En resumen
- La Fed de nuevo incrementó sus tasas de interés y es probable que lo haga dos veces más este año.
- Los mercados permanecen con pocos movimientos debido a que ya se había previsto el aumento.
- Los analistas no prevén un nuevo aumento de tasas de interés en septiembre.
La Reserva Federal de los Estados Unidos volvió a hacerlo:
Ayer subió sus tasas de interés en 25 puntos base, llevándola al rango de 5.25% a 5.5%. Esta decisión representa el incremento más alto de tasas de interés en los últimos 22 años.
Con esta decisión, que tiene incidencia en toda la economía global (también en las criptomonedas), la Fed muestra que su lucha contra la inflación no termina, pues también insinuó la posibilidad de futuros aumentos.
Lee también: Dogecoin sube ante el cambio de logo de Twitter.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
La inflación actual se sitúa en torno al 3%, y la Reserva Federal busca llevarla de vuelta a su objetivo del 2%. Para lograr este objetivo, los funcionarios de este banco central consideran que podrían requerirse más medidas de endurecimiento monetario.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, enfatizó que las decisiones futuras sobre las tasas dependerán de los datos económicos entrantes. La reserva federal está monitoreando de cerca la economía de Estados Unidos, la actividad económica y los índices de inflación para determinar la conveniencia de nuevos ajustes.
La economía estadounidense experimenta un crecimiento moderado, y este ente está atento a los riesgos de inflación que podrían surgir. La política monetaria más estricta, con tasas de interés más altas, podría afectar las condiciones crediticias para hogares y empresas, lo que a su vez podría tener repercusiones en la actividad económica y la inflación.
La próxima gran señal para la Reserva Federal será el informe de inflación PCE que se publicará el viernes. Este informe ofrecerá datos clave sobre la evolución de la inflación, especialmente la tasa anual de inflación del Core PCE, que en junio se ubicó en un preocupante 4.6%. Si la inflación no disminuye lo suficiente, la Fed podría considerar más aumentos de tasas en septiembre para controlarla.
El mercado es inmutable ante la subida de tasas de la Fed
El precio de Bitcoin y de la mayoría de criptomonedas en el top 10 se mantiene en un patrón lateral, ya que los inversores ya habían anticipado este aumento de tasas. El mercado reaccionó de manera tranquila y sin sorpresas.
En el análisis técnico, se destaca el nivel de $29,550 como una resistencia significativa para Bitcoin, mientras que el nivel psicológico de $30,000 también es considerado importante. Los inversores están observando de cerca estos niveles para determinar posibles movimientos futuros.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
El comportamiento del mercado sigue la tendencia de “comprar el rumor, vender el hecho”, lo que indica que la subida de tasas ya había sido descontada en el precio de Bitcoin previamente.
A pesar de las tasas más altas y la posibilidad de una disminución temporal en la demanda de criptomonedas debido a la preferencia por activos financieros tradicionales, Bitcoin sigue siendo reconocido como una posible cobertura y un activo refugio durante períodos de incertidumbre económica.
Sin embargo, en medio del optimismo, el fantasma de la recesión sigue presente ante esta subida de tasas de interés, lo cual puede ser un fuerte golpe para los activos de riesgo como las criptomonedas.
También te recomendamos: 8 estafas con criptomonedas más comunes en 2023 y 2024.
¿Cómo incidirá en los demás mercados?
Como hemos dicho, esta subida tiene una gran incidencia en todos los mercados y la economía:
Los rendimientos del Tesoro mostraron pocos cambios después del anuncio de la Reserva Federal el miércoles. La medida de subir las tasas de interés en un cuarto de punto fue recibida con bostezos, ya que los principales índices bursátiles apenas se movieron desde los niveles previos al anuncio.
El promedio industrial Dow Jones acumulaba una ganancia de alrededor de 23 puntos, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq registraron ligeras caídas. Los rendimientos del Tesoro también fueron mixtos, con la tasa a 10 años bajando menos de 1 punto base y el rendimiento a 2 años subiendo ligeramente.
El mercado sigue esperando más pistas de la Reserva Federal en las próximas semanas. Altos funcionarios se comunicarán en los medios de comunicación para dar sus opiniones sobre las próximas decisiones del banco central. El presidente Powell, junto con otros funcionarios clave como John Williams, Philip Jefferson y Neel Kashkari, influirán en las expectativas del mercado con lo que digan.
Por supuesto, los datos económicos de los próximos meses influirán en las decisiones futuras de la Fed. La declaración del FOMC dejó en claro que la política monetaria dependerá de cómo evolucione la inflación y el crecimiento económico.
Mientras tanto, los mercados muestran menos certeza de que la próxima reunión de la Fed en septiembre se repita con otro aumento de tasas. Aunque las proyecciones de altos funcionarios indican la posibilidad de dos aumentos más este año, los mercados aún no están completamente convencidos de que esto suceda.
La incertidumbre sobre la economía y la inflación seguirá influyendo en las expectativas del mercado en las próximas semanas.