En resumen
- Telegram permitirá crear perfiles de usuarios sin necesidad de SIM.
- Esta función se hará con ayuda de Fragment y números virtuales.
- Además, esta compañía impulsa otros desarrollos importantes como una Wallet y un Exchange descentralizado.
Telegram, el competidor de WhatsApp, anunció la llegada de la versión 9.2 de su aplicación, la cual trae consigo grandes actualizaciones. Una ellas es la posibilidad de crear perfiles de usuario sin la necesidad de utilizar un número proporcionado por una tarjeta SIM. Para ello se usará la plataforma Fragment construida sobre la blockchain Toncoin, también desarrollada por Telegram.
Otras mejoras como temas de grupo, filtro antispam y códigos QR temporales, llegan impulsadas por esta actualización. Sin embargo, la más llamativa es la posibilidad de usar un número telefónico alterno. Es una de sus mejores actualizaciones de la historia según distintos medios como Xataka Android.
Aunque no todo es color de rosa, como lo pintan varios medios, puesto que, no precisamente se elimina la opción de un número telefónico, sino que este es reemplazado por un número proporcionado por la plataforma Fragment. Mediante este número se obtendrá una mayor privacidad gracias a que las personas no necesitarán la adquisición de una tarjeta SIM de una compañía.
El valor de dichos números telefónicos ronda los $16 o 9 Ton. También se pueden adquirir números específicos mediante subastas. Algunos de dichos números populares llegan a subastarse en decenas de miles de dólares. Por ejemplo, el número +888 8 888 actualmente cuenta con una puja de más de 34,7 mil Ton, que equivalen a más de $63 mil dólares. Al adquirir estos números, los usuarios podrán recibir mensajes con códigos de verificación para así registrarse e iniciar sesión en Telegram.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Algo similar sucede con los nombres de usuario: En esta plataforma se comercian nombres de usuarios de Telegram y también en subasta.
Vale recordar que Toncoin es un proyecto lanzado en 2018 e impulsado por Telegram, aunque esta compañía se separó legalmente de dicho proyecto por dificultades con autoridades regulatorias. Sin embargo, siguió apoyándolo posteriormente con la implementación de distintas funciones.
Además, vale destacar que a pesar de los reveses de los últimos días con FTX, el token de la blockchain Toncoin (TON) se mantiene alrededor de sus máximos históricos.
¿Tendrán éxito los números anónimos de Telegram?
El éxito de estos números es difícil de predecir, pues es una solución novedosa y todo dependerá de lo dispuesta que esté la comunidad a pagar los $16 por su privacidad. Aunque esta aplicación es usada como medio de comunicación alternativo ante la censura, así que dicha solución es bastante útil para mantener la privacidad.
Lo que si es cierto es que esta función ha sentado muy bien en la opinión de la comunidad y como hemos dicho, varios medios la calificaron como la mejor actualización de su historia.
El uso de números telefónicos mediante una blockchain, también le da un nuevo caso de uso a las criptomonedas. En este caso, la beneficiada es Toncoin, la cual en el último año ha crecido de manera vertiginosa a pesar de los reveses del mercado.
Otros desarrollos de Telegram
Esta aplicación de mensajería instantánea no solo se ha convertido en la favorita de la comunidad de criptomonedas, sino que impulsa diferentes funciones para promover la descentralización. Como es el caso de la construcción de un exchange descentralizado y una billetera sin custodia, lo cual está en proceso de desarrollo.
También la blockchain Toncoin ha lanzado proyectos interesantes como es el caso de sitios web descentralizados.
Pável Durov, uno de los desarrolladores de Telegram, declaró que «los proyectos basados en blockchain deberían volver a sus raíces: la descentralización». Además, también ha declarado que los desarrollos son una respuesta ante la debacle de FTX.
Así, la aplicación de mensajería instantánea es congruente con su filosofía inicial:
Recordemos que el nacimiento de Telegram sucedió en agosto del 2013 en plena época dorada de WhatsApp, aprovechando además algunos escándalos que señalaban que WhatsApp colaboraba con el gobierno Americano en labores de espionaje.