fbpx

Robert F. Kennedy Jr propone usar Bitcoin como respaldo al dólar

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Robert F. Kennedy Jr, sobrino del icónico expresidente Jhon F. Kennedy, propone respaldar letras del Tesoro con Bitcoin.
  • El plan inicialmente se aplicaría en 1% de dichas letras y allí se probaría su viabilidad.
  • Conoce más propuestas del candidato demócrata para el sector de las criptomonedas.

Conforme se acerca el 2024, la campaña presidencial estadounidense va adquiriendo relevancia, por lo que algunas propuestas atraen cobertura mediática. En el ámbito de las criptomonedas, el precandidato demócrata Robert F. Kennedy Jr se ha mostrado como pro-criptomonedas:

Recientemente, propuso respaldar el 1% de todas las letras del Tesoro emitidas con Bitcoin, platino, plata u oro. Su plan busca introducir una transición gradual hacia el respaldo del dólar con activos tangibles.

Lee también: 29% de los Bitcoin están inactivos desde hace 5 años.

Kennedy afirma que respaldar los dólares y las obligaciones de la deuda de los EE. UU. con activos tangibles podría ayudar a restaurar la fuerza del dólar, frenar la inflación y marcar el comienzo de una nueva era de estabilidad financiera, paz y prosperidad en los EE. UU. Esta medida busca fortalecer la economía y crear un entorno financiero más sólido y estable.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

El candidato además considera a Bitcoin como uno de los “activos duros” que podrían contribuir a la estabilidad financiera. Al respaldar el dólar con Bitcoin, Kennedy busca aprovechar las características únicas de esta criptomoneda para fortalecer la moneda fiduciaria y fomentar un entorno económico más sólido.

Otra de las propuestas del candidato en este ámbito incluye exenciones de impuestos para las conversiones de Bitcoin al dólar estadounidense. Su objetivo es incentivar a los inversores a mantener sus inversiones y negocios relacionados con Bitcoin en los Estados Unidos en lugar de trasladarlos a países con una regulación más favorable.

Kennedy además defiende el derecho de los ciudadanos a ser custodios de su propio Bitcoin y a operar un nodo personal. Reconoce la importancia de la autonomía financiera y la privacidad en el ecosistema de las criptomonedas.

¿Son viables las propuestas de Robert F. Kennedy?

Vale destacar que el plan de Kennedy es introducir una transición gradual hacia el respaldo del dólar con activos tangibles. Así que por ello propone comenzar respaldando el 1% de las letras del Tesoro emitidas con Bitcoin, platino, plata u oro.

Esta estrategia permitiría probar la viabilidad junto con los efectos y evaluar el éxito antes de aumentar la cantidad respaldada.

En otras oportunidades, el demócrata se ha opuesto al impuesto del 30% sobre la criptominería y sugerido por Biden, el cual fue suspendido posteriormente. Aunque reconoce las preocupaciones sobre el consumo de energía de la minería de Bitcoin, considera que el uso de energía puede estar siendo exagerado.

En la anterior cuestión argumenta que la minería de Bitcoin consume una cantidad similar a la de los videojuegos y que la verdadera razón detrás de la persecución a las criptomonedas es el temor a que amenacen las estructuras de poder de élite.

Otra de sus defensas al sector son sus reclamos a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) por su persecución a la cripto industria:

Considera que la SEC debería estar compuesta por personas neutrales y pro-criptografía. Kennedy opina que la SEC actual protege a los bancos en lugar de cumplir su propósito original de proteger a los estadounidenses. Para él, es importante tener reguladores imparciales que comprendan y apoyen el sector.

Menos impuestos para una mayor innovación

Al contrario de un segmento de políticos, demócratas, Kennedy propone eximir de impuestos las ganancias de capital de Bitcoin para fomentar la inversión y la innovación.

Mientras que en el tema ecológico apuesta por una regulación energética neutral en la industria de las criptomonedas.

A su vez, reconoce las preocupaciones sobre el consumo de energía asociado con la minería de Bitcoin, pero considera que la regulación debe ser equilibrada y sostenible.

En el caso de las redadas de la SEC siempre consideró que una clasificación de Bitcoin como valor era equívoca y además prometió terminar con las políticas que penalizan a los bancos involucrados con Bitcoin. Considera también que Bitcoin y otras criptomonedas tienen un valor intrínseco y no deberían ser tratadas como valores regulados.

El candidato además defiende la libertad de las personas para utilizar Bitcoin como una forma de proteger su privacidad y evitar la congelación de cuentas bancarias y otras formas de censura financiera por parte del gobierno.

Sin embargo, tras el esplendor que suelen tener las promesas electorales, a Robert Kennedy le queda un largo y difícil camino a la Casa Blanca: primero tendrá que derrotar en primarias al actual presidente Biden para ser candidato. Después es probable que se consiga con Donald Trump en las elecciones.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.