En resumen
- Los mineros ASIC experimentan una caída de precios en medio de los bajas cotizaciones del mercado.
- La crisis energética cataliza el derrumbe de los precios y fulmina la rentabilidad de los equipos menos eficientes.
- El próximo halving de Bitcoin podría agravar la situación si los precios de Bitcoin no se han recuperado.
Los mineros ASIC son dispositivos con un alto poder de procesamiento diseñados específicamente para la minería de criptomonedas. En los anteriores años dichos dispositivos se caracterizaban por su alto precio, sin embargo, la minería de criptomonedas hoy sufre una crisis debido al contexto bajista del mercado. Así que los precios de los mineros enfrentan una enorme caída que afecta su mercado.
Datos del Hashrate Index muestran como los mineros ASIC de mayor eficiencia y medidas en julios ha caído hasta un 86.8%. Esto representa una caída desde $119 a $15.71.
Por su parte, las máquinas de minería de gama media valoradas en $96 hoy cotizan a solo $10.23. Mientras que los dispositivos de categoría más baja presentan una mayor caída de precios desde los $52.85 a los $4.72, un 91% menos.
Vale destacar que las cifras de dichos precios máximos son tomadas de cuando el precio de Bitcoin estaba en máximos en 2021.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
En estos momentos la industria de la minería de criptomonedas vive una especie de corrección debido a la caída del precio de Bitcoin. Algunas empresas son apenas rentables y otras se declaran en quiebra.
Algunas de dichas empresas afectadas, son: Marathon Digital, Riot Blockchain, BitFarms y Arto Blockchain.
Recordemos que otro golpe que recibió la criptominería fue la migración de Ethereum desde el Proof Of Work al Proof of Stake, dejando desempleados los equipos usados para ello.
También vale mencionar que la aparición de nuevos equipos de mayor poder de cómputo y eficiencia siempre ha desplazado a aquellos de menor procesamiento.
Pero no todos los mineros son afectados de esta situación, ya que empresas mineras rusas, como BitRiver, están aprovechando los bajos precios para comprar equipos. Puesto que el bajo costo de la energía hace rentable la minería en Rusia con dichos dispositivos menos eficientes.
¿Cuáles son las causas de la crisis de los mineros ASIC?
La caída del precio de Bitcoin es la principal causa del descenso de la rentabilidad de dichos mineros. Por esa razón, estos equipos también presentan caídas estratosféricas, llegando a mínimos de varios años.
En este contexto, empresas mineras con grandes deudas y equipos menos eficientes al final ven a rentabilidad fulminada. Es importante mencionar que la minería de Bitcoin se ha vuelto mucho más compleja ahora mismo cuándo Europa experimenta una escasez energética.
A su vez, mientras las empresas mineras se van declarando en bancarrota y venden sus equipos, los precios de los mismos caen.
Aunque no parezca relacionado, la caída del mercado y los eventos involucrados en esta, como el derrumbe de FTX, también afecta gravemente a la minería. Pues significa un panorama sombrío y con pocas expectativas, el cual aleja a la inversión.
Por otra parte, vale mencionar que panoramas similares ya lo hemos visto en otros derrumbes del mercado de criptomonedas. Sin embargo, debido al enorme capital que accedió el año pasado a este sector, esta caída es mucho más pronunciada. Además de que la crisis energética acentúa mucho más las dificultades de los mineros.
Sin embargo, no es cierto que la red Bitcoin esté en peligro por ello. Puesto que, como ha ocurrido desde su lanzamiento, los equipos mineros más eficientes y rentables, reemplazarán aquellos de menor rendimiento.
Será curioso ver también como el mercado de la minería reaccionará ante el próximo halving de Bitcoin que probablemente ocurrirá a mediados del 2024. Pues en ese entonces las ganancias de la red se reducirán a la mitad. Lo cual significa que los equipos recibirán la mitad de la ganancia que obtienen ahora.
Es necesario que para entonces el precio de Bitcoin muestre una recuperación con respecto a sus máximos, si no veremos cómo muchos más actores de este mercado se verán afectados.