En resumen
- Después de cada gran caída, el mercado de las criptomonedas se ha recuperado.
- El presente criptoinvierno es diferente a los demás por diferentes aspectos.
- Posterior a cada halving ha continuado un ciclo alcista.
El actual criptoinvierno ha producido incertidumbre, miedo y pérdidas en los inversores. Además de una gran cantidad de noticias negativas. Pero más allá de la situación actual, prevalece la esperanza de que solo sea un ciclo más y que pronto las criptomonedas remonten de nuevo. Es lo que ha sucedido hasta ahora:
Recordemos que el 2017 fue una especie de primavera para las criptomonedas, seguido de una gran caída, al igual que el 2021. Analizar dichos periodos nos dará una pista sobre cuándo puede suceder el próximo ciclo alcista.
En dicho año (2017) hubo un gran auge de proyectos gracias al éxito de las plataformas de contratos inteligentes como Ethereum. Fue entonces cuando por primera vez Bitcoin llegó a los $19,000. Posteriormente, su precio cayó hasta el nivel de los $3,000.
Algo similar sucedió en el año 2013, cuando por primera vez Bitcoin superó el valor de una onza de oro en aquel entonces (más de $1200).
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Sin embargo, afirmar que exactamente sucederá así en esta oportunidad es especular demás, puesto que el mercado bajista del 2022 es único:
- En primer lugar, vivimos un contexto macroeconómico complejo y muy diferente al de dichas épocas.
- A su vez, el mundo experimenta una gran inflación y los bancos centrales suben las tasas de interés de forma exorbitante.
- Las plataformas Blockchain en estos momentos viven una especie de crisis de desconfianza debido a fallos y robos en los se han perdido miles de millones de dólares.
- Este mercado tiene una gran correlación con el mercado de valores, mucho más que en anteriores épocas.
Aun así, podemos hablar del día en que terminará el criptoinvierno y los factores que pueden impulsar el siguiente ciclo alcista.
Cuando terminará el criptoinvierno según algunos expertos
El invierno cripto finalizará en el 2023, según Matt Hougan:
El director de inversiones de Bitwise Asset Management afirma que lo que impulsa los ciclos del criptomercado son las innovaciones.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
Por ejemplo, Matt cree que el repunte que existió entre el 2011 y 2013 sucedió por el auge de los exchanges. Por su parte, el ciclo alcista del 2017 fue causado por el auge de las ICO, es decir, el lanzamiento masivo de proyectos dentro de Ethereum.
Mientras que el último ciclo alcista en 2021, según el experto, estuvo impulsado por el crecimiento de las finanzas descentralizadas y los NFT. Por último, Matt espera que el nuevo ciclo alcista empiece en el 2023 a pesar de la recesión que se avecina, pues piensa que la siguiente primavera superará a las macro tendencias económicas.
Por otro lado, Sam Bankman-Fried, el CEO de FTX, opina que lo peor del criptoinvierno ya pasó. En una entrevista dijo que el próximo ciclo alcista está a la vuelta de la esquina. También mencionó que existen una serie de eventos por suceder, pero que no son tan malos.
Factores que podrían impulsar el próximo ciclo alcista
Uno de los factores que se asocia a los ciclos alcistas son los “Halving”; es decir, los eventos en que Bitcoin reduce su recompensa de minería a la mitad. Precisamente el último Halving ocurrió en el 2020, cuando las recompensas por bloque pasaron de 12.5 a 6.25 Bitcoins. Posteriormente, en el siguiente año, empezaría el nuevo ciclo alcista.
Este evento ocurre cada 4 años, por lo cual el siguiente Halving ocurrirá a mediados del 2024. En ese entonces, las recompensas por bloque minado pasarán de 6.25 a 3.125 Bitcoins.
Otra opinión del CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, es que el próximo ciclo alcista podría estar impulsado por una adopción gracias a la claridad regulatoria. De hecho, Sam siempre ha abogado por la claridad regulatoria, pues cree que de ella derivará una gran adopción institucional.
Justamente hace unos días hablábamos de la ley MiCA que avanza en el parlamento europeo.
El último factor que mencionaremos (cómo apunte del autor) es el auge de la web 3.0, puesto que los metaversos, los NFT, la interoperabilidad y demás herramientas; están creando verdaderos ecosistemas descentralizados y con una gran cantidad de casos de uso.