En resumen
- El gigante tecnológico japonés Fugitsu desarrollará un computador cuántico en 2023.
- Algunas voces dicen que puede ser una amenaza para blockchain, pero la mayoría de ellas son solo especulaciones.
- Algunas Blockchains están preparadas para una era post cuántica.
El gigante tecnológico japonés Fujitsu, junto con el instituto de investigación Riken y otras multinacionales japonesas, planean lanzar un computador cuántico para el 2023.
Se espera que dicho computador supere significativamente a Frontier, el superordenador más poderoso en la actualidad.
Lee también: Lazarus group, el grupo de hackers que causa terror en las criptomonedas
¿Qué tiene que ver todo esto con las criptomonedas?
Desde el 2019, varias empresas relacionadas con las criptodivisas, han mostrado su preocupación por la posibilidad de que surja un computador cuántico que sea capaz de vulnerar los mecanismos de seguridad de Blockchain o incluso descifrar claves privadas y acceder a los fondos de cualquier billetera.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Pues se cree que el próximo computador cuántico que lanzará Fujitsu podrá ser capaz de ello. Aunque como analizaremos más adelante, muchos de estos temores son infundados.
Primero se espera que el uso de dicha computadora sirva para pronósticos financieros y el desarrollo de nuevos medicamentos, por ejemplo. También sería útil para análisis de cantidades masivas de datos.
La computadora cuántica que planea lanzar Fujitsu tiene un poder de 64 Qubits, en comparación de los 53 del computador cuántico de Google. Una potencia dantesca si la comparamos con los superordenadores actuales. Pero que aparentemente no representan un riesgo para la tecnología blockchain, pues se necesita una capacidad de varios millones de “Qubits”, para realmente vulnerar los mecanismos de Bitcoin, por ejemplo.
Los cambios que plantea Fujitsu
Los ordenadores cuánticos, con una capacidad gigantesca de procesamiento, prometen cambiar el mundo tal cual lo conocemos. Pues tendrían una gran cantidad de casos de empleos resolviendo problemas en distintas áreas de la ciencia.
Precisamente los encargados del proyecto Fujitsu han mencionado que este computador tendrá el potencial para cambiar el mundo de la computación de forma radical. Además de que con él se podrán resolver grandes problemas de dinámica molecular, finanzas, medicina, matemáticas y mucho más.
Otros países como Australia también han anunciado avances en el diseño de computadoras cuánticas.
Por su parte, la nueva computadora de Fujitsu utiliza materiales superconductores que exhiben una resistencia eléctrica cero al enfriarse a una temperatura cerca a “cero absoluto”. Esto es importante en esta tecnología para evitar interferencias.
Otras empresas como Google esperan un real desarrollo de este tipo de computadoras hasta el 2029.
Peligra Blockchain con las computadoras cuánticas
Desde que Localbitcoin en 2019 advirtió sobre las computadoras cuánticas y su peligro para la tecnología Blockchain, han surgido una gran cantidad de especulaciones sobre ello.
La verdad sobre esta tecnología es que aún en el poder de procesamiento prometido por Fugitsu, la tecnología Blockchain no está en peligro.
También vale destacar que esta tecnología presenta bastantes limitaciones en su desarrollo, lo cual significa que la criptografía, tal y como la conocemos, tendrá bastante tiempo para adaptarse a ella. Pues los modelos hipotéticos de ordenadores cuánticos poderosos no solo podrían vulnerar los sistemas de cifrado de Blockchain, sino también de todos los sistemas informáticos existentes.
El fundador de Ethereum, Vitálik Buterin opinó que el uso de la computación cuántica debe aprovecharse cuidadosamente para que sea transformador. Además, dijo que la comunidad de criptomonedas desarrollará algoritmos contra este tipo de computación.
De hecho, ya existen propuestas concretas para la red Ethereum, la cual después de implementar completamente todos los cambios de Ethereum 2.0, se centrará en la era post cuántica.
Mientras tanto, algunos proyectos trabajan en nuevas Blockchains resistentes a esta tecnología, como Quantum Resistance Ledger.
Otros proyectos usan mecanismos de resistentes las supuestas amenazas que surjan de la tecnología cuántica, como la tecnología de gráfico acíclico dirigido (DAG) usado por IOTA (MIOTA). También se habla de la distribución de clave cuántica (QKD) desarrollada por JPMorgan.