En resumen
- El banco Standard Chartered predijo Bitcoin a $100,000 en 2024.
- Mientras tanto, el analista Mike McGlone señala dos posibles caminos: Un fin del ciclo alcista o una severa recesión.
El precio de Bitcoin experimentó una notable recuperación en lo que va de año, superando los 30.000 dólares en abril por primera vez en diez meses. A pesar de la posterior corrección, esto ha generado expectativas sobre el potencial de BTC.
Lee también: cBTC, el Bitcoin envuelto que llega a Cardano
Uno de dichos pronósticos optimistas proviene del banco británico Standard Chartered, que publicó una nota en la que afirma que Bitcoin podría llegar a los 100.000 dólares para finales de 2024, según recogen varios medios.
El banco argumenta que el llamado “invierno cripto” ha terminado y que Bitcoin podría beneficiarse de varios factores que impulsarían su demanda y su valor:
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Entre ellos, destaca la reciente agitación en el sector bancario, una estabilización de los activos de riesgo a medida que la Reserva Federal de EE. UU finaliza su ciclo de aumento de tasas y una mayor rentabilidad de la cripto minería.
“Si bien persisten las fuentes de incertidumbre, creemos que el camino hacia el nivel de USD 100.000 se está volviendo más claro”, escribió Geoff Kendrick, jefe de investigación de activos digitales del banco británico.
Bitcoin como refugio seguro: Standard Chartered
El banco también señala que Bitcoin podría convertirse en un refugio seguro para los inversores, al igual que el oro, debido a su escasez y su independencia de las instituciones financieras y los gobiernos. Además, considera que la regulación del mercado cripto podría ser positiva para su desarrollo y su adopción.
Vale resaltar que el Banco reconoce que su predicción “cae materialmente fuera del consenso del mercado o de nuestras propias opiniones de referencia” y que se trata de uno de sus escenarios “sorpresa” para el próximo año.
De hecho, otras proyecciones son más conservadoras o más tardías. Por ejemplo, el analista PlanB, creador del modelo Stock To Flow, estima también que Bitcoin alcanzará los 100,000 dólares en 2025, después del próximo halving, es decir, la reducción a la mitad de la recompensa por minar nuevos bloques.
En cualquier caso, lo cierto es que BTC ha demostrado una gran resiliencia ante las adversidades que ha enfrentado en los últimos años, como el aumento de las tasas de interés, el colapso de varias empresas de criptomonedas, la presión regulatoria o la salida de los mineros de China.
Por ello, no es descabellado pensar que la cripto pueda seguir sorprendiendo al mundo con su evolución y su innovación, y quizás algún día llegue a romper la barrera psicológica de los 100,000 dólares.
Analista de Bloomberg propone dos escenarios
Mientras tanto, Mike McGlone, analista da Bloomberg Intelligence, ha expresado su preocupación sobre el Bitcoin en un análisis publicado el jueves 20 de abril.
En resumen, McGlone señaló dos escenarios extremos para el 2023. El primero sería optimista, “lo peor ya ha pasado”. Mientras que el segundo sería mucho menos alentador, “se acerca una recesión severa”.
El analista continuó diciendo que “el riesgo de posicionamiento en relación con la recompensa puede estar inclinado hacia el segundo escenario”, citando las alzas del Bitcoin y de índices bursátiles importantes como el S&P500 y Nasdaq.
Lee también: Binance despliega a Sensei, un Chatbot educacional.
Mike McGlone además afirma que cruciales resistencias fueron superadas, pero la continua política monetaria restrictiva de la Reserva Federal hace que esto se traduzca en “falsa comodidad”. “Es un tema común entre los analistas técnicos que, si un mercado rompe una resistencia específica, subirá, pero estas sutilezas pueden ser trampas”.
El analista también mencionó el riesgo de “deflación de las materias primas y el endurecimiento de la Reserva Federal” en su LinkedIn, añadiendo que “el Bitcoin y la mayoría de los índices bursátiles han subido por encima de sus promedios móviles de 200 días, lo que potencialmente atrae la tendencia humana al optimismo”.
Por último, hay que señalar que no es la primera vez que el analista ha expresado su preocupación por el mercado. La semana pasada, McGlone afirmó que las criptomonedas como Shiba Inu y Dogecoin eran una mala señal para la economía en general, definiéndolas como ejemplos de exceso de liquidez.