fbpx

El impuesto a la minería de criptomonedas en EE. UU se cancela

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • El impuesto a la minería de criptomonedas está prácticamente cancelado debido al acuerdo de Biden con los republicanos para un nuevo techo de deuda.
  • Para lograr un nuevo acuerdo sobre elevar el techo de deuda, Biden tuvo que ceder ante los repúblicanos y, por lo tanto, el impuesto mencionado no se incluyó en el acuerdo.
  • ¿Existe la posibilidad de que el próximo presidente estadounidense sea “pro-Bitcoin”?

La semana pasada mencionamos que la administración del presidente Biden planeaba crear un impuesto a la criptomonería. Sin embargo, hoy dicho impuesto está descartado debido al acuerdo entre Biden y McCarthy:

Tengamos en cuenta que los demócratas y republicanos llegaron a un acuerdo sobre el techo de la deuda pública para evitar el desfinanciamiento del gobierno. Sin embargo, en dicho apretón de manos, mucha de las propuestas de Biden (y hasta políticas suyas) se sacrificaron para que el acuerdo fuera posible. Todo ello sucede debido a que los republicanos son mayoría en el congreso de la nación americana.

El ponente para esta propuesta fue el senador Joe Manchin, un demócrata por Virginia Occidental, impulsó dicha propuesta que formaba parte de un paquete de medidas para recaudar fondos y financiar el plan de infraestructuras del presidente Joe Biden.

Según Manchin, la minería de criptomonedas consume una gran cantidad de energía y contribuye al cambio climático, por lo que debería estar sujeta a una tasa similar a la que se aplica a las industrias contaminantes.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Lee también: El precio de Bitcoin sube después de que Hong Kong autorizara transacciones de exchanges.

Sin embargo, desde el primer momento, la propuesta generó una fuerte oposición por parte de los defensores de las criptomonedas, que argumentaron que el impuesto era injusto, arbitrario y perjudicial para la innovación y el desarrollo del sector.

Además, señalaron que la minería de criptomonedas no es comparable a la minería tradicional, ya que se trata de un proceso informático que consiste en validar y registrar las transacciones en una red descentralizada.

Finalmente, el impuesto a la minería de criptomonedas fue descartado del acuerdo para elevar el techo de la deuda, lo que supuso un alivio para el sector. Un hecho que fue interpretado por los congresistas “pro Bitcoin” como una victoria para la libertad y la innovación, y una muestra de que el Congreso está dispuesto a escuchar y aprender sobre las criptomonedas. Por su parte, los mineros celebraron la noticia y expresaron su confianza en que EE. UU. se convierta en un líder mundial en el ámbito de las criptomonedas.

¿Por qué el impuesto a la minería es una propuesta fracasada?

Al ser excluida del acuerdo para elevar el techo de deuda, es bastante complejo y difícil que dicha iniciativa prospere. Aunque todo ello no significa que el sector estará exento de propuestas para su tributación en EE. UU.

Lo importante a reconocer de esta información es que el presidente Biden tuvo que ceder ante los republicanos, por lo cual, en el resto de lo que queda de su administración, no parece estar en una buena posición como para impulsar propuestas de este tipo.

Conforme se vayan acercando las elecciones presidenciales, parece que incluso el presidente Biden tendrá dificultades para llevar a cabo otras propuestas. Mucho más difícil aún, ahora que el acuerdo con los republicanos no gustó mucho a diferentes sectores del partido demócrata.

La posibilidad de tener un presidente pro-Bitcoin

Una de las particularidades que trae consigo las próximas elecciones de EE. UU, es que abiertamente cuenta con candidatos que se declaran defensores de Bitcoin y las demás criptomonedas. Uno de los más sonados es Robert F. Kennedy, sobrino del asesinado presidente Kennedy, quien incluso recibe donaciones para sus campañas en Bitcoin.

Otro de dichos políticos es Ron DeSantis, el actual gobernador de Florida y quien pertenece al partido demócrata. Dicho político ha implementado políticas amigables con las criptomonedas en el estado de Florida.

Más allá de que si estos candidatos tengan posibilidades de acceder a la presidencia o no, es bastante llamativo como las criptomonedas forman parte del debate. Algo que nunca había ocurrido en ninguno de los anteriores comicios.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.