fbpx

7 grandes e interesantes tendencias de metaverso en 2023

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

Las tendencias de metaverso en 2023 demuestran que la web3 ya es una realidad y no una simple predicción. Existen varios datos que señalan un crecimiento de esta industria en los próximos años:

De hecho, se espera que el mercado de metaversos alcance los $800 mil millones en el 2028. Dicho crecimiento cambiará para siempre las interacciones digitales y la manera en que nos comunicamos. En la actualidad, los proyectos de metaversos más populares prueban el éxito de este nicho:

Plataformas como Roblox, Sandbox, Descentraland y Otherside reunen a una enorme base de usuarios alrededor de todo el mundo. En la actualidad, unos 400 millones de usuarios interactúan en metaversos.

Todo ello en un contexto en que las tecnologías que lo sostienen aún tienen bastante trecho para recorrer y desarrollar. Pero, sin más dilaciones, estudiemos cuáles son esas 6 tendencias de metaverso en 2023 que revolucionarán:

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Marcas y negocios acuden a los metaversos

Lo más llamativo del metaverso en 2023 es la gran cantidad marcas y negocios que acudirán a estos espacios virtuales. Dicha tendencia también la vimos a lo largo del 2022, Sin embargo, es probable que se acentúe en el nuevo año.

Así que posiblemente también veamos una gran llegada de pequeñas y grandes empresas cuando los usuarios empiecen a sumergirse más en los mundos virtuales.

Algunas marcas que ya migraron a los metaversos fueron: Nike, Nikeland, Gucci, JPMorgan y HBSC.

Las grandes marcas en los metaversos no solo tienen una mejor interacción con sus clientes, sino que también encontraron nuevas fuentes de ingreso como lo explicaremos más adelante.

Evolución de la tecnología de realidad virtual

Otra de las tendencias de metaverso que observaremos en 2023 es el desarrollo de tecnologías que permiten la creación de estos universos virtuales:

Es probable que en el 2023 obtengamos numerosos avances en la creación de hardware inmersivo, herramientas de desarrollo 3D, economías virtuales y otros adelantos tecnológicos que permitan su expansión. Por cierto, la expansión de las redes 5G puede representar también un avance de este tipo de aplicativos.

Vale recordar qué Meta (anteriormente Facebook) es pionera en la creación de herramientas que permiten al metaverso evolucionar: entre ellos tenemos visores de realidad virtual como MetaQuest2. Además, en su laboratorio trabajan para la creación de otros objetos inmersivos como guantes hápticos con los cuales podremos tocar objetos virtuales.

Mientras tanto, NVIDIA sigue impulsando a Omniverse una plataforma que permite a los desarrolladores 3D utilizar bibliotecas prediseñadas existentes. También conocemos que Apple y Google trabajan en el desarrollo de hardware qué permite la inmersión en el metaverso.

El crecimiento del sector inmobiliario virtual

Todas las tendencias en metaverso que mencionamos y que mencionaremos impulsan un nuevo tipo de negocio denominado la inmobiliaria virtual:

Simplemente, se trata del comercio de propiedades virtuales tales como terrenos. Detrás de ello existe una industria millonaria que creció un 879% desde el 2019.

Conforme evolucionan los metaversos y los usuarios se familiarizan con ellos, este tipo de propiedad se valoriza. También las empresas van descubriendo el valor que puede tener un terreno virtual.

Para el 2030 se prevé que este tipo de negocio alcance unos $5 mil millones (Venturebeat).

En algunos proyectos como Otherside, las ventas de terrenos se agotaron en tan solo unos minutos. Mientras que los usuarios cada vez están más dispuestos en pagar incluso miles de dólares por tarifas de transacción solo para obtener parcelas del mercado primario.

Arte, entretenimiento e interacción social

El arte y el entretenimiento son quizás los casos de uso más frecuentes en esta tecnología. Los conciertos y eventos dentro de los metaversos son cada vez más frecuentes. Algunos incluso adquieren terrenos para la exhibición de arte o alquilan espacios que funcionan como galería virtual.

Volviendo al entretenimiento, artistas como Justin Bieber y Marshmello ya ofrecieron conciertos en los metaversos. Así que es probable que en 2023 este tipo de eventos sea cada vez más frecuentes.

El Marketing y e-commerce en el metaverso en 2023

Otro punto importante a tener en cuenta es como los metaversos están cambiando para siempre la manera de hacer marketing y comercio electrónico.

Ya no solo nos referimos a la venta de propiedades digitales como las costosas zapatillas virtuales de Nike vendidas hasta en $8,000. Hablamos de utilizar los metaversos para mejorar las experiencias de compra e interacción de las marcas con los consumidores. De esta forma, los consumidores también pueden acceder a formas más entretenidas y divertidas de comprar. Mientras que sus marcas desarrollan elegantes escaparates virtuales para ello.

Aún falta bastante que avanzar en este ámbito, sin embargo, las empresas ya están recorriendo el camino.

Educación 3.0

La última de las tendencias de metaverso en 2023 que mencionaremos es la educación, la cual puede evolucionar mediante experiencias inmersivas.

Mediante la educación 2.0 las personas tuvieron la oportunidad de acceder a nuevas maneras de educarse usando las conexiones a internet. Sin embargo, con el metaverso podemos vislumbrar una nueva evolución de la educación donde las experiencias inmersivas sean recursos de aprendizaje.

Más allá de ello, otros sectores como la salud mental y el teletrabajo también se verán beneficiadas con esta tecnología pronto.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.