¿Por qué comprar Polkadot? Lanzada en mayo de 2020, esta criptomoneda (DOT) busca mejorar la interoperabilidad del blockchain 3.0 descentralizada. La finalidad de esta red es crear un sistema que permita unificar todos los blockchains en uno solo, el de Polkadot.
Lo que intenta hacer esta plataforma es resolver muchas de las insuficiencias que presentan otros blockchains al momento de solucionar casos de la vida real.
Desde su aparición, Polkadot ha crecido notablemente gracias a los movimientos de su fundador Gavin Wood, el cual además de ser el cofundador de Ethereum, es el encargado de los aspectos más técnicos de dicha red.
Su influencia en el mundo de las criptomonedas es tan notable, que ha hecho que su proyecto Polkadot genere mucha confianza en el mundo de las criptomonedas.
Si estás interesado en saber más del Polkadot y cuáles son las mejores plataformas para adquirirlos, en este artículo te mostraremos los brókers y exchanges para hacerlo así como toda la información relacionada con Polkadot.
Esperamos que al final de esta guía puedas entender un poco mejor como es el funcionamiento de esta plataforma y su criptomoneda. Ahora sí, te mostramos los mejores sitios para comprar Polkadot.
Cómo comprar Polkadot de una manera segura
Para comprar Polkadot puedes recurrir a diferentes exchange. La criptomoneda tiene una gran proyección, debido a que el proyecto tecnológico que se encuentra detrás así como las aplicaciones que ofrece esta criptomoneda respecto a otras, son muy atractivas.
Para comprar Polkadot, primero tienes que pasar tu dinero ya sean dólares, euros o cualquier otra divisa, a un stablecoin. Varias plataformas te permitirán comprar Polkadot y ser dueños de esta moneda virtual.
Si te sirve de algo, yo tengo Polkadot en Binance.
Dónde comprar Polkadot en 2023
- Bitget
- Cómisión por Operación: 0,1%
- Permite pasar dinero desde otros exchange/criptomonederos
- Puedes copiar inversiones de otros traders
- nº de Criptomonedas: 194 criptomonedas
- Nivel de Seguridad: Muy seguro
- Dificultad para Principiantes: Baja
- Copytrader: Sí
- ¿Cardano Disponible?: Sí
- Valoración: 9,7/10
- Binance
- Cómisión por Operación: 0,1%
- Tranferencia Bancaria
- Tarjeta débito/crédito, Revolut
- nº de Criptomonedas: 393 criptomonedas
- Nivel de Seguridad: Muy Seguro
- Dificultad para Principiantes: Baja
- Copytrader: No
- ¿Cardano Disponible?: Sí
- Valoración: 9.8/10
- Bit2me
- Cómisión por Operación: Gratis con B2M y 0,95% resto criptomonedas
- Tranferencia Bancaria
- Tarjeta débito/crédito
- nº de Criptomonedas: 207 criptomonedas
- Nivel de Seguridad: El Más seguro
- Dificultad para Principiantes: Muy Baja
- Copytrader: No
- ¿Cardano Disponible?: Sí
- Valoración: 9,9/10
Si estás interesado en comprar DOT, lo primero que debes tomar muy en cuenta es que vas a tener que realizar un registro y vincular un método de pago para comprar no solo está, sino cualquier otra criptomoneda.
Para comprar DOT tendrás que realizar un depósito en la divisa de tu elección, para así tener saldo en tu cuenta. Este es un paso necesario para posteriormente comprar la moneda.
A continuación, vamos a descubrir cuáles son las mejores plataformas que permiten la compra y el intercambio de la criptomoneda Polkadot.
Binance
Esta es la plataforma que ofrece el mayor número de criptomonedas. En ella podrás comprar desde Bitcoin hasta invertir en PowePool (CVP), la cual es esta situada en la posición 429 según datos suministrados por Coinmarketcap.
Binance vio la luz en 2017 y al día de hoy cuenta con más de 9 millones de usuarios, programas de afiliados, referidos y recompensas por realizar staking con su propia criptomoneda, el Binance Coin.
Comisiones
- Cargo del 1,8% por la compra de criptomonedas directamente con tarjeta de crédito y débito.
- Transferencias bancaria totalmente gratis.
- Las comisiones por operación son de un 0,1%.
Ventajas
- Se encuentra disponible en prácticamente cualquier parte del mundo.
- Cuenta con 366 criptomonedas.
- Es el exchange más grande por volumen de intercambios a diario.
- Cuenta con diversos métodos de pago disponibles.
- Dispone de programa de afiliados, así como referidos.
- Se puede hacer staking con varias criptomonedas, entre ellas Cardano y Binance Coin para obtener beneficios extra.
- Es muy fácil de usar.
Desventajas
- No se encuentra regulado por ningún organismo.
- Hay países cómo Cuba que no te permiten operar en Binance.
Kraken
Kraken se ha convertido en uno de los nombres más reconocidos en el espacio criptográfico, que ofrece una amplia selección de activos para comprar y vender, incluido Polkadot (DOT).
Los costes de negociación son competitivos y ofrece una amplia selección de activos digitales para comprar y vender y han continuado evolucionando para ofrecer amplios márgenes en las operaciones.
Pros
- Más de una década en funcionamiento.
- Tarifas comerciales inmejorablemente bajas.
- Hay un amplio apalancamiento disponible.
- Funciones comerciales avanzadas para usuarios más experimentados.
- Plataforma de negociación fácil para principiantes
Contras
- Rango de moneda algo limitado
- Comisiones más altas que Binance (0,16% por operación)
En primer lugar, la longevidad de Kraken dentro de la industria habla de su confiabilidad en el momento de realizar cualquier operación. Opera en los EE. UU., Japón y Europa, y están asegurados de forma independiente, por eso es uno de los pocos en el sector que tienen reservas al 100% para respaldar los fondos de los usuarios.
Esto significa que si encontraran alguna dificultad o incumplimiento, en teoría tus fondos estarían completamente protegidos. Este es un gran punto a favor para aquellos que desconfían en el momento de comenzar a invertir en criptomonedas, debido a problemas de seguridad.
También vale la pena señalar que Kraken nunca ha sufrido ataques significativos o violaciones importantes de seguridad como los que han sufrido otros Exchanges en el pasado.
Además, la empresa cumple con todos los procedimientos KYC y AML relevantes en las áreas donde ofrecen operaciones, garantizan que tu cuenta esté protegida por la autenticación de 2 factores, lo que agrega una capa adicional de seguridad. Y realizan auditorías independientes de la plataforma de forma rutinaria, para garantizar que todos los aspectos cumplan con los más altos estándares de seguridad.
Aunque comenzaron en 2011 con solo 2 criptomonedas, en la actualidad ofrecen más de 40 criptomonedas diferentes, entre las que se incluyen Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Ripple y por supuesto DOT.
Si bien puedes intercambiar cripto por cripto en Kraken, también puedes operar con varias monedas fiduciarias, como dólares y euros, lo que hace que el proceso de compra de DOT sea aún más conveniente.
Podrás realizar una compra instantánea de criptomonedas con tu tarjeta de crédito o débito, y se te cobrará una tarifa de 3.75% + 0.25 EUR en la transacción. También se aplica una tarifa de reinversión de entre 0,01% y 0,02% por período de 4 horas si operas con margen y mantienes posiciones abiertas.
Kraken afirma ofrecer la asistencia al cliente más completa de la industria. Ofrecen soporte 24/7 a todos los inversores principalmente a través de su servicio de chat en vivo que siempre está disponible.
Coinbase
Coinbase es otro exchange que permite comprar criptomonedas de manera segura y confiable. Cuenta con más de 20 millones de usuarios en todo el mundo y su volumen de transacciones diarias genera mucha confianza. Además, tiene 9 años de experiencia en el mercado de las criptomonedas.
Por medio de Coinbase, podrás comprar Litecoin, Bitcoin, Bitcoin Cash, Ripple, Polkadot y muchas criptomonedas más. Para llevar a cabo el proceso de registro, la plataforma brinda un proceso complejo de Know Your Client (KYC) con el que busca evitar el fraude y la evasión de capitales en el mercado a través de las criptomonedas.
Comisiones
- Comisión por la compra de criptomonedas del 1,49%.
- Comisión de ventas del 1%.
- Proceso de apertura gratuito.
- Comisión por comprar directa con tarjeta de débito 3,99%.
Ventajas
- Programa de recompensas para los usuarios que detecten defectos en su plataforma.
- Interfaz sencilla e intuitiva aunque la versión PRO es más compleja para principiantes.
- Brinda protección de fondos a las carteras de sus clientes en caso de robo.
Desventajas
- Dispone de pocos métodos de pago.
- Pocas monedas para operar.
- Sus comisiones son muy altas.
Libertex
Este bróker es una plataforma con más de 20 años de experiencia en mercados financieros y cuya sede central se encuentra ubicada en Moscú, Rusia. Libertex brinda la posibilidad de invertir en monedas virtuales como Polkadot, Bitcoin, Ripple, IOTA y muchas más, así como comprar todo tipo de acciones y operar en el mercado Forex.
El bróker brinda condiciones especiales para ayudar tanto a traders principiantes como a los más profesionales, y cuenta con un sistema de alertas y noticias que se actualiza hora tras hora, y que permite mantenerse al tanto de lo que está pasando con los activos.
Si deseas comprar Polkadot, esta plataforma ofrece un apalancamiento de 1:2. Según el activo que desees tradear, el ratio de apalancamiento varía pasando del 1:5 para acciones y 1:30 para divisas.
Comisiones
- Compra de acciones y ETFs desde 0,001%.
- Operar con Metatrader tiene un costo mínimo de 3 €.
- La cuenta demo es gratuita.
- La tasa de inactividad por no operar durante un determinado tiempo es de 5 $ anuales.
- Mercado de divisas con spreads desde 0,01 pip.
Ventajas
- Ofrece programas de formación para traders principiantes.
- Cuenta con más 25 años de experiencia en el mercado de acciones.
- Dispone de más de 25 criptomoneda entre las que se encuentra el Polkadot.
- Tiene una app móvil que es gratuita.
- Herramienta de análisis Metatrader 4.
Desventajas
- No posee una cartera privada.
- La plataforma carece de intuitividad.
Cómo Comprar Polkadot con Euros
Comprar Polkadot con Euros es algo bastante común y lo puedes hacer desde varios exchanges y broker, aunque todas las plataformas cobran comisión, la más baja es la de Binance, que te cobra un 1,8% de la cantidad ingresada.
Por lo demás Binance es el que también tiene las comisiones más bajas por operación, un 0,1%. Es el exchange más usado en el mundo.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot con Dólares
Desde Binance puedes comprar Cardano con dólares, además de con muchas otras monedas locales.
Para comprar con dólares, las opciones que permite Binance es mediante transferencia bancaria o pago con tarjeta.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en España
Cada vez se compra más criptomonedas en España, ahora mismo hay 4 millones de personas con criptomonedas en su poder, somos el tercer país más activo por detrás de Turquía y Rumanía.
Para comprar Polkadot en España lo más común es hacerlo desde Biinance, es el exchange con la comisión más baja y uno de los más seguros del mundo.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en México
Comprar Polkadot en México es posible, tienes varias opciones, la más recomendada es Binance por ser el exchange más seguro y el que menos comisiones cobra.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en Venezuela
En Venezuela comprar criptomonedas es algo diferente al resto de países, ya que no se permite comprar directamente a un exchange. Para comprar Polkadot en Venezuela tienes que comprar primero Bitcoins a través de una plataforma P2P, es decir comprando directamente a otras personas que quieran vender.
Hay que tener mucho cuidado con esto, porque hay sitios donde es muy común las estafas, por eso te recomiendo Binance P2P.
Pasos para comprar Polkadot en Venezuela
- Abrir la app de Binance desde el móvil. Cliquear “Comprar con efectivo” -> y luego seleccionar “P2P”. (si no tienes cuenta en Binance haz click aquí para abrir una (es gratis).
- Selecciona “Comprar” y pulsa sobre “BTC”.
- Luego elige el método de pago y confirma.
- Ahora viene cuando tienes que elegir a la persona a la que le vas a comprar los Bitcoins, cuando la hayas elegido, pulsa sobre el método de pago que quieras y a continuación “Comprar BTC”.
- Después de enviar el dinero al vendedor, pulsa “Transferido, siguiente”
- “Confirmar”
- Enhorabuena, ya tienes Bitcoins en tu poder, ya puedes cambiarlos por Polkadot o por la moneda que quieras desde el menú “Trading”.
Cómo Comprar Polkadot en Argentina
Comprar Polkadot en Argentina se hace de la misma manera que en México o España, no hay que hacer nada especial, simplemente darte de alta en un buen Exchange como pueda ser Binance, es muy seguro y la comisión es del 0,1% en cada operación, comprar criptomonedas en Argentina es fácil desde Binance.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en Colombia
Puedes comprar Polkadot en Colombia con Pesos Colombianos (COP) desde Binance, es uno de los exchanges más fáciles de usar, además es el que cuenta con las comisiones más bajas (0,1%) de comisión. Actualmente es la plataforma con más usuarios que existe.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en Perú
En Perú no existe ninguna limitación a la hora de comprar criptomonedas. Puedes comprar Polkadot en Perú casi desde cualquier exchange. El que te recomendamos en Cardaniers es Binance, es el más usado del mundo y uno de los más seguros.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot en Chile
Comprar Polkadot en Chile con Pesos Chilenos (CLP) es posible desde Binance. Hay muchos otros exchange que permiten comprar DOT en Chile, pero en casi todos lo puedes hacer solo con dólares americanos, muy pocos te permiten con pesos chilenos, por eso nuestra recomendación es Binance, a parte de que es el que tiene las comisiones más bajas.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Cómo Comprar Polkadot con tarjeta de débito o crédito
Comprar Polkadot con tarjeta es la opción que yo uso y lo hago desde Binance. Uso una tarjeta de Revolut porque solo te cobran 1,30 € de comisión en cada compra. La comisión para el resto de tarjetas es de 1,8%, aún así es la comisión más baja comparada con el resto de exchanges.
>> Puedes darte de alta en Binance desde este enlace <<
Razones por las cuales debes invertir en Polkadot
En esta sección vamos a analizar las diferentes características de Polkadot para que entiendas claramente cuál es su objetivo y porque debería invertir en él.
Kusama
Este es un blockchain experimental de Polkadot que sirve para que los desarrolladores la utilicen como banco de pruebas e investigación para sus proyectos. Gracias a Kusama, los desarrolladores pueden implementar sus parachain y darse cuenta de los fallos de su red. Cabe destacar que el sistema de distribución de los token es similar al de Polkadot.
Escalabilidad
Actualmente, es impensable que una sola red pueda absorber todos los datos que se transfieren cada segundo en el mundo de las criptomonedas. Con su sistema multichain, Polkadot permite que se efectúen ilimitadas transacciones en paralelo.
La plataforma se encuentra en las primeras fases de su desarrollo y habrá que seguir de cerca su comportamiento para ver cuáles son los límites su escalabilidad.
Descentralización
La razón principal que motiva a la mayoría de las blockchain es implantar un sistema de gobernanza descentralizado, en el que los usuarios puedan votar y proponer mejoras. Además, busca darle poder al poseedor del token, para que elija a desarrolladores miembros en el consejo principal de la red.
Con su token DOT, los usuarios miembros de la red Polkadot respetan los sistemas de gobernanza para decidir que es mejor para el desarrollo de su red.
Fácil de actualizar
Una de las principales ventajas de Polkadot es que es fácilmente actualizable. Algo que representa un gran problema con muchos blockchains que han sido diseñadas en su código para ser inmutables, lo que frena el progreso de los proyectos.
Con Polkadot no tendrás este inconveniente debido a que su tecnología de proyecto no pierde meses de conflicto entre los miembros, y evoluciona de manera más ágil y suave.
¿De qué se trata Polkadot?
Es un proyecto desarrollado por la fundación Web3, la cual trata de conectar el resto de cadenas de bloques en su ecosistema de blockchain. Este proyecto fue creado con el objetivo de permitir la transferencia de todo tipo de información y no solo tokens, a través de las distintas blockchains.
La idea surgió al notar que la mayoría de los proyectos blockchain se especializan en un proyecto en concreto. Ejemplo de esto son las criptomonedas Stellar y Ripple, que sirven para efectuar transferencias internacionales a bajo costo.
Otras como Chainlink buscan transferir datos en tiempo real a la red Ethereum, para programar los contratos inteligentes, lo cual tiene por objetivo ser el internet de las cosas.
A través de su sistema Multichain, Polkadot busca ser capaz de ejecutar varios tipos de transacciones diferentes al mismo tiempo, en periodos cortos de tiempo. Lo cual es posible gracias a que su sistema evita la sobrecarga de la red que tanto ocurre con otras blockchains.
Lo anterior entonces sugiere que la blockchain de Polkadot puede realizar pagos, transferencias de todo tipo, elaborar contratos inteligentes y crear tokens para la representación de activos virtuales de la industria del entretenimiento, tal y como lo hace TRON.
El sistema Multichain además permite la optimización de cada cadena de bloques para un objetivo en concreto, en vez de tener que ajustarse a un modelo de medidas únicas. Asimismo, Polkadot no interfiere en el sistema de gobernanza de cada blockchain, lo que da la posibilidad de mantener la independencia de cada cadena de bloques.
Historia de Polkadot (DOT)
El historial de esta criptomoneda se remonta al año 2016, cuando se dio inicio a los primeros intentos para crear una blockchain que fuera innovadora y actualizada. Concretamente, sus desarrolladores se centraron en dos aspectos esenciales que son la escalabilidad y la interoperabilidad.
Evidentemente, estos términos solo los conocen los expertos los cuales dotan de características a la blockchain que le permiten ser funcional y moderna. La compañía Web3 que fue la que invirtió en el proyecto Polkadot, es un fondo de inversión suizo que se mantiene muy activo en el sector de las criptomonedas.
El CEO de esta empresa es Gavin Wood, un personaje con mucha popularidad en el mundo de las monedas digitales, ya que fue uno de los principales arquitectos del éxito de Ethereum, que hasta la actualidad, se mantiene como el token número dos del mundo, solo por detrás del gigante Bitcoin.
Wood también se ha visto involucrado en muchos otros proyectos muy bien desarrollados, por lo que muchos inversores ven su presencia como una señal de garantía. Esto le permitió a Polkadot recaudar de manera instantánea una gran cantidad de fondos necesarios, para dar marcha a su ambicioso negocio.
Luego de su lanzamiento, más específicamente en agosto de 2020, DOT fue incluido en el mercado lo que resultó ser un gran éxito. Pues, su precio aumento más del 200% durante los primeros 5 días, algo que trajo como consecuencia el posicionamiento de Polkadot en el top 10 de las criptomonedas las grandes del planeta.
Proyección
Polkadot se creó con la intensión de ser el Ethereum 2.0 gracias a que cuenta en sus filas con un cofundador de dicha criptomoneda, y quien no es otro que Gavin Wood. Mismo que cuenta con la experiencia y gran influencia en el mundo de las criptomonedas.
Cuáles son las carteras compatibles con Polkadot
Carteras Polkadot de hardware.
Al igual que con cualquier otro activo criptográfico, la forma más segura de almacenar DOT es utilizando un monedero de hardware, que son dispositivos físicos que mantienen tus claves privadas almacenadas de forma segura fuera de línea.
Mientras tengas una cartera de hardware, nadie podrá acceder a tus fondos de forma remota a través de una conexión a Internet.
Puedes elegir entre dos modelos principales: el Nano X y su predecesor, Nano S.
- Trezor One
- Monedas Soportadas: + de 1000
- Tipo de Conector: Micro USB
- Dimensiones: 8,13 x 0,99 x 8,38 Cm
- Peso: 12 g
- Valoración: 10/10
- Ledger Nano S
- Monedas Soportadas: + de 1000
- Tipo de Conector: Micro USB Tipo B
- Dimensiones: 2,54 x 2,54 x 2,54 Cm
- Peso: 16,2 g
- Valoración: 9,5/10
- Ledger Nano X
- Monedas Soportadas: + de 1000
- Tipo de Conector: USB Tipo C
- Dimensiones: 7,2 x 1,86 x 1,17 Cm
- Peso: 34 g
- Valoración: 9/10
La principal diferencia entre los dos modelos es que Nano X te permite controlar tu cartera utilizando tu dispositivo móvil, así como tu portátil. Actualmente, si deseas almacenar DOT en un dispositivo Ledger, deberás instalar la aplicación Polkadot Ledger, que se utiliza junto con la billetera web oficial Polkadot-JS.
Carteras de software Polkadot.
Exodus, es una cartera digital con una excelente interfaz de usuario. Admite más de 100 criptomonedas y tokens, incluido Polkadot, y se ha descargado más de 4 millones de veces.
Atomic Wallet, también permite a los usuarios comprar criptomonedas dentro de la aplicación, y es compatible con más de 500 activos, incluido el DOT.
Polkadot-JS, es la cartera oficial de Polkadot, y te permite enviar, recibir y almacenar DOT, así como participar en el ecosistema Polkadot.
Polkadot-JS también te permite conectarte a tu cartera de hardware Ledger, si tienes la aplicación Polkadot Ledger.
Una vez que dispongas de la cartera DOT, deberás ubicar tu nueva dirección DOT, que es una cadena aleatoria de números y letras, que comienza con “1”, como por ejemplo, 1FRMM8PEiWXYax7rpS6X4XZX1aAAxSWx1CrKTyrVYhV36hd
En resumen
Luego de especificar todos los detalles más resaltantes de la historia y el modelo de negocios del DOT, hemos ofrecido una descripción general de los posibles beneficios de invertir en esta innovadora criptomoneda, y cuáles son las mejores plataformas para hacerlo. Obviamente solo hemos recomendado brokers regulados, con certificado y sin comisión fija.
Esperamos que con toda la información que te hemos suministrado, ya estés un poco más seguro de invertir en Polkadot y a través de que plataforma hacerlo. Nuestra última recomendación es que lo hagas a través de Binance, ya que muy pocas plataformas cuentan con tan bajas comisiones por la compra de esta criptomoneda.
La criptomoneda de Polkadot es un proyecto de blockchain con una gran ambición, porque intentan reconstruir la web en una mejor versión descentralizada.
Recuerda, todo el mercado de las criptomonedas es muy joven y pequeño en comparación con los mercados más tradicionales, como las acciones o las materias primas.
Por otro lado, hay muchas ventajas para los próximos años y el futuro se ve brillante para la tecnología blockchain en general.
Ahora es tu turno, ¿estás preparado para comprar tus primeros DOT? ¿En cuál de estos sitios adquirirás tus primeros activos?