fbpx

El precio de Bitcoin cae ante amenazas de más tasas de interés

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • El precio de Bitcoin y demás criptomonedas caen ante la perspectiva macroeconómica negativa.
  • Las actas del FOMC y el aplazamiento de respuesta de la SEC a las solicitudes de ETF de Bitcoin envían su precio a la baja.
  • Conoce los niveles a vigilar en el precio de BTC.

Hace unas semanas escribimos un artículo titulado “El fantasma de la recesión estará de vuelta ante nuevas tasas de interés”. Hoy dicho fantasma hace sus primeras apariciones en los mercados financieros, incluyendo el de las criptomonedas:

El precio de BTC experimenta una tendencia a la baja en el gráfico diario, lo que genera preocupaciones entre los inversores. Durante las últimas horas, Bitcoin ha estado cotizando alrededor de $26,800, con una pérdida de más del 7% diario.

Esta caída se suma a las pérdidas del 3% que la criptomoneda registró en la semana anterior, lo que ha llevado a que la industria del mercado cripto esté en una encrucijada a corto plazo.

¿Qué hay detrás de esta caída? Los motivos son fáciles de vislumbrar:

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Uno de los primeros factores que contribuyen a la caída del precio es la decisión de retrasar la decisión de aprobar o denegar las solicitudes de ETF relacionadas con Bitcoin hasta el 2024.

Pero peor aún (y el segundo motivo) es que las últimas actas de la Reserva Federal han añadido más presión a la situación:

Las minutas de la reunión de julio sugieren la posibilidad de futuros aumentos en las tasas de interés para controlar la inflación. Esto ha llevado a un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU., lo que ha afectado a activos de mayor riesgo como BTC y otras criptomonedas.

¿Qué esperar a mediano y a corto plazo?

El precio de Bitcoin continúa siendo influenciado por eventos macroeconómicos y las preocupaciones de los inversores, creando un entorno de volatilidad en el mercado.

Además, la presión de venta en el precio de Bitcoin se asemeja a la que se experimentó a fines de julio de 2023.

También y cómo ya mencionamos, la incertidumbre en torno a la aprobación de las solicitudes de ETF de Bitcoin por parte de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la caída de los tres principales índices estadounidenses por segundo día consecutivo han contribuido a esta presión.

Los inversores expresan su preocupación por la posibilidad de que las tasas de interés aumenten en el futuro. Las actas de la Reserva Federal consideran aumentos en las tasas para abordar la inflación, lo que ha impactado negativamente en activos de riesgo como Bitcoin.

En ese contexto, es difícil que podamos ver una recuperación rápida y es probable también un estancamiento a niveles más bajos que los de ahora.

Lee también: El ETF de Bitcoin al contado “BCOIN” fue lanzado en Europa.

Otros detalles a tener en cuenta en el precio de Bitcoin

De esta forma que exponemos, el precio de Bitcoin enfrenta perspectivas mixtas en medio de diversas influencias que están moldeando su trayectoria. Los analistas están enfocados en el posible impacto de la aprobación de los ETF de Bitcoin en el mercado.

Se ha sugerido que, si estos fondos cotizados son aprobados, el precio de Bitcoin podría experimentar un ascenso significativo, superando la marca de los $150,000. Aunque como señalamos, no sucederá en el 2023.

Mientras tanto, otros activos de mayor riesgo, como las acciones, se encuentran también bajo presión debido a la incertidumbre en los mercados. La fluctuación en los principales índices y la volatilidad en el mercado de criptomonedas están contribuyendo a la cautela entre los inversores.

Las expectativas en torno a la política monetaria también tienen un papel clave.

Aunque existe un 88% de posibilidades de que la Reserva Federal mantenga las tasas estables en su próxima reunión, la simple consideración de aumentos futuros genera preocupación entre los inversores, especialmente en el contexto de activos de riesgo como las criptomonedas.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.