Ethereum Classic recibe una importante actualización en julio. Así es como permitirá a los usuarios ahorrar en comisiones de gas.
El lunes, los desarrolladores de la blockchain Ethereum Classic (ETC) anunciaron un hard fork (bifurcación dura) para implementar la última versión del proyecto, cuyo lanzamiento está previsto para finales de julio.
La actualización, que la comunidad bautizó como “Magneto”, incluirá las cuatro propuestas de mejora de Ethereum, o EIP por sus siglas en inglés, vistas por primera vez en la actualización Berlin de Ethereum a principios de este año.
Estas propuestas pretenden mejorar la seguridad de la red y, al mismo tiempo, reducir los costes de gas al almacenar las direcciones y las llaves en un solo lugar para que los usuarios puedan acceder a ellas con una sola transacción.
Las pruebas beta en las redes de prueba Morder y Kotti de ETC comenzaron el pasado 2 y 9 de junio, respectivamente. La bifurcación Magneto se producirá oficialmente una vez concluidas estas fases de pruebas.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
Stevan Lohja, director de relaciones con los desarrolladores de Mantis (un cliente y billetera con todas las funciones para Ethereum Classic) dijo a la comunidad ETC:
“Para asegurar una bifurcación exitosa, pedimos a los consumidores de ETC que actualicen el software de sus nodos a una versión compatible con Magneto si aún no lo han hecho. Si no estás operando nodos o servicios, pero usas ETC a través de otros servicios; entonces comprueba con ese servicio que están apoyando la bifurcación dura Magneto”.
Inicios de la criptomoneda
Ethereum Classic se creó originalmente en circunstancias difíciles en 2016. El protocolo se bifurcó de la red principal de Ethereum (ETH) debido al hackeo de USD 60 millones de un proyecto conocido simplemente como “The DAO”; una de las primeras organizaciones autónomas descentralizadas. Tras el incidente; los desarrolladores de Ethereum decidieron deshacer las transacciones maliciosas en un intento de evitar al hacker y devolver los fondos robados a sus propietarios.
Algunos creían que deshacer estas transacciones anularía uno de los principios fundamentales de Ethereum: “El código es la ley”. Estos usuarios consideraron que era mejor aceptar la pérdida y aprender de los errores de ingeniería que permitieron al hacker robar los fondos. Como resultado, el proyecto Ethereum Classic se bifurcó de Ethereum en un esfuerzo por preservar lo que algunos consideraban la representación más precisa de la cadena de bloques del proyecto.
En mayo de 2021, algunos entusiastas de Ethereum Classic se refirieron en broma al proyecto como “el Ethereum equivocado” cuando el precio del token se disparó más del 300%; quizá debido a que los nuevos traders de criptomonedas lo confundieron con ETH.