria

Con lo cual 200 operaciones realmente son muy pocas.

Y sobre todo, la gran limitación que tiene la versión gratuita es que no permite conectarse por API a tu exchange, por lo que vas a tener que introducir en CoinTracking una a una todas tus operaciones o añadirlas a un documento CSV o XLS para importarlas a la aplicación, esto te consumirá muchísimo tiempo, además de que te podrás equivocar fácilmente o olvidar alguna transacción.

La gran ventaja de este tipo de software que es poder conectarte por API a tu exchange para que no se te pase ninguna operación y no haya fallos.

planes de cointracking

Yo tengo la versión PRO que permite hasta 3.500 operaciones y conexión vía API con tu exchange.

Si creas tu cuenta desde este enlace tendrás un 10% de descuento en contratar cualquier plan.

Al contratar un plan verás el mensaje de “¡Código de referido activado! Elija un paquete ahora para recibir un descuento adicional de 10%.

 

Paso 2. Exportar tus transacciones

Una vez que ya tengas tu cuenta creada, lo siguiente que tienes que hacer es añadir todas las operaciones que hayas hecho, al hacerlo por API, tu exchange ya quedará conectado a CoinTracking automáticamente y se sincronizará diariamente para añadir todas las nuevas operaciones que vayas haciendo.

En este tutorial el exchange que voy a utilizar es Binance que es el exchange que uso, si haces trading es el que te recomiendo por tener las comisiones más bajas, solamente un 0,1% por operación.

Puedes abrir una cuenta en Binance haciendo click aquí.

Los exchanges compatibles para conectarlos por API con CoinTracking son los siguientes:

exchanges CoinTracking

 

Exportar transacciones via API

Lo primero que tiens que hacer es click en el apartado del menú superior -> “Introducir Monedas” -> Importación de Exchange (API) -> Binance

Api CoinTracking

 

Y te llevará a una página como este:

CoinTracking tutorial

 

Donde tenemos que completar los campos “Su API Key:” y “Su API Secret:” para que comience la migración de tus operaciones en Binance.

Para conseguir la API Key y la Api Secret deberás ir a tu cuenta de Binance, concretamente a esta página:

 

A continuación tendrás que etiquetar tu clave API, aquí puedes poner lo que quieras, yo por ejemplo he puesto “CoinTracking”, una vez que hayas puesto el nombre, haces click en el botón “Crear API”.

api secret Binance

Y ya verás tu API Key y Secret Key que tendrás que copiar y pegar en CoinTracking.

MUY IMPORTANTE: Pulsa sobre el botón de “Editar restricciones” y dejar marcada SOLAMENTE la opción de “Habilitar lectura”. De esta manera tu cuenta no correrá peligro si alguien descubre tus credenciales, o en caso de que hackeen CoinTracking.

Una vez que tengamos copiadas las credenciales en CoinTracking tenemos que pulsar el botón rojo de “Guardar esta tarea de Binance“.

Ahora toca esperar unas 4 o 5 horas a que termine la migración, tarda bastante porque no se hace directamente, vas a la “cola” de Binance, le llegan demasiadas peticiones vía API cómo para ejecutarlas todas a la vez.

Pasado este tiempo ya tendrás todas tus operaciones en tu cuenta de CoinTracking, a excepción de los depósitos y las retiradas en Euros, que tendremos que añadirlas manualmente.

Importar depósitos y retiradas manualmente

Para esto, debemos volver a abrir nuestra cuenta de Binance e ir al menú Billetera -> Historial de Transacciones

Binance exportar transacciones

 

En el apartado de “Depósitos y retiros” debemos seleccionar “Fiat” y elegir el rango de fechas de este año para sacar el listado, primero de Depósitos y luego de retiradas.

Una vez que te aparecen en pantalla, tendrás que pulsar sobre el botón de “Exportar Historial de depósito” o “Exportar Historial de Retiro”, según estés sacando las transacciones de depósito y retiro.

Se descargará un excel con todas las transacciones, que es el que deberás usar para añadir estas operaciones a tu cuenta de CoinTracking.

Una vez tengamos este documento, volveremos a CoinTracking y en el menú “Introducir Monedas” tendremos que pulsar en la opción “Resumen e importación manual”.

importacion manual cointracking

Una vez estés en esta página, tienes que pulsar en el botón “Nueva”.

Se abrirá una nueva ventana como la siguiente:

transacciones cointracking

 

En “Tipo de transacción” tendrás que elegir “Depósito” o “Retirada”

Y rellenar los campos Cantidad y Divisa, tanto del apartado “Depósito” como en el de “Comisión de la transacción”.

Estos datos aparecen en el excel que descargaste de Binance.

Los detalles opcionales no hacen falta, aunque viene bien añadir el Exchange si vas a importar datos de varios exchanges.

Cuando lo tengas le das al botón de “Añadir transacción” y vuelves a repetir la operación tantas veces como depósitos y retiros como tengas.

Y por fin, ya tenemos todos los datos metidos en la aplicación, ahora solo queda generar el informe que tendremos que enviar hacienda.

Paso 3. Generar informe de Impuestos

Para generar el informe que hay que entregar a hacienda para declarar tus criptomonedas tienes que pulsar en el menú “Tax Report” -> Tax Report

Y te aparecerá una página como la siguiente:

declarar criptomonedas hacienda

 

  • En el campo “Método” dejamos FIFO que es el que exige hacienda.
  • En el Campo “Largo plazo después de” marcamos la opción de NUNCA.

cómo declarar criptomonedas a hacienda

En España se tributa lo mismo por operaciones a largo plazo y a corto, así que no hay que indicar ningún número de meses.

  • En el campo “Año fiscal” seleccionamos el año del que queramos generar el informe.

Los demás campos los dejamos igual, y ya solo tenemos que pulsar el botón rojo de “¡Genere un nuevo Informe de Impuestos ahora!”

Una vez que lo hayas hecho, debajo te aparecerá un nuevo informe en el apartado “Resumen de todos los Informes de Impuestos creados”

Tendrás que pulsar sobre el botón “Load Report” para cargar tu informe y poder exportarlo a PDF.

tutorial español de CoinTracking

Una vez que tengas tu informe cargado, pulsa el botón “Imprimir Tabla” y a continuación “Exportar como PDF” y ya tendrás listo tu informe.

Como ves es todo relativamente sencillo, no queda otra que hacerlo si no queremos recibir una multa de hacienda.

Acuérdate de que si creas tu cuenta en Cointracking desde este enlace tendrás un 10% de descuento en contratar cualquier plan.

A continuación te voy a dejar unas aclaraciones sobre la declaración de la renta con las criptomonedas.

  • Si no mueves el dinero virtual, desde el punto de vista fiscal estas monedas no tienen ningún valor real hasta que no se convierten en moneda nacional, es decir, euros. Esto significa que si no convierte bitcoins y / o criptomonedas a euros, no tendrá que pagar el impuesto sobre la renta por ellos.
  • Si cambias la criptomoneda por otro activo digital, lo que da lugar a una alteración de tus activos, deberás pagar impuestos, siempre que hayas incrementado tu ganancia de capital. Y esto es así, porque has realizado dos operaciones: la venta de la primera criptomoneda y la adquisición de una nueva moneda digital. Y para conocer la ganancia generada, deberás considerar el valor al que adquiriste la primera criptomoneda y el valor de la misma antes de adquirir la segunda. Esa diferencia generada tributa como plusvalía.

Teniendo en cuenta el entusiasmo que regresa a las criptomonedas en 2023 , Hacienda está tomando un papel más activo para reclamar su parte de esas ganancias, incluso como hemos comentado antes, subirán los impuestos para el año que viene a las personas que ganen más de 200.000 €.

Por ejemplo si tienes unas ganancias de 250.000 € durante el 2023, tendrás que tributar 6.000 €  al 19%, 44.000 € al 21%, 150.000 € al 23% y 50.000 € al 26%.

Declarar criptomonedas en España: lo que Hacienda espera de ti

En la medida en que las criptomonedas se consideran bienes, se comercializan de acuerdo con las reglas generales de la ley civil y la ley comercial, en particular de acuerdo con las reglas que se aplican al contrato de intercambio. 

En principio, la ley española exige un acuerdo contractual más la entrega del objeto para que la propiedad pase del vendedor al comprador. Por tanto, mucho depende de cómo la ley española caracterizaría a las criptomonedas.

Hasta el día de hoy ha existido un vacío regulatorio que ha suscitado muchas dudas en materia tributaria, de hecho en la legislación fiscal española no se menciona cómo declarar bitcoins y otras criptomonedas y no existe una regulación específica.

Sin embargo, la Dirección General de impuestos, se ha pronunciado sobre varias cuestiones que nos parece importante que sepas:

  • Si cambias una criptomoneda por otra, se genera una  ganancia o pérdida. Y eso produce una alteración de tus activos. Por lo tanto, debes incluir esta información en la declaración del IRPF.
  • Y no olvides que el radar de Hacienda funciona, con o sin coronavirus, por lo tanto, si las autoridades fiscales llegaran a sospechar alguna anomalía en tu declaración de la renta con respecto a tus criptomonedas, podría iniciar una investigación. Claro que para esto, deberían notar entradas anómalas de capital en tu cuenta bancaria, y desde allí, tendrán que rastrear tus movimientos criptográficos.
  • Aunque por ahora puedes estar tranquilo, existe un anteproyecto de Reforma de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal, mediante el cual Hacienda podrá obligar a todas las plataformas que operan con activos digitales a informar los datos de los usuarios que realicen transacciones.  Pero, respira, porque esto aún no está aprobado, sin embargo, el dato no es menor, y no debes olvidarlo, pensando en el futuro.
  • Y no olvidemos, que los gobiernos luchan a diestra y siniestra con el blanqueo de capitales, y en este caso, el gobierno de España no es la excepción. Existe también un anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley de Blanqueo de Capitales, que obligará a las plataformas que operan con criptomonedas a registrarse en un registro público, para que informes acerca de transacciones que puedan generarse por blanqueo de capitales.

Por lo tanto, y a ciencia cierta, en el presente y para tu próxima declaración de rentas sobre tus criptomonedas, todo se resume a: los impuestos sobre las operaciones criptográficas dependerá de la actividad comercial que realices con tus activos digitales.

 

¿Y qué pasa si sufres una pérdida de capital durante tus transacciones?

En ese caso, podrás compensar la pérdida con las ganancias. En caso de que las pérdidas superen las ganancias, las pérdidas no compensadas podrán compensarse en las declaraciones de los cuatro años siguientes, hasta un límite del 25% de las ganancias de cada uno de los años siguientes.

¿Ganas intereses por mantener tus criptomonedas en alguna plataforma online?

En ese caso, los intereses ganados deberán incluirse en tu declaración de rentas, porque se consideran renta del ahorro, y se gravarán con los mismos tipos impositivos que te mencionamos anteriormente.

Lo mismo ocurrirá si obtienen beneficios al minar criptomonedas, porque no olvides que obtienes una remuneración por validar y procesar transacciones de blockchain.  Por eso, para efectos del IRPF, las ganancias obtenidas de la minería se incluyen en la base imponible general, y están sujetas a la tasa impositiva progresiva correspondiente.

Para realizar esta actividad se deben cumplir una serie de requisitos formales, tales como:

  • Registro ante las Autoridades Tributarias españolas en el IAE con el Modelo 036 o 037.
  • Alta ante la Seguridad Social española en el RETA.
  • Presentación de los formularios trimestrales de Pago a Cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y su resumen anual.
  • Inscripción en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI) y presentación de los correspondientes formularios trimestrales de operaciones intracomunitarias.
  • Presentación del formulario informativo anual de operaciones con terceros.

Criptomonedas e IRPF: cosas para no olvidar

Hacienda trata a la criptomoneda de la misma manera que a cualquier otra inversión que puedas poseer o vender durante un año.

Por lo tanto, para hacer un paralelismo, si invertiste en acciones por 100 euros en enero y las vendes por 150 euros en diciembre, obtuviste 50 euros en ingresos. Si compraste esas acciones el año anterior, ese ingreso se consideraría una ganancia de capital a largo plazo y se gravará como tal. Las criptomonedas se tratan de la misma manera a efectos fiscales.

La forma en que esto funciona depende de cuánto tiempo hayas tenido las monedas digitales. Si las recibe por bienes o servicios prestados, es fácil: cuenta como ingreso ordinario directo y entra en esa categoría de impuestos.

Es muy importante que realices un seguimiento de tus inversiones en criptomonedas o las fechas en las que las recibiste, las fechas en las que las vendiste o gastaste, junto con el monto de las transacciones.

Conclusiones

Si simplemente compras y mantienes tus criptomonedas, no estás sujeto a impuestos sobre ellas. Sólo al venderlas o intercambiarlas, debes declarar ganancias o pérdidas.

Siempre que no vendas ni intercambies por una nueva criptografía, la mera transferencia de la misma criptografía entre tus monederos, no es un evento imponible.

Además, es muy importante que tengas en cuenta los períodos de retención. Si bien todos sabemos que las criptomonedas pueden moverse bastante rápido, las consecuencias fiscales entre la retención de 365 días y 364 días son significativas.

Para el IRPF, el día posterior a la adquisición de un activo o propiedad, en este caso tus criptomonedas, es el primer día. Esa fecha calendario en el año siguiente marca la diferencia entre corto y largo plazo según la agencia. Ten en cuenta las fechas al documentar tus tenencias y preparar tus impuestos.

Y no olvides las pérdidas, porque al igual que con cualquier otra inversión, las criptomonedas suben y bajan de valor, y Hacienda lo reconoce. Por lo tanto, las pérdidas asumidas en las criptomonedas se pueden amortizar.

Es decir, tienes la posibilidad de compensar los ingresos del ahorro o la inversión y, más concretamente, las plusvalías y pérdidas, pudiendo pagar impuestos sobre los beneficios reales que has tenido por todas tus inversiones. Esto significa que el dinero que hayas perdido con una inversión en criptomonedas se restará de lo que hayas ganado con otra, y solo pagarás la diferencia entre las dos.

Sintetizando, si no realizas ningún movimiento con tus criptomonedas, no pagas tributo, ya que no hay ganancia, aunque suban o bajen de valor, porque no has realizado ninguna transacción.

Pero si minas criptomonedas, como se considera una actividad económica, debes asumir las obligaciones fiscales y previsionales que ello implica.

Finalmente no se desencadena un hecho punible cuando compras y mantienes tus criptomonedas y/o transfieres tus activos digitales de un monedero de tu propiedad a otro de tus monederos.

Todo el ecosistema de las criptomonedas está todavía por maquetar. A medida que la industria evoluciona, inevitablemente surgirán más reglas y regulaciones.  La declaración de impuestos es un tema muy importante, por lo tanto, debes hacerlo, y hacerlo bien.

Porque de lo contrario, ten por seguro que Hacienda no dudará en hacerte llegar la sanción correspondiente.

Después de todo, a Dios lo que es de Dios, y a Hacienda lo que es de Hacienda.

Y recuerda que esto es solo aplicable en España, cada país tiene sus propias medidas en temas de impuestos.

Otras Noticias Relacionadas

3 Comentarios

alberto 22/03/2022 - 12:29

Hola

El numero de transacciones que se pueden hacer en cada plan… son al año? o para siempre?
No veo ese dato en ningun sitio
Gracias

Respuesta
Álvaro Blanco 28/03/2022 - 10:28

Hola Alberto,

Son transacciones anuales.

Un saludo.

Respuesta
José 07/06/2023 - 13:42

Buenos dias Álvaro

En el artículo indicas lo siguiente:

“Si simplemente compras y mantienes tus criptomonedas, no estás sujeto a impuestos sobre ellas. Sólo al venderlas o intercambiarlas, debes declarar ganancias o pérdidas.”

La pregunta es la siguiente. Si saco el informe con CoinTracking, ¿en el informe sólo saldrían las criptos a declarar? Es decir, que las criptos que sólo he comprado, ¿saldrían en el informe o no? Es que yo, prácticamente, sólo he comprado…

Muchas gracias por todo y siento las molestias!!!

Buen día

Saludos

Respuesta

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.