Gracias a la Web3 el mundo está cambiando a pesar de que las tecnologías que la sostienen son nuevas. Además, las personas buscan una mayor descentralización y transparencia. Por lo cual diversos analistas ven un futuro donde la web3 se usa en diferentes áreas de la vida (así también lo cree Changpeng Zhao).
Es difícil vislumbrar el futuro de esta tecnología, sin embargo, con base al impacto que tiene blockchain en el presente podemos ver un atisbo de lo que podría suceder en los próximos años.
¿Qué es la web3?
La web3 busca ser una nueva versión de la web que conoces y utilizas ahora mismo cuando lees esta nota, la cual es conocida como 2.0.
Primero vale la pena señalar que la web antes del 2004, la cual consistía de páginas totalmente estáticas, se conoce como la web 1.0. Mientras que con la web 2.0 se le conoce a los nuevos sitios y aplicaciones web dinámicos que surgieron a mediados del 2000, los cuales permitieron a los usuarios interactuar. Un ejemplo de ellos son las redes sociales y aplicaciones de chat.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Sin embargo, con las tecnologías de libros distribuidos se visualiza una evolución mayor de la web actual, en la que los usuarios no solo podrán interactuar, sino que además consiguen ser los propietarios y definir el rumbo de dicha web por medio de la descentralización.
De esta manera, las llamadas aplicaciones descentralizadas logran que un grupo de usuarios tengan el poder de decisión sobre el rumbo de dicho proyecto. Además, permiten que el manejo de sus datos no esté en control de unas cuantas personas. Como sucede con grandes plataformas como Google y Facebook.
La tecnología blockchain estimula la creación de ecosistemas libres y transparentes, contrario a los grandes gigantes centralizados. Aunque vale mencionar que las cadenas de bloques no son las únicas herramientas existentes para llevar a cabo la descentralización:
Existen otras alternativas a blockchain como lo son la tecnología de gráficos acíclicos dirigidos y hashgraph.
La expansión de dicha Web3 se espera que llegue con la evolución de otras tecnologías disruptivas como lo son la inteligencia artificial, la realidad aumentada, bigdata, realidad virtual, internet de las cosas y muchas más. De esta manera, la web dejará de ser un medio informacional y comunicativo y evolucionará en una herramienta para direccionar el mundo que nos rodea afuera de las pantallas.
Así será el futuro con la web3
Ahora mismo, la web3 irrumpió en el sector de finanzas y de hecho ha creado una industria multimillonaria denominada DeFi. Así que esta nueva web apunta a construir una economía descentralizada y entornos financieros más justos y accesibles para todas las personas.
De igual manera, y centrándonos específicamente en los sitios y aplicaciones web, distintos proyectos como Toncoin permiten la creación de espacios virtuales descentralizados, privados y libres de censura.
El manejo masivo de datos también podría ser descentralizado y de igual forma la computación en la nube descentralizada podría producir un sinfín de casos de uso.
Otra rama que vale explorar y en la que diversos proyectos trabajan es la identidad descentralizada, la cual busca crear perfiles online que permitan a los usuarios identificarse y construir una reputación sin la necesidad de otorgar sus datos a una entidad centralizada. Esta idea tiene múltiples casos de uso y podría ser la puerta para la creación de un sinfín de servicios.
En el caso del comercio, la web3 también tiene una gran cantidad de utilidades al incluir contratos inteligentes que permiten una mayor transparencia y seguridad a la hora de intercambiar bienes. Por otra parte, la tecnología blockchain es impulsora del comercio persona a persona (peer to peer).
Los desafíos que enfrenta la web3
Sin embargo, para materializar ese futuro maravilloso que se pronostica, la web3 debe superar una serie de desafíos, los cuales frenan su crecimiento y expansión:
- El primer desafío es la seguridad, puesto que las aplicaciones y plataformas creadas han presentado fallas que representan miles de millones en pérdidas. Tal como es el caso de Terra. En este ámbito resaltan una gran cantidad de hackeos. Pues solo en el 2022 han sido robados más de $2 mil millones en criptoactivos.
- Un segundo desafío es la escalabilidad, puesto que a pesar de que ya existen diferentes alternativas a la hora de procesar un gran número de transacciones, estas siguen siendo costosas.
- El tercer y último desafío que mencionaremos tiene que ver con la practicidad de esta tecnología. Aún falta mejorar en este ámbito. Pues la experiencia de usuario ahora mismo es poco práctica para las personas que no están adentradas en este mundo, es necesario avanzar en la usabilidad.