EN RESUMEN
- Banco de España regresa a advertir a holders que tengan cuidado con las compras de activos digitales.
- La recomendación del banco central se da después del hack de Axie Infinity.
- El Banco de España admite que bloquear operaciones sospechosas podría afectar operaciones de compra y venta de criptomonedas.
Tras el reciente hack de Axie Infinity, el banco central vuelve a emitir recomendaciones a los poseedores de criptomonedas, advirtiendo que los bancos que operan en España pueden bloquear cualquier operación “sospechosa”.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
El Banco de España reiteró que 12% de los adultos españoles posee algún monedero con algún tipo de activos virtuales, e insistió que la compra de criptomonedas “no son seguras” y pueden sufrir cambios agresivos de valor de un momento a otro, además de riesgos de suplantación de identidad.
No te pierdas: SCALPING EN CRIPTOMONEDAS ¿QUÉ ES? ¿MERECE LA PENA?
El Banco de España especificó que los bancos que operan en el país tienen la facultad y capacidad de bloquear cualquier compra de criptomonedas, si consideran que “deben proteger” a sus clientes, o si perciben que su seguridad está en riesgo, aunque no aclaró bajo qué tipo de circunstancias serían bloqueadas las compras de criptomonedas.
El anuncio del Banco de España se da tras el reciente hack de Axie Infinity (AXS) por más de 560 millones de euros, por lo que los bancos podrían bloquear la operación de compra de activos virtuales ante cualquier sospecha de suplantación de identidad, lo cual podría afectar cuando un usuario realice pujas por algún token no fungible (NFT).
A finales de marzo, la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, apuntaba que en el país había 12% de adultos holders de criptomonedas y les sugería estar al día ante los riesgos a los que están expuestos, o admitir si solo estaban expuestos a “modas” con altas expectativas.
Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
- Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
- Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
- Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros.
Es totalmente GRATIS.
De tu interés: COINTRACKING – APRENDE A DECLARAR CRIPTOMONEDAS EN ESPAÑA
Banco de España pide precaución a los holders
De acuerdo con el medio español El Economista, el Banco de España sostiene que la frecuencia de casos sobre hacks aumenta; y los más comunes son robo de llaves, claves, o incluso contraseñas de banco; y el dinero es utilizado para comprar criptomonedas; las cuales se transfieren a monederos y se vuelve casi imposible recuperar el dinero robado.
El banco central enfatiza que las operaciones de robo de dinero fiat y posterior compra de criptomonedas; duran escasos minutos; aunque también admitió que el bloqueo por parte del banco podría derivar en un bloqueo de una transacción de compra y venta de activos digitales.
Te va a interesar: GUÍA BÁSICA PARA TRADERS: ¿QUÉ PORCENTAJE DEBERÍAS TENER EN BITCOIN Y OTRAS CRIPTOS EN TU CARTERA DE INVERSIÓN?
El Banco de España ahondó en lo siguiente:
“Puede ocurrir que el banco clasifique ese tipo de operación como de alto riesgo y decida exigir controles adicionales; como realizar una llamada de teléfono o pedir que acudas a la oficina”.
A finales de febrero, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, señalaba que; si la banca que opera en el país admitiera las criptomonedas, se expondría a “riesgos reputacionales y patrimoniales”, con lo que reafirma la postura crítica de los reguladores hacia cualquier tipo de producto financiero que contemple activos digitales.