fbpx

Guía básica para traders: ¿Qué porcentaje deberías tener en Bitcoin y otras criptos en tu cartera de inversión?

Por Pablo Fernández
0 Comentarios

La adopción de las criptomonedas está aumentando. Como resultado, muchos se preguntan si deberían incluir criptomonedas en sus carteras de inversión. Averiguar exactamente cuánto es el próximo desafío.

El aumento en la adopción por parte de empresas como PayPal o la inversión de instituciones hacen que sea más difícil negar que las criptomonedas se están convirtiendo en una característica común no solo en el mundo; sino en una cartera completa de inversión.

Hay varios que sugieren diferentes asignaciones basadas en la cartera típica de acciones/bonos en proporción 60/40.

Sin embargo, al utilizar el modelo Black-Litterman, los inversores pueden asignar la cantidad de criptomonedas que tienen de acuerdo con su confianza en su potencial de crecimiento.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Primeros pasos a la hora de invertir en criptomonedas

Si has llegado hasta este artículo, puede que estés interesado en nuestro Servicio de Señales de Criptomonedas.

Un servicio dónde proveemos de toda la información y formación necesaria para que tomes las decisiones de inversión adecuadas para obtener rentabilidad. El mejor servicio del mercado para ayudarte a invertir en criptomonedas y desde 0.

Si deseas conocer más sobre este Servicio, no dudes en comprobar:

<< Haz click AQUI para conocer el Informe mensual con los resultados Julio 2021>>

<< Haz click AQUI para conocer los Testimonios de otros usuarios del Servicio >>

Tienes hasta el 31 de agosto a las 23:59 para disfrutar de unos precios únicos, que jamás se volverán a repetir en la membresía de CARDANIERS ALERT PRO. Puedes contratar tu suscripción desde aquí.

Además, hemos preparado un sencillo tutorial para principiantes para que sepáis cómo utilizar el servicio de una manera muy intuitiva:

<< Haz click AQUÍ para conocer CÓMO OPERAR DESDE BINANCE con Cardaniers Alert Pro >>

El interés de los inversores institucionales en Bitcoin

Hace solo dos años, el famoso inversor de Shark Tank, Kevin O’Leary, llamó a Bitcoin (BTC) “basura”. El año pasado, lanzó un video titulado, “¡Por qué no estoy invirtiendo en Bitcoin!“

Sin embargo, dado que la capitalización de mercado total de las criptomonedas superó recientemente los 2 billones de dólares, es casi imposible que los inversores institucionales lo ignoren.

¿Cómo actúan algunos de los inversores más importantes del mundo?

Incluso O’Leary ha cambiado de opinión. El mes pasado, el famoso inversor anunció que asignaría el 3% de su cartera a Bitcoin. Para alguien con un patrimonio neto de 400 millones de dólares, esta asignación asciende a 12 millones de dólares en BTC.

Otras empresas han estado dando un ejemplo similar durante el año pasado. En agosto de 2020, MicroStrategy invirtió 250 millones de dólares en Bitcoin. Desde entonces, ha invertido un total de 2.226 mil millones de dólares en BTC.

El servicio de pagos Square Inc. hizo lo mismo en octubre de 2020, invirtiendo 50 millones de dólares en BTC. Recientemente aumentó esto en otros 170 millones de dólares. Finalmente, Tesla causó un gran revuelo en febrero de 2021, invirtiendo 1.5 mil millones de dólares en la criptomoneda.

Al igual que con todas las inversiones, el mayor interés de estos grandes actores se filtra a los inversores de menor escala que están interesados ​​en realizar movimientos de cartera inteligentes.

Entendiendo a Bitcoin para su cartera de inversión

Los inversores que quieran descubrir cómo invertir en criptomonedas primero deben comprenderlas.

Las empresas de inversión están empezando a ofrecer explicaciones a los clientes potenciales. Por ejemplo, Fidelity Investments publicó el informe “Comprendiendo Bitcoin”.

En el informe, el director de macro global de Fidelity, Jurrien Timmer, describe el potencial de crecimiento de Bitcoin y lo compara con otros activos para ayudar a los inversores a comprenderlo mejor.

Un potencial de crecimiento exponencial

Timmer afirma que un número cada vez mayor de inversores y gestores de carteras consideran que Bitcoin es una clase de activos legítima y distinta.

Bitcoin, explica, es un activo finito con una oferta única y una dimensión de demanda única. Sin embargo, su naturaleza distribuida permite un efecto de red, lo que no ocurre con otros activos.

Específicamente, Timmer se refiere a la Ley de Metcalfe. Esencialmente, la ley de Metcalfe dice que a medida que el número de sus usuarios crece linealmente, el valor de una red crece geométricamente.

Dicho de otra manera, la utilidad de Bitcoin, en este caso, el valor, debería crecer mucho más rápido que su red de participantes.

Timmer señala que la curva de crecimiento de Bitcoin parece estar todavía en su fase inicial y exponencial, y podría permanecer así durante varios años. Esto indica un caso alcista para Bitcoin.

Como su demanda podría crecer exponencialmente, su oferta permanece fija en un total de 21 millones.

Oro digital vs oro físico

btc vs gold

Timmer luego señala que algunos ven Bitcoin como una forma de “oro digital”. Esto se debe a que Bitcoin podría actuar como un depósito estable de valor, ofreciendo potencialmente protección contra la inflación.

En esta era, donde el estímulo económico contra el coronavirus ha visto a gobiernos de todo el mundo imprimiendo dinero a un ritmo sin precedentes, es posible que Bitcoin esté robando el protagonismo del oro cuando se trata de protegerse contra la inflación.

Además de ser más fácil de transferir y mantener, Timmer señala que Bitcoin tiene una ventaja única sobre el oro: su suministro finito. “El oro es escaso, pero no cada vez más escaso”, dice en el informe.

Timmer concluye con varias sugerencias. Primero, dice que algunos inversores pueden querer considerar Bitcoin como un componente del lado de los bonos de una cartera de acciones/bonos 60/40.

Dado que los rendimientos de los bonos son cercanos a cero o negativos, sugiere reemplazar algunos de ellos con oro o “activos que se comportan como el oro”.

Señala que Bitcoin tiene varios riesgos, incluida la volatilidad, la competencia y la intervención de políticas. Sin embargo, también admite que:

“Bitcoin es un depósito legítimo de valor, es más escaso que el oro y se completa con una dinámica de demanda potencialmente exponencial”.

Como sugiere el informe, la pregunta ahora cambia de si debería invertir en Bitcoin a cuánto.

Varias sugerencias de asignación de criptomonedas

Otros expertos financieros también han hecho sugerencias de asignación de cartera basadas en el modelo 60/40.

La CEO de Ark Invest, Cathie Wood, dijo que cree que Bitcoin y otras criptomonedas pueden convertirse en una parte estándar de las carteras recomendadas para los inversores.

Ella postuló que las criptomonedas, como Bitcoin, eventualmente se parecerán a los bonos. En consecuencia, cree que las porciones de bonos de estas asignaciones de cartera finalmente pueden dar paso a las criptomonedas.

Wood dijo:

“Uno piensa en la cartera tradicional de bonos de acciones 60/40, pero mire lo que está sucediendo con los bonos en este momento. […] Si vamos a poner fin a una caída secular de 40 años en las tasas de interés, esa clase de activos ha hecho lo suyo. ¿Que sigue? Creemos que las criptomonedas podrían ser la solución”.

Otra sugerencia de asignación proviene de un estudio realizado por el economista de Yale Aleh Tsyvinski.

Según el estudio, las criptomonedas disfrutan de mayores rendimientos potenciales que otros tipos de activos, a pesar de su mayor volatilidad. Una cartera debe contener un 6% de BTC para lograr una construcción óptima, dice el estudio.

Incluso para los escépticos de Bitcoin, la investigación sugiere al menos una asignación de Bitcoin del 4%. Aunque solo sea con el propósito de diversificar, aquellos que sean cautelosos con las criptomonedas deberían tener al menos un 1% en su cartera.

Ric Edelman, fundador de Edelman Financial Engines, sugiere esta cantidad conservadora. Reemplazar un punto porcentual de la asignación de acciones del 60% con criptomonedas daría a los inversores el beneficio de la diversificación sin arriesgar su cartera:

“Necesitamos reconocer que la asignación del 1% no dañará materialmente a un cliente. […] No les impedirá alcanzar sus metas financieras y no dañará sus finanzas personales”.

Edelman elogia la divisa virtual por su diversificación, ya que tienen poca correlación con otras clases de activos.

El modelo Black-Litterman

Aunque los expertos tienen varias opiniones sobre la cantidad de Bitcoin que se debe tener en su cartera, ¿Cómo puede decidir un inversor minorista promedio?

<< Haz click AQUÍ para conocer la predicción del precio  de Bitcoin hasta 2025 >>

Afortunadamente, existe un modelo que adopta un enfoque objetivo y al mismo tiempo incluye las preferencias de los inversores.

El modelo Black-Litterman comienza con una cartera neutral de “equilibrio”. A continuación, proporciona una fórmula para aumentar las participaciones en función de la visión del mundo que tiene el inversor.

Incorpora no solo la estimación de crecimiento de un inversor, sino también la confianza en esa estimación. Estos insumos se traducen en una asignación de cartera específica.

Comienza con la cartera del mercado global, o todas las tenencias de activos del mundo, como punto de partida neutral. Si los bonos ocupan el 51,98% del mercado de activos total, las acciones el 47,03% y las criptomonedas a 2 billones de dólares, 0,99%, entonces la cartera base debería tener una asignación similar.

A continuación, para cualquier tasa de crecimiento dada en criptomonedas, el modelo Black-Litterman devuelve la cantidad que un inversor debería tener en su cartera. Luego, el inversor puede especificar su nivel de convicción en esa tasa de crecimiento supuesta, y el modelo se ajusta en consecuencia.

Dado que las criptomonedas eclipsan cada vez más los intereses de los inversores en otros activos, aparentemente vale la pena considerar el modelo Black-Litterman entre las muchas herramientas para determinar su inversión cripto de manera óptima.

Conclusiones

Cada vez son más son los nuevos inversores que entran en el mundo de las criptomonedas.

Algunos de ellos ya cuentan con experiencia a la hora de gestionar sus carteras. Otros acaban de descubrir las diferentes estrategias que existen para ello.  ¿Qué estrategia estáis siguiendo vosotros? Déjanos en los comentarios que porcentajes estáis siguiendo.

Lo más importante es que nunca invirtáis una cantidad que suponga un sacrificio para vosotros.

Te puede ser de gran utilidad: COINTRACKING – APRENDE A DECLARAR CRIPTOMONEDAS EN ESPAÑA

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.