En resumen
- Cryptosat lanzó su segundo satélite al espacio el 3 de enero, que es 30 veces más potente que el primero lanzado en mayo del año anterior.
- Los satélites de Cryptosat tienen la finalidad de almacenar datos Blockchain en el espacio.
- Cryptosat está trabajando en proyectos de varias organizaciones para crear entornos de ejecución confiables en el espacio.
Cryptosat, la empresa que envía satélites al espacio mediante los cohetes de SpaceX y con la finalidad de almacenar datos Blockchain, acaba de lanzar su segundo satélite el pasado 3 de enero. El primero de ellos se lanzó en mayo, es decir, hace 7 meses. Ahora lanza una segunda versión que es hasta 30 veces más potente que la primera.
Aunque dichos satélites no son más grandes que una taza de té, allanan el camino para la construcción de servidores espaciales que salvaguarden información. Pues esta empresa cree que es una manera mucho más segura que los servidores terrestres. De esta manera, la información almacenada en el espacio está libre del ataque de piratas informáticos.
Precisamente, el vehículo encargado de llevar al espacio el satélite de nombre Crypto2 fue el Falcon 9 de SpaceX. El cual puso en órbita otros 119 satélites para distintos operadores en el mundo.
Aunque este tipo de operaciones no son precisamente económicas, Cryptosat recaudó $3 millones en noviembre. Por lo cual cuenta con el apoyo suficiente para el impulso de este tipo de servicios.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Aunque este hito inició realmente con la llegada de la primera versión del software de Cryptosim. También con el lanzamiento de un tutorial de API en diciembre, el cual simulaba la trayectoria satelital.
A pesar de que, como hemos dicho, el Crypto2 cuenta con 30 veces más potencia informática que el primer dispositivo, el tamaño no es más grande que una taza de café. Sin duda, no son satélites con un hardware bastante sofisticado. Pero Cryptosat sin duda tiene el apoyo suficiente para seguir evolucionando en este sentido.
Precisamente en estos momentos están trabajando en proyectos de varias organizaciones con la finalidad de crear entornos de ejecución confiables en el espacio. Justamente, desarrollan un Random Beacon para la cadena de bloques Velas.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
¿Para qué sirven exactamente los satélites de Cryptosat?
La misión de esta empresa es construir un entorno de ejecución confiable basado en satélites, lo cual ofrece una mayor seguridad para dicho entorno y además impulsa aplicaciones descentralizadas y Blockchains. Estos satélites proporcionan transformaciones inalcanzables y a prueba de manipulaciones de cualquier naturaleza.
Por ejemplo, dichos satélites pueden incluir datos cifrados con claves públicas y de recuperación con una marca de tiempo firmada, lo cual sería útil para aplicaciones que ejecuten contratos inteligentes.
De esta manera, estos satélites tienen la capacidad de producir pares de claves criptográficas y liberar una privada después de un tiempo determinado, evitando así el descifrado antes del tiempo acordado.
Así, además, se podrán salvaguardar tokens en el espacio, pues dichos dispositivos serían mucho más complejos y difíciles de alcanzar y manipular.
Yan Michalevsky, cofundador de Cryptosat, opina que existe una gran demanda en este rubro, pues podrían salvaguardar protocolos, sistemas financieros completos y contratos inteligentes.
Es importante destacar que, más allá de Cryptosat, también se está experimentando con el uso de satélites para comunicación descentralizada, consensos descentralizados, validación de transacciones y almacenamiento de datos.
Los satélites en Blockchain
Otras empresas relacionadas con las criptomonedas que impulsan el empleo de satélites en Blockchain son SpaceChain y Blockstream. Quienes recurren al espacio como solución alternativa para la validación y los monederos multi firma.
Otras empresas son:
- Fleet Space, la cual ha desarrollado una red de satélites pequeños y asequibles para permitir la conectividad y la descentralización de redes Blockchain y otras aplicaciones.
- Hyperion, que es una red de Blockchain descentralizada, ha desarrollado una red de satélites para permitir la conectividad y la descentralización de su red.
- GoTenna, una empresa que ha desarrollado una red de satélites y dispositivos de radio para permitir la comunicación descentralizada y sin conexión a Internet. También han desarrollado una red de Blockchain basada en esta tecnología.
- Blockstream Green que es una aplicación de billetera de Bitcoin que utiliza satélites para permitir la recepción de transacciones y bloques sin depender de una conexión a Internet.
- ChainGuardian es una empresa que ha desarrollado una red de satélites y dispositivos de radio para permitir la comunicación descentralizada y sin conexión a Internet en entornos hostiles. También han desarrollado una red de Blockchain basada en esta tecnología.