fbpx

Tim Berners-Lee el creador de la web impulsará la web 3.0

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Sir Tim Berners-Lee creador de la web, ya está promocionando a Solid, una nueva versión de la web.
  • Tim prefiere no usar la tecnología blockchain por “ser lenta y costosa”.
  • En cambio, Solid empleará un mecanismo de almacenamiento de datos personal y privado.

Hace días hablamos de la web3 y cómo podría revolucionar internet y el futuro. Hoy hablaremos de la web 3.0, una propuesta de Timothy Berners-Lee que es bastante diferente a la web3 y que busca descentralizar la web.

Vale destacar que Berners-Lee es el inventor de la web. Sí, así es: la existencia de la web se lo debemos a este gran programador. El cual ahora se ha embarcado en un nuevo proyecto y es la descentralización de la web.

Tim puso en marcha la web en 1989 y ahora 33 años después opina que las gigantescas corporaciones que controlan la industria web controlan y manipulan la información. Por lo tanto, la descentralización es su nuevo objetivo.

Precisamente, en la pasada conferencia Web Summit que a principios de noviembre se llevó a cabo en Lisboa, Tim dijo que anteriormente se pensaba que «estas tecnologías cambiarían el mundo. Sin embargo, ahora mismo la web tiene muchos defectos». Por ello, su nuevo proyecto de nombre “Solid” pretende encaminar nuevamente la web al propósito para el cual fue creada.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 
Tim Berners Lee Web3

Tm Berners Lee, inventor de la web. Fuente: Wikimedia Commons

Hablando de Solid, este proyecto es de código abierto y consiste en tres herramientas las cuales intentarán descentralizar la web:

  1. La primera herramienta es un registro universal único, el cual funcionará en todas partes.
  2. Un ID asignado a cada usuario mediante el cual se podrán compartir datos.
  3. Una API universal, la cual será la puerta de entrada a dichos datos desde otras aplicaciones.

Vale destacar que esta tecnología ya está disponible y la empresa impulsora Inrupt contacta a gobiernos para su expansión. Además, Tim afirma que esta herramienta ya funciona en la región Norte de Bélgica y que para fin de este año 6.5 millones de ciudadanos podrán acceder a ella.

La meta es que esta tecnología esté disponible para todos los países, así como industrias. Así que el trabajo de Inrupt será convencer también a las empresas de las bondades que trae consigo la web 3.0 y su implementación.

¿Por qué la web 3.0 no utiliza blockchain?

Ahora mismo Solid no integra a blockchain, pues consideran que no es práctico para su uso. También el mismo Berners-Lee, que hace unos años pretendía usar la cadena de bloques en su idea, desistió de ello al considerar que esta tecnología era demasiado lenta, costosa y también con acceso público. Mientras que el archivo de datos personales empleado por Solid es rápido, barato, privado y práctico.

Únete a la comunidad de Cardaniers, te vamos a ayudar a obtener buenos resultados en tus inversiones en Criptomonedas:
  1. Recibirás en tu email formación para que aprendas a operar en Criptomonedas y aumentes tus ganancias.
  2. Compartiremos contigo las noticias más relevantes en el mundo crypto para que puedas tomar decisiones de inversión con criterio.
  3. Vamos a compartir contigo nuestras propias inversiones para que puedas replicarlas y conseguir los mismos resultados que nosotros. 

Es totalmente GRATIS.

>>>HAZ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE.<<<

La opinión de Tim es que blockchain no es la solución para la descentralización de la web y también opina que:

«Es una lástima que la gente de Ethereum tomé el nombre de la web3 para lo que están haciendo con blockchain. De hecho, Web3 no es la web de ninguna manera».

En este punto vale destacar que la web 3.0 difiere de la web3 precisamente en que son dos propuestas distintas, pues una plantea el empleo de blockchain y la otra un mecanismo de almacenamiento de datos personales privado. Sin embargo, ambas propuestas buscan descentralizar lo que conocemos como la web.

¿Tim revolucionará la web tal y como la conocemos?

El éxito o fracaso de la web 3.0 impulsada por Tim Berners-Lee lo veremos en los próximos años si las empresas y gobiernos aprueban su adopción. Aunque vale destacar que la web en su actual versión tomó tiempo antes de su expansión:

Tim empezó a trabajar en la web en la década de 1980, cuando fue consultor en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Allí ideó el primer prototipo de la web con el objetivo de que los científicos compartieran datos entre sistemas.

Fue en 1990 cuando su segunda propuesta para la web llamada “WorldWideWeb” permitió a los navegadores ver documentos de hipertexto y dicha idea se puso en marcha.

En los siguientes años empezó un gran auge de páginas web, sin embargo, estas fueron estáticas hasta mediados de los años 2000, cuando la web empezó a ser mucho más dinámica y los usuarios podían compartir información en ella.

Ahora el sueño de la descentralización es visto como el próximo pasó a dar por la web y tanto la Web3 como la Web 3.0 trabajan en ello.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.