En resumen
- Gracias a un tweet de Elon Musk, el precio de Dogecoin volvió a experimentar otra subida.
- Otras criptomonedas “perro”como Shiba Inu y Floki, también experimentaron subidas.
- Fiel a su estilo, Elon Musk ya ha implementado cambios en su red social Twitter.
El precio de Dogecoin ha crecido un 122% en los últimos 7 días impulsado por la compra de Twitter por parte de Elon Musk. En la jornada de ayer, la cotización de Dogecoin alcanzó los $0.1572 debido a que el 31 de octubre Elon Musk publicó un tweet con la fotografía de su cachorro Shiba Inu disfrazado con una camiseta con el logo de Twitter. Lo cual fue recibido por la comunidad como un guiño del magnate hacia Dogecoin e impulsó su precio durante la jornada pasada.
En general, DOGE experimentó un crecimiento del 15% ayer y del 140% en los últimos 7 días.
Precisamente, en los últimos días varias voces dentro del ecosistema cripto mencionan una supuesta introducción de esta criptomoneda dentro de la red social, lo cual le daría un caso de uso. Sin embargo, como resaltamos en la anterior nota sobre Dogecoin, Elon Musk no ha mencionado nada sobre ello.
En medio de todo el ruido que ha generado la compra de Twitter por parte del CEO de Tesla, diferentes personalidades expresaron su opinión, como el caso de Charles Hoskinson de Cardano, quien señaló que Dogecoin debería convertirse en una sidechain de Cardano y estaría dispuesto a migrar a la criptomoneda de forma gratuita.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Otra opinión importante es la de Changpeng Zhao, CEO de Binance, quien apoyó la compra de Twitter y expresó su gran interés porque esta red adopte una monetización mediante criptomonedas.
También hay que recordar que en el pasado Elon Musk fue un gran precursor de Dogecoin. Sin embargo, desde hace varios meses no menciona nada sobre criptomonedas y mucho menos sobre la memecoin.
Otras criptomonedas de perros suben de precio
Sin embargo, Dogecoin no es la única memecoin que sube de precio. Otras criptomonedas consideradas “monedas perro” también se han revalorizado después de la compra de Twitter por parte de Elon Musk:
Shiba inu, la segunda memecoin más grande, aumento más del 7% el pasado martes, presentando un crecimiento semanal del 30%.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
Por su parte, la memecoin FLOKI, un toque inspirado en el perrito de Elon Musk, en la jornada pasada llegó a subir hasta un 12%.
Podemos decir que en la actualidad vivimos un auge de criptomonedas de perritos.
Por otro lado, la firma de seguridad PeckShield advirtió que después del tweet del multimillonario se detectaron la creación de nuevos tokens posiblemente fraudulentos en Ethereum y la BSC. Algunos de los denunciados fueron “BabyDogeTwitter“, “HalloweenDoge“, “TwitterDoge“, “dogenaldtrump“, “SpaceTwitterDoge” y “ElonDogeTwit“.
Elon Musk domina Twitter
Fiel a su estilo, Elon Musk ya realizó algunos ajustes dentro del equipo de trabajadores de esta red social:
Un ejemplo de ello fue que los empleados actuales de Twitter que recibieron instrucciones para trabajar turnos de 12 horas y los siete días a la semana, con la finalidad de cumplir con algunos plazos ajustados de entregas definidas por Elon Musk.
Otros de los movimientos de Elon Musk han sido sacar empleados de Tesla para revisar codebases en Twitter. De esta manera compensa la falta de personal para palear algunos problemas de esta red social como lo son las granjas de bots.
Una decisión que causó revuelo fue el despido de altos ejecutivos de esta red debido a que, según Musk, “mintieron sobre los bots y las cuentas spam que existen en los meses previos al cierre del acuerdo”.
Conforme van pasando los días, van surgiendo nuevos cambios y propuestas en la red social del pajarito. La cual, por cierto, no viven los mejores momentos en sus finanzas. Sin embargo, tiene una gran importancia mediática para el magnate por el gran impacto mediático que tiene.