EN RESUMEN
- Alcanza a África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y América.
- Estaba activa para un reducido grupo en Estados Unidos.
- El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, también decidió explorar el espacio de NFT.
Meta, el gigante de las redes sociales, anunció este jueves que está iniciando la expansión internacional de su función de tokens no fungibles (NFT) en Instagram. La empresa anunció la medida hace unos meses, con el objetivo de sumarse a una de las principales tendencias del sector digital.
El periodo de testeos fue entre un grupo reducido de usuarios en Estados Unidos. La novedad es que ahora los usuarios de 100 países en África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y América podrán acceder a la característica de coleccionables.
De acuerdo con un anuncio en el sitio web de Meta, la función permitirá a los usuarios de Instagram compartir cualquier NFT que posean conectando sus billeteras digitales a la aplicación.
La característica permite a los usuarios compartir NFT y etiquetar automáticamente tanto a un creador como a un coleccionista para su atribución. Se puede compartir un NFT en el feed principal, en las historias o en mensajes de Instagram. Una vez que publicado, el coleccionable adquiere un efecto brillante y se puede agregar información, como una descripción del NFT.