fbpx

Harvard: los bancos centrales deberían adoptar Bitcoin para evitar sanciones

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • El doctorante de Harvard, Matthew Ferranti, presentó un convincente estudio sobre porque usar Bitcoin como reserva nacional.
  • Aquellos países que tienen dificultades para crear reservas de oro, tienen a Bitcoin como gran alternativa.
  • Distintos países ya se han involucrado con la adopción de criptomonedas

Una tesis presentada por un estudiante de Harvard sugiere que Bitcoin es una excelente opción para los bancos centrales. Ya que puede ayudarles a protegerse contra sanciones financieras internacionales.

Este trabajo se titula “La cobertura de riesgos y sanciones: la criptomoneda en las reservas de los bancos centrales”. Su autor es Matthew Ferranti, un candidato a doctorado de economía en dicha universidad.

Este documento de 64 páginas realmente es un análisis sobre la utilidad que podría tener para los bancos centrales los criptoactivos. Además, estudia a detalle con datos y gráficos todas las implicaciones que podría tener el hecho de emplear las criptomonedas en la tarea de enfrentar sanciones económicas.

Así que mediante este documento podremos tener una idea de la practicidad y factibilidad en la propuesta de que los bancos centrales utilicen reservas de Bitcoin y las ventajas y desventajas que tiene frente a otros activos como el oro.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Precisamente vivimos una etapa de la historia de las criptomonedas donde distintos bancos centrales estudian cómo adoptarlas. De hecho, China, la segunda economía más grande del mundo, busca construir mediante Blockchain un sistema de pagos internacionales para hacer frente al dólar.

Más allá de las sanciones, Ferranti sugiere que es buena idea que los bancos centrales posean reservas de Bitcoin incluso en panoramas normales. Pero ante el riesgo de sanciones comerciales y económicas, tiene mucho más sentido que los países adopten reservas de Bitcoin para hacer frente a dichas sanciones. Argumenta que, si los bancos centrales no cuentan con suficientes recursos para crear una reserva de oro fuerte, Bitcoin es una alternativa óptima para ello.

Hablando de oro, estrategas de Bank of America destacan como la correlación entre el oro y Bitcoin es una excelente señal de la confianza de los inversores durante la presente recesión económica.

Algunos datos interesantes sobre las reservas de los bancos centrales

Desde 2016 a 2021, aquellos países que enfrentan un mayor riesgo de sanciones por parte de Estados Unidos incrementaron sus reservas de oro mucho más que aquellos países que enfrentan menos riesgos.

Un ejemplo de ello es Rusia, quien ante la invasión de Ucrania fue sancionada diversas veces por la Unión Europea y Estados Unidos. Lo cual es un caso de estudio único, ya que no existe un precedente moderno sobre un país de tal magnitud sancionado. Durante los años anteriores, el Banco Central de la Federación Rusa ha amasado una gran cantidad de reservas de oro (se cree que cuenta con unas 2.300 toneladas del metal).

Otro dato interesante de Ferranti, es que los bancos centrales gestionan más de 12 billones de dólares en reservas de divisas. Sin embargo, la mayor parte de ellos reportan una mínima información sobre los fundamentos de su moneda. Por lo cual un análisis empírico es difícil de llevar a cabo.

En su tesis, Ferranti dice que la distribución de acciones de oro entre bancos centrales es heterogénea. Según muestra dicho trabajo, los bancos centrales que poseen oro, más del 50% de sus reservas, pertenecen a acciones y no a oro físico. Los costos de transporte, seguridad, así como otros aspectos logísticos y políticos, inclinan la balanza por acciones en oro y no por el metal precioso en físico.

Por ello, el economista aquí argumenta que aquellos países con una infraestructura pobre y sin capacidad de almacenamiento de reservas de oro tienen a Bitcoin como una alternativa.

Países que exploran las criptomonedas como reserva

El país líder en la creación de reservas en Bitcoin es el Salvador, el cual en la actualidad cuenta con una reserva de 2381 Bitcoin. Es el gobierno más activo, de hecho, recientemente anunció la idea de comprar un Bitcoin diario. Más allá de todo ello, vale destacar que esta es una criptomoneda de curso legal en El Salvador.

También vale destacar que en el 2022 la República Centroafricana adoptó a Bitcoin como una moneda de curso legal junto con el Franco.

Mientras tanto, Ucrania empezó a aceptar donaciones por medio de criptomonedas para financiar a su ejército y recibió $100 millones en donaciones.

En cuanto a Irán, aunque no ha legalizado las criptomonedas en sí, otorga licencias a los mineros quiénes venden sus tokens al Banco central y así evitan sanciones gubernamentales.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.