fbpx

Hong Kong impulsa propuesta de regulación ¿Por qué es tan importante?

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Hong Kong planea implementar una regulación rigurosa para permitir la operación legal de servicios de activos virtuales.
  • La Comisión Reguladora de Valores de Hong Kong (SFC) será responsable de emitir licencias a las empresas operadoras y aplicar la normativa implementada.
  • A pesar de ser un pequeño paso, la iniciativa de Hong Kong es importante, ya que puede inspirar a otros países y regiones a seguir su ejemplo y promover el desarrollo de las finanzas descentralizadas.

Hong Kong planea convertirse en un centro de auge de las nuevas finanzas descentralizadas. Para ello han tomado la iniciativa de implementar una regulación que permita el florecimiento de la industria cripto. Dicha propuesta ha elevado el entusiasmo en la comunidad de criptomonedas, como lo informamos en nuestro análisis de subida de Bitcoin a $25 mil.

Precisamente, Hong Kong tiene la intención de permitir que los servicios de activos virtuales (denominados VASP) puedan operar legalmente. Así que la semana pasada dicho distrito informó que tiene la intención de posibilitar la compra y venta de criptomonedas desde junio de este año. Mientras que el sistema de licencias para esta industria se planea implementar desde el primero de marzo.

Es decir que es una propuesta aún en construcción, por ello no se conocen todos los detalles finales y muchas de las condicionales aún son discutidas. Sin embargo, denota la clara intención de las autoridades de avanzar en esta industria.

Como hemos dicho, esta propuesta despertó un gran entusiasmo y fue aplaudido por varias voces importantes del criptomercado:

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Una de ellas es la de Justin Sun el fundador de Tron y actual propietario del intercambio Huobi. Su opinión es que Asia está en camino de ser el gran foco de esta industria y el capital se está moviendo hacia allí.

Por su parte, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, cree que Estados Unidos está quedando rezagado en este ámbito y lo expresó mediante el siguiente tweet:

https://twitter.com/brian_armstrong/status/1626043009543585794?s=20

«Estados Unidos corre el riesgo de perder su estatus como centro financiero a largo plazo, sin reglas claras sobre las criptomonedas y un entorno hostil por parte de los reguladores. El Congreso debe actuar pronto para aprobar una legislación clara. Las criptos están abiertas a todos en el mundo y otros están liderando. La UE, el Reino Unido y ahora Hong Kong».

Por otra parte, vale destacar que la autoridad a cargo de esta propuesta es la Comisión Reguladora de Valores de Hong Kong (SFC). Dicho ente ayer lanzó una consulta relacionada con propuestas de intercambios.

Vale destacar que este ente será el encargado de emitir las licencias a las empresas operadoras. Una vez dicho permiso sea emitido, las empresas tendrán la libertad de operar en Hong Kong bajo la normativa que se implemente.

¿Cómo será la normativa de Hong Kong?

Como dijimos, esta es una propuesta en construcción, por lo cual está lejos de ser definitiva. Sin embargo, sí se conocen varias de sus propuestas y por lo visto hasta ahora estas tienen una gran rigidez:

En primer lugar, deben ocuparse de evaluar los riesgos de sus clientes y establecer una especie de límites. Hong Kong además busca que las empresas desplieguen sistemas para la revisión de cada proyecto blockchain con el que trabajen. De esta manera, la seguridad de cada token en listado en un intercambio (por ejemplo) debe estar evaluada por el mismo.

Las empresas incluso deberán ocuparse de la verificación de la seguridad técnica de los proyectos. Por esta razón se espera que en un inicio solo tokens y proyectos con gran capitalización sean aceptados por las empresas que allí radiquen.

Algunos criterios más que deben evaluar las empresas son, por ejemplo, quiénes son las personas detrás de un token, su marketing, riesgos legales y resistencia a ataques comunes como un ataque del 51%.

De esta manera se cuida la integridad de los usuarios. Por supuesto, falta mucho por establecerse y conocer, pero esta zona semiautónoma de China está decidida a llevar a cabo esta propuesta.

¿Hong Kong tiene el potencial de impulsar el sistema cripto?

Como lo dijimos en el análisis de la última subida importante de Bitcoin, esta iniciativa es una de las responsables del actual entusiasmo de las criptomonedas. Ya que en la actualidad Hong Kong es una especie de zona experimental de China para esta industria. Recordemos que desde allí se lleva a cabo el gran experimento de mBridge que busca reemplazar al Dólar.

Sin embargo, siendo realistas solo es un pequeño paso, aunque sin duda es muy importante. Dada la naturaleza de las finanzas descentralizadas y por ser prematuras, a Hong Kong puede esperarle un largo camino en su integración.

Es probable también que los inversionistas decidan proceder cautelosamente a pesar de las regulaciones debido a todo lo malo ocurrido en el mercado en el 2022.

Sin embargo, el mayor beneficio para el mercado es que un centro financiero importante como lo es Hong Kong decida dar el primer paso en La regulación. Sin duda que, de salir bien, muchos otros países y regiones relevantes tomarán el ejemplo y se atreverán a seguir su camino.
Para finalizar recordemos que Hong Kong es uno de los principales centros financieros del mundo, con una economía altamente desarrollada y un sistema financiero sofisticado. Es el tercer centro financiero más grande del mundo, después de Nueva York y Londres, y es un importante centro de comercio internacional y de inversión. Hong Kong cuenta con una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca, seguros, gestión de activos, banca privada y comercio de valores. También tiene una bolsa de valores muy activa, la Bolsa de Hong Kong, que cotiza una amplia gama de valores de todo el mundo. Además, Hong Kong es un centro de negocios global, con un entorno empresarial favorable, infraestructura moderna y una fuerza laboral altamente capacitada. Por lo tanto, muchas empresas internacionales establecen sus operaciones en Hong Kong para aprovechar su posición como centro financiero y plataforma de negocios en Asia.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.