En resumen
- La plataforma Robinhood decidió desenlistar ADA, SOLO y MATIC por las demandas de la SEC.
- La comunidad considera a esta medida como injusta y arbitraria y cuestionan a la plataforma por desenlistar otras criptomonedas demandadas.
- ¿Cuál es el peso que tiene dicha plataforma en el criptomercado?
Justo como temíamos en la nota “El precio de Cardano cae ante demanda de la SEC”, ADA de Cardano, SOL de Solana y MATIC de Polygon fueron desenlistadas de la plataforma Robinhood. Por lo cual sus precios experimentan fuertes caídas:
- En el momento de la redacción, ADA cotiza en $0.27 y muestra una caída en el gráfico semanal de 27.92%.
- De igual forma, SOL, que cotiza en $15.40, muestra una caída semanal de 29.70%.
- Mientras que MATIC cayó a los $0.62, mostrando perdidas en 29.2%.
Robinhood dijo que la decisión se debe a “la incertidumbre regulatoria y los riesgos legales” asociados con estos tokens, que la SEC clasificó como valores, tal como venimos informando.
Dicha decisión llega en medio de la decisió de la SEC de demandar “uno a uno” dichos tokens. La demanda más reciente, por ejemplo, fue presentada el 3 de junio contra Solana Labs, la empresa detrás de la red blockchain Solana, que recaudó más de 300 millones de dólares en una venta privada de tokens SOL.
En este último caso, específicamente, la SEC alega que Solana Labs no proporcionó a los compradores información suficiente sobre los riesgos, los costos y los conflictos de interés relacionados con el proyecto, y que utilizó una red de intermediarios no registrados para promover y distribuir los tokens.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Cardano y Polygon también han sido objeto de demandas similares por parte de la SEC, que acusa a sus respectivos equipos de desarrollo de realizar ofertas iniciales de monedas (ICO) ilegales entre 2017 y 2018.
El meollo con Cardano se centra en que recaudó más de 60 millones de dólares en su ICO, mientras que Polygon, recaudó unos 20 millones de dólares.
Sin embargo, esta es una batalla que se veía venir y apenas ha empezado. Lo que no esperábamos era que sucediera tan pronto, adicionalmente siempre prevalecía la esperanza de un fallo a favor de Ripple frente a la SEC, la cual frenara las redadas de la SEC.
La comunidad reacciona al desenlistado
La decisión de Robinhood de dejar de comercializar estos tokens ha provocado una fuerte reacción por parte de la comunidad criptográfica, que considera que la medida es injusta y arbitraria. Pero también ha afectado fuertemente su cotización, ya que más allá del desenlistado, marca un precedente para la inversión estadounidense.
Por otra parte, algunos usuarios señalan que otros tokens que también han sido nombrados en demandas de la SEC, como Ripple (XRP) y EOS, siguen estando disponibles en Robinhood, lo que plantea dudas sobre los criterios utilizados por la plataforma para determinar qué tokens son compatibles.
Otros han aprovechado la oportunidad para animar a los usuarios a abandonar Robinhood y trasladarse a otras plataformas más amigables con las criptomonedas, como Coinbase o Binance, que ofrecen una mayor variedad y flexibilidad.
Robinhood ha dicho que la suspensión del soporte para Cardano, Polygon y Solana entrará en vigor el 1 de julio, y que los usuarios tendrán hasta el 31 de agosto para retirar sus fondos o convertirlos en otras criptomonedas compatibles con la plataforma.
¿Por qué el desenlistado de Robinhood pesa tanto en el criptomercado?
Robinhood, la plataforma de inversión, cuenta con una gran influencia en el mercado cripto, la plataforma se lanzó en 2013 con el objetivo de “democratizar el acceso a los mercados financieros” y atraer a una nueva generación de inversores, especialmente a los más jóvenes y con menos recursos. No es para menos:
Robinhood cuenta con más de 30 millones de usuarios y gestiona más de 80.000 millones de dólares en activos, lo que la convierte en una de las plataformas de comercio más populares y exitosas del mundo.
Sin embargo, su influencia también ha sido objeto de controversia y críticas, especialmente en lo que respecta al comercio de criptomonedas. Esta gran base de usuarios genera una alta demanda y liquidez para los tokens que soporta
Por lo tanto, la decisión de Robinhood tiene un efecto negativo —al menos en el corto plazo— para las criptomonedas desenlistadas.