fbpx

Vitalik Buterin mencionó los desarrollos de Ethereum en 2023

Por Juanpablo_Redactor
0 Comentarios

En resumen

  • Vitalik Buterin mencionó que en un tweet que Ethereum en 2023 debe mejorar en áreas como la escalabilidad, privacidad, experiencia de usuario y seguridad
  • Ethereum implementará el protocolo EIP 4884, conocido como Proto-Danksharsing, para aumentar la velocidad de la red hasta 10 veces.
  • El objetivo final de Ethereum es tener la capacidad de procesar hasta 100.000 transacciones por segundo. Aunque probablemente no lo veamos en el 2023 sino en 2024.

Buterin mencionó en Twitter los grandes pasos que dará la red Ethereum en 2023. Según lo dicho, el fundador de esta red se muestra optimista para este año y también enfocado en transformar el rendimiento de esta cadena de bloques.

Uno de los desarrollos mencionados por Vitalik es la implementación del protocolo EIP 4884, también conocido como Proto-Danksharsing. Este desarrollo convertirá a Ethereum en una red 10 veces más rápida que la actual.

Sin embargo, vale destacar que este desarrollo se eliminó para la actualización que tendrá lugar a mediados de este año, denominada Shangai. De esta forma, la primera actualización se centrará en permitir el desbloqueo de los tokens ETH utilizados en el staking en vez de la escalabilidad.

Así que, de esta manera, el Danksharding, que solucionaría todos los problemas de velocidad, escalabilidad y costos de la red, es poco probable que lo veamos actualizado en 2023. Aunque el Proto-Danksharsing abrirá las puertas para ello y será su antesala.

En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
 

Sin embargo, Vitalik espera que el proto-Danksharsing se lance para finales de 2023. De esta manera, Ethereum culminaría la actual fase “The Merge” y entraría en la fase “The Surge”, en la cual se centrará en mejorar la escalabilidad de esta red.

Recordemos que el objetivo final de Ethereum es tener la capacidad de procesar hasta 100,000 transacciones por segundo. Sin embargo, dar dicho salto no es tan fácil como podría parecer, a pesar de que ya existe la solución tecnológica para ello. Así que, antes de cumplir el objetivo mencionado, esta red implementará Proto-danksharsing como un punto intermedio.

Sobre el tweet en el que Vitalik Buterin hace mención de ello, es una respuesta a otro post hecho por el exdirector de tecnología de Coinbase, Balaji Srinivasan.

https://twitter.com/VitalikButerin/status/1609209529706872833?s=20&t=tD0UnmavurPNoM0YEDeuYQ

«Alcanzar el hito de “escalamiento de resumen básico” en mi diagrama de hoja de ruta.

Eso significa:

* EIP-4844 implementado

* Rollups quitando parcialmente las ruedas de entrenamiento, al menos hasta la “etapa 1” como se describe aquí».

En otra publicación en esta red social, Vitalik mencionó algunos comentarios sobre cómo visualiza “un buen futuro criptográfico”. En él, escribió sobre varias áreas de esta industria que deberían mejorar, como la escalabilidad, la privacidad, la experiencia de usuario y la seguridad. El tweet es el siguiente:

https://twitter.com/VitalikButerin/status/1608951866582536192

Sobre Proto-Danksharding

Aprovechando que Vitalik Buterin mencionó esta actualización para el final de 2022, vale la pena mencionar de qué se trata y cómo influirá en esta red:

Para entenderlo hay que comprender el significado de la palabra sharding, que en español puede traducirse como “fragmentación”. Por lo tanto, el término Proto-Danksharsing se refiere a un mecanismo de fragmentación de red.

No profundizaremos en dicho mecanismo, solo basta decir que con él la blockchain de Ethereum podrá fragmentarse en varias subredes, las cuales podrán procesar transacciones por sí mismas. De esta manera, Ethereum contará con varias redes procesando transacciones a bajos costos, lo cual la hará mucho más rápida y económica.

El nombre de dicha actualización definitiva será Danksharding, sin embargo, como ya mencionamos, primero se implementará Proto-Danksharding. Esta actualización, aunque no reducirá las tarifas de transacción, aumentará la velocidad de la red hasta en un X10.

De esta manera, aunque Ethereum en 2023 no consiga mejorar los altos costos de la red, el camino quedará allanado para que en 2024 dé el salto definitivo hacia una red veloz y de transacciones a bajo precio.

Las fases de Ethereum 2.0

Ethereum en 2023 y 2024 completará grandes fases, sin embargo, todavía le queda un gran trecho de camino que recorrer hasta completar la fase Ethereum 2.0. Dado que “The Surge” es solo una de las otras 3 que aún quedan por completarse:

La siguiente fase será “The Verge”, la cual presentará una función de software denominada “arboles merkle“. Esta función convertirá a esta red en mucho más ligera e impulsará su descentralización.

El siguiente paso a dar es “The Purge”, el cual eliminará el historial de la cadena de bloques. Así se reducirá la cantidad de espacio de disco duro requerido por los validadores.

El último de todos los pasos es “The Spurgle”, donde se realizarán actualizaciones menores y se corregirán los imprevistos que surjan.

Después de dichas fases, Ethereum entrará en una etapa de pocas actualizaciones. Es probable que para entonces la tecnología blockchain ya haya propuesto los nuevos retos a superar. Entonces, esta cadena de bloques podrá prepararse para Ethereum 3.0.

Cardaniers es un canal de información financiera, no un asesor de inversiones. No proporcionamos asesoramiento de inversión personalizado o individualizado. Las criptomonedas son inversiones volátiles y conllevan un riesgo significativo, incluido el riesgo de pérdida permanente y total. El rendimiento pasado no es indicativo de resultados futuros. Las estrategias probadas no son recomendaciones. Consulte a su asesor financiero antes de tomar decisiones financieras. La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de las rentabilidades futuras.

Otras Noticias Relacionadas

Déjanos un Comentario

Sus datos personales van a ser objeto de tratamiento por parte de CARDANIERS, S.L. con domicilio social en Calle Litio ,10, Fuenlabrada, 28946, Madrid, España y email hola@cardaniers.com, con la finalidad de publicar tu comentario en nuestra publicación, sin ceder sus datos a terceros, sus datos quedarán guardados en nuestra base de datos durante 1 año desde el momento que se ponga en contacto con nosotros. Basamos este tratamiento en su consentimiento. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación y portabilidad en la dirección hola@cardaniers.com. Para más información sobre nuestra política de privacidad pinche aquí. Si publicas un comentario en nuestra web estarás aceptando nuestra política de privacidad.