En resumen
- La Reserva Federal de EE. UU decidió no subir las tasas de interés en la reunión del FOMC.
- La decisión impactó en el mercado de las criptomonedas con precios a la baja y volatilidad en el mercado bursátil.
- La Fed mencionó la posibilidad de una subida más de intereses en el 2023 mientras los analistas esperan dos recortes de tasas de interés en el 2024.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EE. UU. anunció que mantendrá sus tasas de interés en el rango 5.25% – 5.50%. Esta decisión no sorprendió a los mercados, ya que cómo mencionamos en la nota “Bitcoin supera los $27,000” se esperaba que la Fed no hiciera cambios.
Más allá de las presentes tasas, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, habló sobre el futuro económico y mencionó la necesidad de pruebas convincentes sobre la inflación.
Por lo visto, la Fed sigue comprometida con su objetivo de reducir los niveles inflacionarios hasta el 2%, y Powell destacó que tomarán las medidas necesarias para lograrlo. Esto podría incluir futuras subidas en las tasas de interés.
La próxima reunión del FOMC está programada para noviembre, y en ese momento se sabrá si las tasas de interés volverán a aumentar o se mantendrán en los niveles actuales. Mientras tanto, la Fed señala que aún esperan una subida más antes de fin de año, lo que sugiere que podríamos ver cambios en las próximas reuniones.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
En cuanto a la perspectiva económica, la Fed ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento económico para este año, pronosticando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 2.1%. Aunque la inflación sigue siendo un factor de preocupación, la Fed se esfuerza por lograr un “aterrizaje suave” de la economía, evitando una recesión.
Lee: La stablecoin USDC se lanza en la blockchain de Polkadot.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
Las tasas de interés podrían aumentar una vez más
Como dijimos, la FED señaló que todavía espera una subida adicional antes de fin de año, lo que señala que el ciclo de ajuste monetario aún no ha concluido. Además, en sus proyecciones, indicaron que anticipan un aumento más este año y dos recortes en 2024. Esta proyección sorprendió a algunos y confirmó las expectativas de otros, dejando un escenario mixto para los inversores.
Tal parece que la Reserva Federal experimenta un cambio de mentalidad en su enfoque de políticas monetarias. Pues a pesar de la inflación persistente, indica que su objetivo principal es lograr un “aterrizaje suave.
Las proyecciones del organismo además indican que prevén mantener las tasas de interés relativamente altas en el rango del 4.9% al 5.6% para 2024. Esto está por encima de las expectativas anteriores y sugiere que continuará aplicando políticas monetarias restrictivas para controlar la inflación.
Las criptomonedas caen a pesar de las medidas de la FED
Mientras tanto, BTC se movió rápidamente, cayendo desde los $27,280 a los $26,865 en tan solo 15 minutos después del anuncio. De igual forma las demás criptomonedas presentan caídas debido a la advertencia de posibles aumentos en las tasas de interés en las próximas reuniones.
Esta volatilidad también se reflejó en una disminución del 5.8% en el volumen de operaciones diarias, que se situó en alrededor de $12,978 millones en las últimas 24 horas.
Dicha advertencia de más aumentos también generó incertidumbre en los mercados financieros y provocó una caída en el S&P 500 y el Nasdaq Composite.
Aunque la decisión de la FED no cambió radicalmente el panorama para Bitcoin, el mercado de criptomonedas sigue siendo sensible a las políticas y declaraciones de las instituciones financieras tradicionales. La próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto está programada para noviembre, lo que mantendrá a los inversores atentos pues marcará las nuevas pautas en el criptomercado.