fbpx

Análisis del precio de DOT: ¿Caerá hasta los $5?

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • El precio de DOT está estancado en el nivel de los $6 y puede caer hasta los $5.
  • Polkadot se mueve en consonancia a Bitcoin y al actual panorama macroeconómico.
  • A pesar de las caídas de DOT, esta red avanza a pasos gigantescos en cuanto a desarrollos.

Después de su máximo histórico de $55, el precio de DOT experimentó una gran caída hasta los $5.97. A pesar de las anteriores jornadas alcistas, el token de Polkadot no consigue recuperarse arriba de los $6.

Precisamente entre el 10 y el 13 de septiembre vivenció un retroceso del 21% que lo llevó hasta un mínimo de $6.19. Después de dicha caída comenzó un período de estancamiento que aún no termina.

A pesar de esa bajada y el soporte actual de los $5.9, el token de Polkadot puede seguir cayendo e incluso probar nuevos mínimos anuales. Por cierto, dicho mínimo está en los $5.97 y aparenta ser un soporte fuerte. Aunque como veremos más adelante, existe la posibilidad de romperse si el actual panorama pesimista continúa.

Como vemos, Polkadot cotiza por debajo de las EMA 20, 50 y 100 como una clara señal bajista:

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 
Polkadot 3H

Así se mueve el precio de Dot en el gráfico de dos horas. Fuente: TradingView.

Aunque no hay necesidad de buscar “un chivo expiatorio” para esta caída, pues el actual panorama macroeconómico la justifica. También hay que recordar que, en sus máximos históricos, Polkadot vivenció uno de los mayores fomos de la industria, generando una gran expectativa:

Aproximadamente hace un año se lanzaban las famosas subastas de las parachains, mientras el precio de DOT llegaba hasta máximos.

Sin embargo, a pesar de los avances de los proyectos involucrados con esta cadena de bloques, no ha sido suficiente para recuperar los niveles máximos.

La cruda realidad de las subastas de las parachains, es que solo las primeras rondas demandaron de una gran cantidad de DOT. No obstante, casi un 30% de los slots de parachains ya están asignados. Conforme se cumplan los dos años de arrendamiento de parachains, los tokens de las subastas bloqueados regresarán de nuevo al mercado.

Polkadot baila al ritmo de Bitcoin

Como en el resto del mercado de las criptomonedas, Bitcoin marcará los próximos movimientos de DOT. Por ello los Polkadoters deben vigilar de cerca los precios de Bitcoin, los cuales en estos momentos son bajistas.

Precisamente BTC viene de retroceder desde los $20,000 y está a la espera de que la Fed dicte los siguientes pasos a dar en cuanto a las subidas de tasas de interés:

El actual panorama económico mundial ha impulsado a los bancos centrales a subir el costo de la deuda y, por lo tanto, obstaculizar las inversiones en activos de riesgo como las criptomonedas.

Como dijimos ayer en nuestro análisis de la reciente caída Cardano, es necesario que la Fed cambie su política para volver a presenciar un nuevo ciclo alcista.

Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
  1. Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
  2. Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
  3. Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros. 

Es totalmente GRATIS.

>>>HAZ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE.<<<

Mientras tanto, las demás altcoins sufren, pero este proyecto es sólido y su desarrollo avanza varios pasos adelante a esta época, como demostraremos más adelante.

El precio de DOT cae, pero los desarrollos suben

A pesar de la gran caída de su token, Polkadot sigue avanzando en cuanto a desarrollo y el impulso de proyectos. La actividad de desarrollo es una de las más grandes del mercado.

De hecho, recientemente Polkadot anunció que invertiría en tecnologías diseñadas para hacer que las transacciones sean más rápidas y menos costosas.

Esto fue aplaudido por su gran comunidad de desarrolladores. Además, los responsables de este proyecto actualizaron su hoja de ruta para añadir nuevos avances prometedores, los cuales mencionaremos a continuación:

Paratreads

El más notable de todos ellos son los paratreads, que son una especie de parachain; pues también se conectan con la Relay Chain (cadena principal) y pueden así comunicarse con otros proyectos mediante la mensajería XCM. Sin embargo, no tienen las mismas capacidades de una parachain.

Más bien, los paratreads son una alternativa más accesible para aquellos proyectos que quieran probar Polkadot y no cuenten con el apoyo que necesita un proyecto para acceder a las parachains. Este desarrollo se lanzará a mediados del 2023.

XCM v3

Cross-Consensus Message es el lenguaje y mecanismo que utiliza Polkadot para que las redes conectadas puedan comunicarse entre sí. Dicho mecanismo es de gran utilidad y permite una total conexión de los proyectos, inclusive desde sus contratos inteligentes.

XCM fue lanzado este año, ya experimentó una actualización y espera una nueva pronto. Es decir, XCM v3.

La nueva versión pretende ser mucho más sofisticada e incluso abarca la comunicación con cadenas no pertenecientes al ecosistema de Polkadot.

Gobernanza

Uno de los objetivos de Polkadot es ser una red totalmente descentralizada y por ahora no lo es, pues se basa en un consejo y comités técnicos. Es decir, un grupo de personas acapara el poder de decisión en esta red.

Gavin Wood, el fundador Polkadot pretende cambiar esto y para ello se eliminarán dicho Consejo y Comités y en su lugar veremos a la “Polkadot Fellowship”, un nuevo modelo de gobernanza.

En resumen, esta nueva versión de gobierno permitirá que cualquier poseedor participe en las decisiones, así como la creación de propuestas y referéndums.

Como vemos, Polkadot sigue siendo un proyecto con desarrollo sólido, aunque el precio de Dot actual no lo acompañe. Quizás sea necesario superar la actual incertidumbre de los mercados para volver a soñar con un ciclo alcista.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.