fbpx

¿Por qué subieron las criptomonedas y qué sigue?

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Las criptomonedas presentan grandes subidas de precios, con Bitcoin alcanzando los $21,000 y Ethereum cotizando en $1,574.
  • La subida en el criptomercado se debe a un optimismo en la economía estadounidense, con una posible evitación de una recesión y una subida de tasas de interés.
  • El CEO de Binance, Changpeng Zhao, expresó su optimismo en el criptomercado a través de Twitter.

Sorpresivamente, el fin de semana fue alcista para las criptomonedas:

El precio de Bitcoin dio un salto desde los $17,000 hasta los $21,000. Justo, ahora mismo en la redacción de este artículo, cotiza en $21,198, presentando una ganancia de más del 23% en los últimos 7 días. Lo cual es sorprendente, pues estos precios no los veíamos desde noviembre.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda de mayor capitalización, muestra una ganancia semanal del 20% cotizando en los $1,574. De igual forma, otras criptomonedas presentaron muy buenas ganancias durante el fin de semana. Por ejemplo, ADA, el token de Cardano, cotiza en $0.362. Lo cual representa una ganancia del 9.81%.

Pero la mayor sorpresa la trajo Solana, la cual muestra una subida semanal del 45,68% al cotizar en los $23.5.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Solo este fin de semana entraron al criptomercado unos $165,000 millones. Pues esta racha alcista empezó en los $830,000 millones y ahora la capitalización total del criptomercado es de $997,000 millones.

¿Qué factores suscitan la subida de las criptomonedas?

Una vez analizada la situación actual del criptomercado, vale la pena estudiar algunos factores detrás de la presente subida:

  1. En primer lugar, el optimismo presente se debe a los datos de inflación de diciembre presentados la semana pasada. Los cuales muestran una mejora en la economía estadounidense. Así que los inversores se sienten más aliviados e incentivados a invertir en activos de riesgo.
  2. Al parecer, el sentimiento de mercado es más optimista debido a que existe la posibilidad de evitar la fuerte recesión anunciada. Así que para el próximo mes se espera que la Fed suba las tasas de interés en solo 25 puntos.
  3. Ante este panorama, el precio del dólar reflejado en el índice DXY retrocede de forma abrupta. Esto motiva a los inversores a entrar en las criptomonedas y otros activos riesgosos.
  4. La semana pasada también se anunció que Amazon se asociaría con Avalanche para crear soluciones de comercio electrónico basadas en Blockchain.
  5. Por último, y quizá más importante, es que FTX al parecer está logrando una gran recuperación de activos. Esto puede estar desencadenando compras masivas de criptomonedas para reponer los fondos retenidos de los clientes en FTX. De ser así, deberíamos prepararnos para una corrección cuando dichos fondos se encuentren disponibles para su retiro.

En general, vemos a un mercado con una atmósfera llena de optimismo por las pequeñas recuperaciones en la economía mundial y otros hechos relevantes como el de Amazon.

El CEO de Binance Changpeng Zhao, expresó su optimismo en un twet que mencionó a Jim Cramer, quien sugería el 9 de enero que era un buen momento para vender:

https://twitter.com/cz_binance/status/1614389269342162944?s=20&t=ryJimwGi633vxM3O0ltPTA

«Esto es demasiado exacto ahora. Cramer publicó esto el 9 de enero, el día antes de que Bitcoin pasara de 16k a 20k. ¡Continúe con la criptografía FUD!» 

¿Seguirá mejorando la economía mundial?

Cómo mencionamos, la mejora de la economía mundial se traduce en mejores precios para todas las criptomonedas. Aunque existen otros elementos y hechos que deben presentarse para ver un nuevo ciclo alcista:

Algunos de ellos son, por ejemplo, una mayor claridad regulatoria.

Por ahora los mercados están a la expectativa de que la inflación se reduzca de tal manera que termine la política de subida de tasas de interés. Mientras que se espera que después de que la Reserva Federal empiece a reducir dichas tasas, veamos una gran subida en las criptomonedas.

Sin embargo, la reserva Federal ya dejó claro que dicho pivote o cambios de políticas no ocurrirán en el 2023. Además, esta institución se ha comprometido a reducir la inflación hasta un 2%, una cifra muy inferior al 6.5% actual.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.