En resumen
- Una falla en el código de la blockchain Dogecoin llamada “Rab13s” ha sido detectada en otras 280 redes similares, lo que las hace vulnerables a ataques.
- Aunque Dogecoin ha solucionado la vulnerabilidad en su red, otras redes aún no han implementado las correcciones.
- El creador de Dogecoin, Billy Markus, criticó los mercados financieros modernos como “locura y estupidez”, mientras que Elon Musk estuvo de acuerdo.
En la actualidad unas 280 Blockchains cuentan con una falla que anteriormente fue detectada en Dogecoin, la cual ya fue solucionada en dicha Blockchain:
Exactamente, fue Halborn, una empresa de ciberseguridad, la que informó que una falla detectada en el código de la blockchain Dogecoin, conocida como “Rab13s”, se ha extendido a otras redes con tecnologías similares, como Litecoin y Zcash.
Lee también: USDC recupera su paridad.
A pesar de que la corrección ya se realizó en la red Dogecoin, otras 280 redes corren el riesgo de sufrir ataques relacionados con el fallo.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
En específico, la vulnerabilidad se relaciona con la forma en que se llevan a cabo las comunicaciones entre pares en las redes blockchain. Los ataques que se pueden realizar son sencillos, como la denegación de servicio (DOS) y el ataque del 51%.
Recordemos que el ataque del 51%, consiste en que el atacante controla más del 50% de los nodos para así manipular la Blockchain a su antojo.
Sobre el enfoque de la investigación, involucra la seguridad de la cadena de bloques, que comenzó a instancias de la comunidad Dogecoin. El proyecto de código abierto pasó mucho tiempo sin actualizaciones ni desarrolladores, y volvió después de que Elon Musk mostrara interés en la memecoin.
Ahora, entrando un poco en terrenos técnicos, la simplicidad de los mecanismos de mensajería p2p incrementa la probabilidad de un ataque. Un atacante podría enviar mensajes de consenso creados con fines maliciosos a nodos individuales, lo que provocaría que cada nodo se cerrara y eventualmente expusiera la red a riesgos como ataques del 51% y otros problemas graves.
Realmente estas vulnerabilidades se encontraron previamente en la red de Bitcoin, Halborn también identificó una “vulnerabilidad de día cero” que estaba relacionada únicamente con Dogecoin.
Dicha vulnerabilidad en particular estaba relacionada con los servicios de llamada a procedimiento remoto (RPC), que podrían permitir a los atacantes ejecutar código de forma remota e impactar a los mineros individuales.
Dogecoin a salvo
La comunidad de Dogecoin se alarmó tras la publicación de Halborn, pero los desarrolladores de Dogecoin pidieron calma y señalaron que la corrección ya se había realizado en la versión 1.14.6 en 2022. Sin embargo, otras redes aún no han implementado las correcciones, poniendo en riesgo más de $ 25 mil millones en activos digitales.
Vale destacar que Halborn informó que ya contactó a las redes afectadas para una divulgación responsable. Sin embargo, por razones de seguridad, la empresa no publica más detalles técnicos o de explotación en este momento.
La empresa además señaló que, debido a las diferencias de código, no todas las vulnerabilidades son explotables en todas las redes.
Dogecoin, Zcash y Litecoin ya han implementado parches para las vulnerabilidades descubiertas, pero cientos de ellas aún podrían estar expuestas.
Elon Musk y el creador de Doge critican el mercado financiero
Hablando de Dogecoin y para ampliar esta nota, vale resaltar la opinión del creador de la memecoin sobre la actual crisis bancaria:
En un tuit reciente, Billy Markus, cofundador del popular meme token Dogecoin junto con Jackson Palmer en 2013, compartió su opinión sobre la situación actual de los mercados financieros:
Markus criticó “todo lo relacionado con los mercados financieros modernos”, calificándolo de “locura y estupidez”.
https://twitter.com/BillyM2k/status/1635441405811384320?s=20«Por favor, recuerde siempre que todo lo relacionado con los mercados financieros modernos es una estupidez insana».
Mientras tanto, Elon Musk, CEO de Twitter y Tesla, se unió a la discusión, ya que Musk estuvo de acuerdo con Markus y dijo que:
“No está muy equivocado”. La cuenta destacada con el tema de Dogecoin, @dogeofficialceo, sugirió que Dogecoin puede ser la respuesta a esta situación.
Recordemos que recientemente, tres importantes bancos de los Estados Unidos, que también eran amigables con las criptomonedas, colapsaron y cerraron sus operaciones:
Silvergate, Silicon Valley Bank y Signature Bank.