En resumen
- La Blockchain Mixin sufre un hackeo de $200 millones de dólares.
- Los métodos usados por los piratas y las vulnerabilidades explotadas fueron una base de datos centralizada.
- Te contamos sobre el proyecto Mixin Network.
Mixin Network, una plataforma blockchain de alto rendimiento, fue víctima de un hackeo masivo que resultó en una pérdida de fondos por valor de $200 millones.
Este incidente ocurrió el 23 de septiembre, pero no fue hasta el 25 de septiembre que la plataforma confirmó oficialmente el ataque.
Vale señalar que la vulneración se centró en la base de datos del proveedor de servicios en la nube de Mixin Network, lo que permitió a los hackers acceder y robar una gran cantidad de criptomonedas. Recordemos que esta red cuenta con una billetera bastante empleada por estar libre de comisiones.
Uno de los aspectos preocupantes es que, a pesar de ser una red descentralizada, dependía de una base de datos centralizada, lo que se convirtió en un punto vulnerable que los atacantes aprovecharon.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Por este motivo, el token nativo de Mixin, XIN, también sufrió las consecuencias del hackeo, cayendo un 8.5% en tan solo 24 horas. Este descenso agravó aún más la situación, ya que XIN ya había perdido un abrumador 90.7% de su valor desde su máximo histórico en enero de 2018.
Ahora, sobre las soluciones ofrecidas por la red y para abordar la situación y ayudar a los usuarios afectados, Mixin Network está considerando la emisión de “tokens de bonos”. Los cuáles podrían ser reclamados por los usuarios y posteriormente recomprados por en el futuro, lo que podría ayudar a mitigar las pérdidas sufridas por los inversores.
Además, los responsables del proyecto declararon que solo pueden garantizar la seguridad del 50% de los activos totales de los usuarios en la red.
Lee: Mt.Gox extiende el plazo de pago a acreedores una vez más.
Las respuestas de Mixin Network
El reciente hackeo, que resultó en la pérdida de $200 millones en criptomonedas,
llevó a una serie de medidas y respuestas por parte de la plataforma y otros actores en el ecosistema criptográfico:
En respuesta al ataque, se tomó la decisión de suspender los depósitos y retiros en un esfuerzo por contener cualquier actividad maliciosa adicional.
Además, la gravedad del incidente llevó a la plataforma a buscar ayuda externa para investigar y abordar la vulneración. El proyecto se puso en contacto con Google y SlowMist y pidió su ayuda. Esta colaboración busca identificar a los responsables del ataque y recuperar los activos perdidos.
Otras razones y detalles detrás de esta vulneración podemos encontrarlas en el hecho de que SlowMist, una firma de seguridad, informó siete incidentes de seguridad en la semana previa al hackeo. Sin embargo, sus advertencias no obtuvieron la atención debida.
¿Qué es Mixin exactamente?
Mixin Network es una plataforma blockchain que se destaca por ser una solución innovadora para abordar los desafíos de escalabilidad en el ecosistema blockchain:
Esta red opera como una capa 2, lo que significa que se superpone a cadenas de bloques existentes, como Ethereum, para mejorar la eficiencia y la velocidad de las transacciones. Además de ofrecer una billetera, la plataforma también proporciona un intercambio descentralizado.
Una de las características más atractivas de Mixin Network es su capacidad para ofrecer una red transaccional peer-to-peer de alta velocidad. Con una alta capacidad de procesamiento, la plataforma permite un elevado número de transacciones por segundo, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan realizar operaciones de manera rápida y eficiente. Además, está red no cuenta con tarifas de transacción, lo que significa que los usuarios pueden mover fondos sin comisiones.