En resumen
- El Parlamento Europeo ha aprobado la ley MiCA, que es la primera regulación integral de las criptomonedas en el mundo.
- La ley MiCA establece un marco legal armonizado para las criptomonedas en toda la Unión Europea, introduciendo una clasificación de los activos digitales en función de sus características y riesgos.
- Este reglamento podría tener un efecto global, convirtiéndose en un estándar para otros países que quieran regular las criptomonedas.
Finalmente, tal como lo anunciamos en otra nota y después de varios aplazamientos, el Parlamento Europeo aprobó la ley MiCA (Markets in Crypto-Assets), una propuesta legislativa que busca regular el mercado cripto en la Unión Europea.
Se trata de la primera regulación integral de las criptomonedas en el mundo, que abarca aspectos como la emisión, la comercialización, la supervisión y la protección al consumidor de los activos digitales.
“¡Habemus MiCA! El Parlamento de la UE ha aceptado la #Regulierung. Un hito para la industria de activos #Krypto. ¡Gracias a todos los colegas y también por todo el apoyo de la comunidad aquí!”
Recordemos que fue tras varios meses de debates, enmiendas y consultas con los interesados, que el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE alcanzaron un acuerdo provisional sobre el texto de MiCA en marzo de 2023.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Dicho acuerdo fue confirmado por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo en abril de 2023 y enviado al Parlamento Europeo para su votación final.
Lee, también: ¿Por qué retrocede el precio de Bitcoin?
Finalmente, ayer 20 de abril de 2023, el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría el texto acordado con el Consejo sobre la ley MiCA.
Vale destacar que la ley MiCA entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Sin embargo, su aplicación efectiva se hará de forma gradual, según un calendario establecido en el propio reglamento. Se prevé que algunas disposiciones entren en vigor a partir de 2024, mientras que otras lo harán más tarde.
¿Qué reglamenta exactamente la ley MiCA?
La ley MiCA tiene como objetivo crear un marco legal armonizado para las criptomonedas en toda la UE, fomentando la innovación y la competencia, al tiempo que garantiza la seguridad y la estabilidad financiera.
Esta normativa establece una serie de requisitos y obligaciones para los proveedores de servicios relacionados con las criptomonedas, como los emisores, los intermediarios, los custodios o las plataformas de negociación.
Más allá de ello, también introduce una clasificación de los activos digitales en función de sus características y riesgos.
Esta ley también contempla la posibilidad de crear un régimen especial para los proyectos innovadores basados en criptoactivos, denominado sandbox regulatorio.
Este régimen permitiría a los proveedores de servicios experimentar con nuevas soluciones bajo la supervisión y el asesoramiento de las autoridades competentes, beneficiándose de ciertas exenciones o flexibilidades normativas durante un periodo limitado.
La importancia de la ley MiCA para la industria
Esta se trata de la primera regulación integral de las criptomonedas en el mundo, que abarca aspectos como la emisión, la comercialización, la supervisión y la protección al consumidor de los activos digitales. Es muy probable que su implementación sea un ejemplo a seguir para todo el mundo.
Por lo tanto, quizás influya también influya en otros países que quieran regular las criptomonedas siguiendo el ejemplo de la UE.
Esto es lo que se conoce como el “efecto Bruselas”, un término acuñado para describir la capacidad que tienen las instituciones comunitarias de convertir sus normas y su legislación en prácticamente estándares globales.
Dicho “efecto Bruselas” se ha manifestado en otros ámbitos como el antimonopolio, las sustancias químicas o la protección de datos.
Un ejemplo claro es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor en 2018 y que ha servido como marco para otras leyes en Estados Unidos y el mundo.
Para finalizar, vale destacar que es probable que la ley MiCA no se implemente por completo sino hasta el 2025. Sin embargo, cuando lo haga, ofrecerá un lineamiento claro para que los inversores ingresen al criptomercado con la misma confianza que en cualquier industria regulada.