En resumen
- Formalmente, John J. Ray III, presentó un plan para el relanzamiento de FTX ante el tribunal de bancarrota.
- De ser aprobado dicho plan, la nueva versión del exchange no vería la luz sino hasta mediados del 2024.
- Mientras tanto, las autoridades bahameñas y estadounidense se disputan la liquidación de bienes de Sam Bankman-Fried en Bahamas.
Ya son 10 meses desde que quebró el exchange de Sam Bankman-Fried, desde entonces “bastante agua ha pasado debajo del puente”. Lo cual no significa que todo respecto a esta quiebra ha finalizado:
De hecho, John J. Ray III, el CEO que administra la quiebra, ha presentado recientemente un ambicioso plan para el relanzamiento del intercambio ante el tribunal de bancarrota del distrito de Delaware. Como CEO en funciones del exchange fundado por SBF, Ray ha rescatado la propuesta de creación de la versión 2.0 de FTX, una idea que ya había sido planteada a principios de 2023.
La idea del abogado a cargo consiste en reiniciar la plataforma y liquidar los activos disponibles para generar valor. Los beneficios obtenidos se destinarían a compensar a aquellos afectados por la gran quiebra.
El informe presentado esta semana tiene un mayor impacto debido al paso del tiempo y al proceso judicial en curso liderado por SBF. Además, se han registrado datos económicos positivos en los últimos meses. En abril, el abogado Andy Dietderich anunció la intención de lanzar FTX 2.0 tras la recuperación de activos valorados en aproximadamente 7,300 millones de dólares.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
¿Cuándo se relanzaría FTX 2.0?
Aunque la aprobación del plan de relanzamiento aún está pendiente, en caso de ser aprobado, se estima que podría demorarse hasta mediados de 2024.
La buena noticia es que ya han surgido empresas dispuestas a participar en una posible ronda de financiación. Una de estas compañías es Tribe Capital, una empresa californiana de capital de riesgo que podría considerar aportar 100 millones de dólares en una ronda de financiación de 250 millones de dólares.
Por otra parte, la respuesta de la comunidad cripto ante la posible vuelta del exchange ha generado divisiones:
Se especula sobre los esfuerzos de Ray y se plantea la posibilidad de que haya presentado un informe detallado, con indicaciones sobre los pasos a seguir, los recursos necesarios y los posibles licitadores.
De esta manera FTX 2.0 podría convertirse en una realidad, pero la comunidad no ha llegado a un consenso sobre los aspectos positivos y negativos que esto implicaría para el espacio cripto en general.
Entre los usuarios optimistas, se encuentran aquellos que apuestan por la recuperación de FTX como la mejor opción para beneficiar a todas las partes involucradas. Sin embargo, frente a estos optimistas, otra gran cantidad de usuarios no espera nada positivo de la salida de una nueva versión del intercambio.
Estas voces se suman a las críticas de algunos socios, colaboradores y clientes del exchange, quienes se quejan de las deficiencias que experimentaron en la plataforma en el pasado.
Lee también: La apelación de la SEC contra Ripple podría tardar años: Brad Garlinghouse.
La jurisdicción en las Bahamas vs Delaware
Mientras se discute un posible regreso de la plataforma derrumbada, entre los organismos bahameños y los estadounidense hay una gran disputa por el control de los bienes que Sam Bankman-Fried compró allí con los activos de los clientes:
Ambas partes están luchando por establecer su autoridad y asegurar los activos en disputa.
Los liquidadores de FTX en las Bahamas acusan a John Ray y su equipo de intentar vender propiedades en Bahamas por valor de 256 millones de dólares sin informarles primero.
Los liquidadores estadounidenses, en cambio, alegan que los abogados bahameños del jefe de FTX US, Peter Maynard & Company, ayudaron a los asesores de Ray en este intento de venta.
La verdad que sale a la luz es que las acciones de Ray y su equipo causaron confusión sobre quién tiene el control final de los activos inmobiliarios.