En resumen
- El medio Wall Street Journal (WSJ) publicó un informe que revela que las compañías detrás de Tether (USDT) presuntamente han ejecutado prácticas fraudulentas. Incluyendo el lavado de dinero para un grupo terrorista.
- El informe también señala que se han utilizado documentos fraudulentos, identidades ocultas y empresas ficticias para mantener el acceso al sistema bancario global. Además, se cuestiona la transparencia de sus reservas y las actividades crediticias de la compañía.
- Bitfinex, una empresa hermana de Tether, transfirió más de mil millones de dólares a una empresa con sede en Panamá, ahora en bancarrota, llamada Crypto Capital Corp.
No hay tregua en el sector de los activos digitales en cuanto a escándalos: Justo hoy hablamos sobre la caída de Silvergate y ahora es el turno de Tether:
Un informe del Wall Street Journal reveló que las compañías detrás de USDT presuntamente han ejecutado una gran cantidad de fraudes alrededor. Entre ellos, el lavado de dinero para un grupo terrorista.
El informe señala que se han utilizado documentos fraudulentos, identidades ocultas y empresas ficticias para mantener el acceso al sistema bancario global.
Recordemos que esta es la moneda estable más grande por capitalización de mercado. Por lo que su hipotética caída siempre ha generado pavor en la comunidad. Puesto que podría dar caída a un derrumbe sin precedentes en todo el mercado de criptomonedas.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Volviendo al informe del WSJ, este reveló que, en 2017, la compañía Wells Fargo & Co dejó de procesar transacciones de varias de las cuentas bancarias taiwanesas de Tether, lo que representó “una amenaza existencial para su negocio”.
Además, otras de las compañías detrás de Tether abrieron nuevas cuentas en Taiwán que fueron mantenidas en fideicomiso por el CEO de Hylab Technology Ltd., Chrise Lee. Aunque las cuentas se abrieron bajo el nombre de Hylab Holdings Ltd.
Otra cuenta separada se abrió en Turquía bajo una empresa llamada Deniz Royal Dis Ticaret. La cual desde entonces ha sido acusada por el Departamento de Justicia de EE. UU. de ser utilizada para lavar dinero para un grupo terrorista.
Las acusaciones anteriores a Tether incluyen afirmaciones de que un pequeño grupo de personas alguna vez controló la mayoría de las acciones de Tether y que además la stablecoin estaba en riesgo de insolvencia. El diario también cuestionó la transparencia de sus reservas y las actividades crediticias de la compañía.
Las presuntas tácticas de engaño de tether
Los documentos del medio en cuestión, también revelan las tácticas de engaño utilizadas por Tether y sus patrocinadores para ampliar el acceso a la banca estadounidense con Signature Bank de Nueva York:
Precisamente en 2018, Signature ya había cerrado dos cuentas vinculadas a Tether y sus empresas asociadas. Al mismo tiempo que rechazó una solicitud de cuenta de Bitfinex. AML Global, un corredor de combustible de aviación, se acercó a Signature Bank para obtener una cuenta, alegando que quería usar la cuenta para negociar criptomonedas en Kraken, el intercambio de criptomonedas con sede en EE. UU.
La solicitud de cuenta no reveló que Christopher Harbourne, el propietario de AML Global, también posee alrededor del 12% de Tether y Bitfinex, pero con un nombre diferente, Chakrit Sakunkrit. El nombre Chakrit Sakunkrit fue incluido previamente en la lista negra porque alguien se creía que estaba tratando de evadir las medidas contra el lavado de dinero cuando se cerraron las cuentas anteriores de Tether y la compañía relacionada.
La cuenta de AML Global se otorgó provisionalmente, pero pronto se cerró después de que los ejecutivos de Signature Bank notaron que la actividad de la cuenta estaba vinculada a Bitfinex, no a Kraken, como había afirmado AML Global.
Por si fuera poco, Bitfinex, una empresa hermana de Tether, transfirió más de mil millones de dólares a una empresa con sede en Panamá ahora en bancarrota llamada Crypto Capital Corp, que abría empresas ficticias para abrir cuentas bancarias para empresas criptográficas. Bitfinex ahora afirma que fue estafado por Crypto Capital Corp, que vio alrededor de $850 millones de sus activos incautados por presunto fraude bancario y lavado de dinero.
¿Peligra Tether y con ella el criptomercado?
Desde hace muchos años se ha pronosticado el derrumbe de USDT y aunque nadie puede afirmar que nunca sucederá, no es la primera vez que Tether experimenta escándalos de este tipo:
Recordemos que esta compañía carga con una condena por manipulación de mercado. Pues según una sentencia judicial, manipuló el mercado a su favor en el ciclo alcista del 2017.
Ahora, frente a las actuales acusaciones, la emisora ya se defendió negándolas. También afirma que todos sus tokens están respaldados al 100% por sus reservas, que publica diariamente y actualiza al menos una vez al día.
Lo más importante para los usuarios es que, más allá de sus prácticas delictivas o no, sus tokens estén respaldados:
Hablando de ello y en un intento por combatir las dudas y mejorar su reputación, Tether anunció el pasado mes de febrero que reducirá los préstamos garantizados en sus reservas a cero durante 2023.
Para aclarar diremos que los préstamos garantizados son operaciones similares a las que realizan los bancos privados con sus clientes utilizando garantías aseguradas. Estos préstamos representaban el 12% de las reservas totales de Tether en mayo de 2021.
Tether también ha diversificado sus reservas con otros activos como oro (XAU₮), euros (EUR₮), yuanes (CNH₮) y pesos mexicanos (MXN₮). Además, ha revelado algunos de los bancos e instituciones financieras donde almacena sus fondos, como Cantor Fitzgerald, Capital Union y Ansbacher.