En resumen
- FTX recuperó hasta ahora unos 7 billones en activos pertenecientes a sus extintas y antiguas arcas.
- Que los usuarios afectados recuperen parte de los fondos es posible, pero todo apunto a un proceso engorroso y lento.
- Te contamos la opinión de un reconocido abogado al respecto.
Ya pasó bastante tiempo desde la última vez que publicamos una nota sobre el exchange quebrado FTX. Desde entonces, ocurrieron bastantes hechos, pero ninguno hasta ahora tan importante como la confirmación de que FTX ya recuperó unos 7 billones en activos.
Lee también: Bitcoin Core se actualiza a la versión 25.0
Recordemos que después de su derrumbe, FTX quedó en manos del abogado John J. Ray III, quién fue el designado por las autoridades norteamericanas para gestionar la quiebra del intercambio.
En alguna ocasión mencionamos también que la recuperación de los fondos sería un proceso complejo. Exactamente es lo que sucede ahora mismo, por lo tanto, es imposible saber cuándo los clientes podrían verse resarcidos ante sus fondos perdidos.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Además, según las cuentas que se manejan, faltarían bastantes fondos por recuperar:
Según el balance de la compañía compartido a los inversores, un día antes de la presentación de bancarrota, FTX tenía pasivos por valor de 9,000 millones de dólares y solo 900 millones en activos líquidos.
El resto de sus activos se dividían entre menos líquidos ($5,500 millones) e ilíquidos ($3,200 millones), y muchos de ellos correspondían a criptomonedas de bajo perfil como Serum, Solana y FTT, que han caído drásticamente de valor desde entonces.
Además, la plataforma reconoció que tenía una cuenta bancaria interna mal etiquetada con un saldo negativo de 8,000 millones de dólares y que había sufrido retiros masivos por parte de los clientes por valor de 5,000 millones de dólares el domingo anterior a la quiebra.
Para colmo, dentro de las 24 horas posteriores a la declaración de quiebra, se produjo un flujo de retiros no autorizados estimado en $477 millones por la empresa de análisis de blockchain Elliptic, lo que supuso un robo adicional.
¿Recuperarán los clientes sus fondos algún día?
Diversos analistas concluyen que, si bien es cierto que el proceso será bastante engorroso, es probable que los clientes de FTX recuperen, al menos, una parte de sus fondos. Aunque antes de ello podrían pasar muchos años.
Además, ese proceso dependerá de muchos factores, como la cooperación de las autoridades, la transparencia de la empresa, la solvencia de sus activos y la prioridad de los reclamos.
Según el abogado especializado en criptomonedas Jake Chervinsky, los clientes de FTX tendrán que presentar una prueba de reclamación ante el tribunal para demostrar que son acreedores de la plataforma y cuánto les debe.
Luego, el tribunal asignará un administrador que se encargará de liquidar los activos de FTX y distribuirlos entre los acreedores, según un plan de pago aprobado por el juez.
Lee también: La stablecoin Euro Coin de Circle llega a Avalanche.
Sin embargo, Chervinsky advierte que este proceso puede ser muy costoso y lento, y que los clientes podrían recibir solo una fracción de lo que invirtieron.
Las heridas dejadas por FTX
A pesar de que el criptomercado se recuperó en términos de capitalización ante la gran caída del exchange, aún experimenta sus consecuencias y una de ellas es la gran encrucijada que lidera la SEC en contra de las empresas relacionadas con criptomonedas.
La quiebra de FTX ha sido uno de los mayores golpes al sector cripto en los últimos tiempos y ha puesto en evidencia los riesgos y desafíos que enfrentan tanto las plataformas como los usuarios e inversores.
Aunque todavía hay esperanza de recuperar parte de los fondos, como dijimos, el proceso será largo y difícil, y dependerá de muchos factores que escapan al control de los clientes.
Por el momento, seguramente que “pasará bastante agua debajo del puente” antes de que publiquemos la feliz nota de que FTX empezará a reintegrar fondos a sus clientes.