En resumen
- Robert Kiyosaki planea seguir invirtiendo en Bitcoin a pesar de las previsiones bajistas para este año.
- Kiyosaki cree que la SEC “aplastará” a muchos proyectos criptográficos mediante regulaciones.
- El autor prevé un crash en la economía este mismo año.
Robert Kiyosaki, el famoso gurú de las finanzas, expresó a través de un tweet que planea seguir comprando bitcoin a pesar de las previsiones bajistas para este año.
El autor del famoso libro “Padre Rico y Padre Pobre” mencionó que su principal motivante para invertir en BTC es el supuesto hecho de que la SEC “aplastará” a una gran cantidad de proyectos mediante regulaciones. Kiyosaki resalta que Bitcoin se clasifica legalmente como un producto básico como la plata y el oro, mientras que otras criptomonedas podrían definirse como valores. Lo cual acarrearía consigo bastantes desventajas legales.
Vale destacar que este tema no es novedoso y es por ello que la pelea entre Ripple y la SEC es tan importante. También en estos momentos existen inquietudes de que ETH sea considerado como valor y así incluso padezca censuras incluso en nivel de protocolo.
El tuit en cuestión es el siguiente:
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
“P: ¿Está invirtiendo en Bitcoin?
R: Sí, lo soy. Estoy muy entusiasmado con Bitcoin. ¿Por qué? Porque Bitcoin se clasifica como una mercancía al igual que el oro, la plata y el petróleo. La mayoría de los tokens criptográficos se clasifican como un valor y las regulaciones de la SEC aplastarán la mayoría de ellos. Estoy comprando más BTC”.
El peso que tiene la opinión de Robert Kiyosaki en la industria de criptomonedas se debe a su radical oposición hacia las políticas estatales y la promulgación de Bitcoin como una alternativa ante ellas. El gurú también predijo la caída de Bitcoin de los $28,000 hasta los $17,000. Después se actuó de comprar en dicho nivel.
Aparte de sus opiniones sobre el panorama actual de la economía mundial, algunas controversiales como la que hizo a principios del 2022, donde le pidió a las personas comprar bastante papel higiénico y alimentos enlatados. Además de ello y las criptomonedas, Kiyosaki también recomienda invertir en oro y plata. Autodefiniéndose como un “gusano de oro”.
Vale destacar que Robert Kiyosaki no es un inversor nuevo en criptomonedas, el mismo ha destacado que empezó a comprar desde que BTC estaba en $6,000. Por lo cual, a pesar del derrumbe del mercado, no se encuentra en pérdidas.
Mucho más que recomendar la compra en los actuales niveles, es decir, abajo de los $20,000, también cree que la criptomoneda podría caer incluso hasta los $9,000 y como máximo a los $1,100. También ha dicho que los frijoles horneados son una mejor opción, ya que “pueden comerse”.
Sobre la caída de FTX, Kiyosaki considera que no tiene nada que ver con lo que son las criptomonedas. También la calificó como “una de las estafas más grandes de la historia” y resaltó el hecho de que FTX fuera un gran contribuyente del partido demócrata del que es adverso.
Algunas predicciones de Robert Kiyosaki para el 2023
Ya que Robert Kiyosaki ha acertado en algunas de sus predicciones, vale mencionar las que ha hecho para el 2023:
- En primer lugar, cree que el oro y la plata se fortalecerán en este 2023 en cuanto al precio. Opina que el oro alcanzará los $3,800 por onza. Mientras que la plata alcanzará un valor máximo de $75. Opina que la caída del mercado de valores desencadenará una inversión masiva en metales.
- De igual forma, se ha mostrado optimista respecto a Bitcoin y las criptomonedas en general, aunque no ha predicho un valor a futuro. Kiyosaki cree que las criptomonedas prosperarán y revela que invirtió en Ethereum.
- Robert Kiyosaki auguró un gran crash en la economía justo para este mes. Según el popular autor, el dólar se devaluará en demasía cuando la Fed empiece a retroceder con sus tasas de interés. Algo que de hecho está sucediendo en estos momentos. Sin embargo, vale mencionar que hasta el momento la inflación parece retroceder.