En resumen
- El precio actual de Cardano (ADA) lucha por recuperarse hasta el nivel de los $0.3.
- Algunos usuarios son optimistas y creen que los presentes niveles son excelentes para comprar el token.
- Mel McCann, vicepresidente de ingeniería de la Fundación Cardano, dice que la mejor blockchain no existe.
Después de 5 meses de buena racha, el precio de ADA, el token de Cardano, volvió a tocar mínimos anuales en las últimas semanas. El culpable de este retroceso fue la embestida de la SEC lo cual lo llevó a ser desenlistado de importantes plataformas como Robinhood.
Fue de esta forma como este token pasó de cotizar por encima de los $0.40 hasta mínimos anuales situados alrededor de los $0.24. Aunque en el momento de la redacción cotiza en torno a los $0.28.
Así que algunos alcistas esperan que el precio de ADA de Cardano experimente un impulso alcista si logra ubicarse por encima de la zona de resistencia de $0.3050.
Durante la semana pasada, el precio de ADA mostró signos de recuperación desde el nivel de soporte de $0.250. Los alcistas lograron superar los niveles de resistencia de $0.265 y $0.272. Incluso en las jornadas pasadas logró romper la barrera de resistencia de $0.30, alcanzando un máximo cercano a $0.3047.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Todo ello, por supuesto, apoyado en buenas noticias como la aprobación del primer ETF de Bitcoin apalancado. Por eso, en la actualidad, el precio está consolidando las ganancias obtenidas, al igual que Bitcoin y Ethereum. Aunque cotiza por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6%, que se calcula desde el mínimo de $0.2524 hasta el máximo de $0.3047.
Ahora mismo existe una resistencia inmediata cerca de la zona de $0.300, seguida de una resistencia más significativa alrededor de $0.305. Si se produce una ruptura alcista por encima de los niveles de resistencia de $0.300 y $0.305, es probable que el precio experimente un aumento considerable. En ese caso, incluso podría superar la zona de resistencia de $0.320.
La presente caída de Cardano (ADA) podría derivar en grandes ganancias
A pesar de que la SEC planteó un escenario difícil para Cardano en términos regulatorios, la actividad en dicha red no cesa y varios usuarios siguen siendo optimistas:
Un usuario de Twitter llamado SlumDOGE, hizo una predicción atrevida: ADA podría superar a BTC, ETH y DOGE en la próxima carrera alcista.
Sin embargo, en las últimas 24 horas, ADA tuvo el peor rendimiento de los cuatro, según CoinMarketCap. En el momento de la publicación, su precio había disminuido un 4.48%, situándose en 0.2872 dólares. Es decir, el peor rendimiento de todas las criptomonedas mencionadas.
Sin duda, su precio actual puede ser una oportunidad si su batalla frente a la SEC se torna favorable. Pero dicha disputa está en sus etapas iniciales y si tiene el mismo desenvolvimiento que con Ripple, podríamos tardar años en ver una resolución.
Aunque cómo hemos mencionado en otros artículos: Si Ripple obtiene una victoria frente a la SEC, será bastante positivo para Cardano.
La mejor cadena de bloques no existe
Para complementar esta nota, vale mencionar las declaraciones de Mel McCann, vicepresidente de ingeniería de la Fundación Cardano, quien argumentó que hay diferentes casos de uso para varias cadenas de bloques:
Durante la Cumbre Mundial de Token en Dubái, el medio Cointelegraph conversó con McCann sobre varios temas, incluyendo la adopción empresarial y la necesidad de dejar de debatir sobre cuál blockchain es la mejor.
McCann señaló en ese ámbito que blockchain ofrece numerosos beneficios potenciales en términos de rastrear el historial de prácticamente todo. Destacó que existen diversas formas de utilizarla, como prueba de origen o procedencia, entre otros aspectos. Asimismo, mencionó que las empresas tienen muchas oportunidades para aprovechar la cadena de bloques en diferentes propósitos.
No obstante, McCann subrayó que esto no implica que las empresas deban cambiar completamente sus modelos comerciales para adaptarse.
En vez de ello, explicó que están interesados en identificar áreas que puedan ayudar a las empresas a mejorar lo que ya hacen. En sus palabras: “No buscamos cambiar los modelos de negocios de las personas. Lo que buscamos hacer es: ¿Cómo pueden mejorar sus modelos de negocios aprovechando las capacidades de Web3?”.